Día de Andalucía

Post on 13-Jul-2015

308 views 2 download

Transcript of Día de Andalucía

28 de FebreroDía de Andalucía

Vamos a…• Conocer costumbres, tradiciones… de cada

provincia.

• Investigar acerca de figuras célebres.

• Identificar el relieve y clima de cada provincia.

• Conocer fiestas y comidas típicas

• Estudiar la fauna y la flora de cada provincia.

• Planificar el trabajo

• Diseñar una exposición.

¿Qué necesitamos?

• Muchas ganas y energía.

• Coordinación, respeto y tolerancia.

• Cooperación y esfuerzo.

• Nuestro material: PC, libros, folios, lápices…

¿Cómo lo vamos a hacer?

• Tenemos que hacer pequeños grupos. Cada grupo se encargará de una provincia. Si tenemos en cuenta que Andalucía tiene 8 provincias y nosotros somos 20 alumnos/as, formaremos 4 grupos de dos y 4 de tres.

• Intentaremos cooperar y no hacer un reparto simple de las tareas.

• Vamos a trabajar en las horas de: CC SS, Lengua, CCNN, Plástica y Música.

¿Qué tenemos que hacer?Pasos:

1- Hacemos los grupos.2- Repartimos las provincias al azar.3- Leemos esta guía y conocemos los aspectos sobre los que vamos a investigar.4- Hacemos un repaso a la webgrafía en la que podemos buscar información.5- Nos ponemos de acuerdo para usar el material: ¿qué nos hace falta?, ¿Qué podemos aportar de casa? ¿Se me ocurre algo más que podamos aportar a la tarea?

La tarea consiste en…

• Elaborar una presentación Impress con los elementos que vamos a investigar.

• Extraer de cada elemento lo más importante (con una imagen, palabra, dibujo, etc.) Para incluirlo en el mural final.

Sobre qué vamos a investigar:

• Algún hecho o acontecimiento histórico destacable.• Tradiciones/costumbres/fiestas…• Gastronomía típica• Figura célebre: cantante, actor/actriz, presentador/a…• Poeta/Poetisa• Pintor/a• Monumento importante• Geografía• Fauna y flora• Escudo y bandera de la provincia.

Hecho o acontecimiento histórico

• Relatamos brevemente lo ocurrido: fecha, causas, consecuencias, personajes implicados,etc. Si es posible incluimos fotografías.

Tradiciones/Costumbres/fiestas

• Según la provincia que nos haya tocado, podemos centrarnos en las fiestas típicas o bien en las costumbres y tradiciones. Resumen con imágenes. También se puede incluir audio, vídeo…

- Hacemos un mini cartel con el título de la fiesta/costumbre/tradición… que después incluiremos en el mural.

Gastronomía típica

• Investigamos acerca del plato más común y famoso de la provincia.

Conocemos su ingredientes y receta.

- Para el mural buscamos una imagen atractiva del plato.

Figura célebre

• Indagamos acerca de alguna figura célebre en la provincia. A ser posible que aun viva.

Entendemos por celebridad alguna persona famosa, puede ser: actor/actriz, cantante, político, empresario/a, presentador/a, futbolista…

- Incluimos en el mural alguna fotografía

Poeta/Poetisa

• Investigamos acerca de algún poeta o poetisa importante de la provincia.

• Fecha de nacimiento – muerte.

- En el mural incluimos una poesía famosa o un fragmento.

Pintor/Pintora

• Buscamos información sobre algún pintor/a famoso de la provincia.

• Nos centramos especialmente en sus obras y el movimiento artístico al que pertenece.

- Para el mural necesitamos fotos de sus cuadros.

Monumentos

• Investigamos sobre algún monumento importante.

Nos centramos especialmente en: cuándo se realizó, con qué fin, quién/quienes lo hicieron, por qué es importante.

Incluimos imágenes.

Geografía y clima

• ¿Qué accidente geográfico importante hay en esta provincia?

Conocemos su nombre, el lugar que se ubica y el tipo de accidente que es.Incluimos fotografías o mapas.

- Lo ubicamos en el mapa-mural. También incluimos la capital.

- ¿Cuál es el clima de la zona?- Incluimos climograma y resaltamos si existe alguna zona

concreta de la provincia con un clima especial. (P. ej. Sierra Nevada)

Fauna y flora

• ¿Cuál es la fauna típica de la zona?

Incluimos nombres, imágenes, si hay alguna especie importante especialmente rara la resaltamos.

¿Cuál es la flora típica de la zona?

Incluimos nombres, imágenes, si hay alguna especie importante especialmente rara la resaltamos.

Escudo

• Fotografía del escudo y bandera de la provincia.

• Dibujamos el escudo para incluirlo en el mural.

Webgrafía

• Estas son las webs que necesitaremos para investigar sobre los temas de estudio:

- http://es.wikipedia.org/wiki/Andalucia- http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_M%C3%A1laga- http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_C%C3%A1diz- http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Huelva- http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Granada- http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Sevilla- http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Almer%C3%ADa- http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_C%C3%B3rdoba_(Espa

%C3%B1a)- http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Ja%C3%A9n_(Espa%C3

%B1a)

Webgrafía

• http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/cadiz/• http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/almeria/• http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/cordoba/• http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/granada/• http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/malaga/• http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/huelva/• http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/sevilla/• http://www.andalucia.org/es/destinos/provincias/jaen/