Diabetes

Post on 30-Jun-2015

973 views 0 download

Transcript of Diabetes

DIABETESDávila Martínez Yarely

Flores Roque Lucero

Quintana Malaga Heidy

Rueda Arreourtua Evelyn

¿Que es Diabetes? Una enfermedad crónica que incapacita al organismo a utilizar los alimentos adecuadamente. Al ingerir los alimentos estos se descomponen convirtiéndose en una forma de azúcar denominada glucosa, que es el combustible que utilizan las células para proveer al organismo de la energía necesaria.

Este proceso de transformar los alimentos en energía se llama metabolismo. Para metabolizar la glucosa adecuadamente, el organismo necesita una sustancia llamada insulina.

La insulina es una hormona producida en el páncreas (que es una glándula localizada debajo del estómago), y cuya función es regular el uso de la glucosa en el organismo y por lo tanto es esencial en el proceso metabólico.

La Diabetes es controlada manteniendo los niveles de glucosa en la sangre.

Los rangos normales (70-110 mg./dl) como sea posible a cualquier hora del día (tanto en ayunas, como después de las comidas.

Tratamiento

Medicación.

- Insulina

-Medicamentos orales

Régimen nutricional.

Plan de ejercicios.

Educación diabetológica.

Elementos Básicos

Debe de haber un balance entre los alimentos, la insulina y el ejercicio.

Sino pueden presentarse 2 riesgos:  *HIPOGLICEMIA:bajos niveles de azúcar.

*HIPERGLICEMIA:elevados niveles de azúcar. Si los niveles de azúcar se mantienen muy elevados por un periodo de tiempo largo, esto puede traer como consecuencia una situación peligrosa, denominada cetoacidosis.

Si no se controla el elevado nivel de glucosa en la sangre por varios años se pueden desarrollar las temibles complicaciones crónicas asociadas con la Diabetes.

NIVELES

La diabetes (Diabetes mellitus) es una enfermedad crónica que afecta las vidas de unos 16 millones de personas en los Estados Unidos, de los cuales 5,4 millones ni siquiera saben que tienen la enfermedad. Cada día se diagnostican 2.200 nueves casos de diabetes, y se estima que cada año se identifican 780.000 casos.

El costo socioeconómico de la diabetes es enorme. Se ha estimado que cuesta 98.000 millones de dólares al año, de los cuales 44.000 millones son costos directamente de la enfermedad y 54.000 millones relacionados indirectamente. La diabetes es la sexta causa de muerte por enfermedad en los Estados Unidos, y los diabéticos tienen de dos a cuatro veces más posibilidades de padecer enfermedades del corazón o ataques.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) prevé que el número de nuevos casos de diabetes se doblará en los próximos 25 años de 135 millones a cerca de 300 millones. Mucho de este crecimiento tendrá lugar en países en desarrollo donde la edad, dietas poco saludables, obesidad y estilos de vida sedentarios contribuirán a la aparición de la enfermedad.

De acuerdo con una encuesta reciente, alrededor de 86.000 miembros inferiores se amputan anualmente debido a complicaciones de la diabetes.

La diabetes es la primera causa de insuficiencia renal terminal, con alrededor del 40 por ciento de nuevos casos.

La diabetes es la primera causa de nuevos casos de ceguera en adultos de 20 a 74 años.

ESTADÍSTICAS MEXICANAS

En México el 10% de la población tiene esta enfermedad y algunos ni si quiera saben que la tienen.

La diabetes tiene mayor incidencia en países en vías de desarrollo y su causa principal es la obesidad,  en nuestro país 2 de cada 3 personas tiene sobre peso u obesidad. México se encuentra en 2° lugar de obesidad en el mundo.

Población total (20-79 años), 200764,939,000

Prevalencia nacional de diabetes (20-79 años), 20079.4%

Numero de personas con diabetes (20-79 años), 20076,115,700

Prevalencia nacional de diabetes estimada parael 2025 (20-79 años): 12.2%.

Numero de personas con diabetes estimado para el 2025 (20-79 años), 202510,810,900

Incidencia de Diabetes tipo 1 , 0-14 años, 20071.5 por cada 100,000 niños por año

Casos prevalentes de diabetes tipo 1, 0-14 años, 20072,700

Masculino – Número de fallecimientos a causa de diabetes (20-79 años), 200723,082

Masculino – Número de fallecimientos a causa de diabetes como porcentaje de todos los fallecimientos (20-79 años), 200711.2%

Femenino – Número de fallecimientos a causa de diabetes (20-79 años), 200729,731

Femenino – Número de fallecimientos a causa de diabetes como porcentaje de todos los fallecimientos (20-79 años), 200720.2%

De cada 100 personas con diabetes:

* 14 presentan nefropatía (daño en riñón).* 10 presentan neuropatía (daño en sistema nervioso).* 10 presentan pie diabético (una de cada 3 termina en amputación)* 5 presentan ceguera.- tienen 3 veces más riesgo de cardiopatía o enfermedad cerebrovascular.- presentan trastorno depresivo y cambios de personalidad.

La diabetes afecta actualmente a más de 194 millones de personas en el mundo y se espera que alcance los 333 millones en 2025. La mayoría de los casos se presentan en países en vías de desarrollo.

. México ocupa el noveno lugar de diabetes en el mundo.

13 de cada 100 muertes en México son provocadas por la diabetes.

9. El grupo de edad con más muertes por diabetes se ubica entre los 40 y los 55 años.

EPIDEMIOLOGIA EN MÉXICO.

La diabetes es una de las pocas enfermedades que afectan más a mujeres que a hombres. En promedio los hombres con diabetes mueren a una edad más temprana que las mujeres (67 versus 70 años respectivamente)

México ocupa el 2do lugar en obesidad a nivel mundial

Se estima que en los próximos años: México podría ocupar el 7° lugar de países con diabetes. Obesidad en 65% de la población. Diabetes tipo 2 en niños. Más de 30% con sobrepeso y 16% con obesidad. 1 de cada 3 podría tener diabetes

Complicaciones Diabéticos totales (%)

Diabéticos con complicaciones (%)

Retinopatía 19.2 34.4

Neuropatia 30.4 54.8

Nefrología 18.3 32.9

Enf. Cardiovasculares

12.1 21.9

Enf. Vascular periferica

6.9 12.5

Complicaciones crónicas en el diabético

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) estima que el gasto anual por diabetes en 317 millones de dólares (más de 3 mil millones de pesos)

El INSP también indica que el gasto anual por diabetes equivale a: 4.7% del gasto público para la Secretaría de

Salud (38 millones de dólares). 6.5% del gasto para IMSS e ISSSTE (103 millones

de dólares). 40 millones de pesos en medicamentos y estudios. 200 millones por hemodiálisis. Casi 205 mil días de incapacidad por diabetes.

IMPACTO ECONÓMICO

La diabetes mellitus (DM) es un conjunto de trastornos metabólicos, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. La causan varios trastornos, siendo el principal la baja producción de la hormona insulina, secretada por las células β del páncreas, o por su inadecuado uso por parte del cuerpo, que repercutirá en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.

¿QUÉ LA OCASIONA?

Varios procesos patológicos están involucrados en el desarrollo de la diabetes, le confieren un carácter autoinmune, característico de la DM tipo 1, hereditario y resistencia del cuerpo a la acción de la insulina, como ocurre en la DM tipo 2.

Símbolo de la ONU para la diabetes.

Siempre lo ideal es tener hábitos de vida saludable. No consumir demasiados dulces, fritos, grasas y alimentos poco saludables. Lo ideal es comer muchos vegetales y tener una actividad física moderada. Estos son los puntos de partida para evitarla, ya que la obesidad predispone a la diabetes.

¿CÓMO PREVENIRLA?

Lo más indicado a partir de los 40 años es hacer chequeos de rutina cada dos o tres años, sobre todo si hay antecedentes en la familia, ya que la diabetes genera una fuerte propensión, por parte de quienes cuentan con el factor genético en contra.

Algunas cuestiones como la obesidad, la historia clínica obstétrica sospechosa de diabetes en las mujeres, la hipertensión arterial, el sedentarismo y también algunos antecedentes de patología cardiovascular en edades tempranas, hacen que las personas estén dentro del grupo de riesgo, con lo cual tendrán que intensificar sus controles y tener un estilo de vida más saludable para evitar la

diabetes.