DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA · Clínica/Anamnesis Perfil neuropsicológico Biomarcadores/...

Post on 02-Nov-2019

8 views 0 download

Transcript of DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA · Clínica/Anamnesis Perfil neuropsicológico Biomarcadores/...

C E N T R O D E L A M E M O R I A

DETERIORO COGNITIVO Y DEMENCIA

Santiago O´Neill

Jefe de neurología cognitiva

INFF

Preguntas

A. Me olvido de las cosas, tengo Alzheimer u otra demencia ?

B. Es normal olvidarse de las cosas ?

C. Existe alguna forma de prevencion ?

D. Es util tomar algo para prevenir ?

E. Tengo familiares que tuvieron demencia, hay posibilidades de que me pase ?

A. B. C. D. E.

33%

0%0%0%

67%

C E N T R O D E L A M E M O R I A

¿ QUE ES UNA DEMENCIA?

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Demencia 1. Interfiere en sus funciones en el trabajo o en sus

actividades habituales.

2. Representa una declinación de su nivel de funcionamiento previo.

3. No puede explicarse por otra enfermedad psiquiátrica.

4. El deterioro cognitivo se diagnostica por una combinación de los siguientes – Historia ( tomada del paciente y un informante)

– Evaluación cognitiva objetiva ( en el consultorio o una evaluación formal si con la historia o la evaluación en consultorio no es suficiente)

C E N T R O D E L A M E M O R I A

5. El compromiso cognitivo o conductual debe incluir por lo menos 2 de los siguientes ◦ Dificultad para adquirir y recordar nueva

informacion ◦ Dificultad en el razonamiento, planificacion y juicio ◦ Trastorno en las habilidades visoespaciales ◦ Deterioro en las funciones del lenguaje ◦ Cambios en la personalidad, en la conducta o el

comprtamiento

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Continuum en los problemas cognitivos.

NORMAL

Trastornos de MEMORIA

relacionados con la EDAD

Deterioro cognitivo

LEVE DEMENCIA

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Etapas

C E N T R O D E L A M E M O R I A

¿ Y EL DETERIORO COGNITIVO LEVE?

Evolución • Los pacientes evolucionan

desde la normalidad hacia la demencia en forma progresiva.

• A partir de esto, se acuño el término de deterioro cognitivo leve (MCI) para denominar a estadíos iniciales entre lo normal y la demencia.

• No todos los pacientes con MCI evolucionan a demencia.

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Deterioro cognitivo leve

• Se considera que entre un 10-15 % de los deterioros cognitivos leves evolucionan por año a la demencia.

• A los 5 años entre un 50-75% de los pacientes presentarán un cuadro demencial.

Lancet Neurol 2007; 6: 734–46

Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre el deterioro cognitivo leve y la demencia ?

a. El deterioro cognitivo leve nunca progresa

y la demencia si

b. Son enfermedades totalmente diferentes

c. Los pacientes con demencia tienen

compromiso en las actividades diarias y los

que presentan deterioro cognitivo leve no

d. La demencia siempre afecta la memoria y

el deterioro cognitivo leve no

a. b. c. d.

5% 6%

81%

7%

C E N T R O D E L A M E M O R I A

POR QUE ES IMPORTANTE CONOCERLAS

C E N T R O D E L A M E M O R I A

C E N T R O D E L A M E M O R I A

• Alrededor de 47 millones de personas tienen demencia con 7,7 millones nuevos casos por año.

• 58 % de los casos son en países subdesarrollados. Se estima que el porcentaje será de 71% en 2040

• Se espera que aumente entre 80 y 190 % en Europa y EEUU para 2040.

• Se espera que aumente en latino América 300% para 2040.

C E N T R O D E L A M E M O R I A

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Variación de causa de muerte en porcentaje en USA 2000-2015

C E N T R O D E L A M E M O R I A

C E N T R O D E L A M E M O R I A

One

trillion $

Two

trillion $

Tomado de Prince en

Global Brain Health Institute

Conference

Havana, Cuba December 8-12, 2015

Costos económicos globales proyectados (2015-20130)

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Costos de la Enfermedad

Clasificación

• Existen muchas formas de clasificar al deterioro cognitivo

– Irreversibles o potencialmente reversibles

– Corticales, subcorticales o mixtas

– Enfermedades neurodegenerativas o secundarias.

– Agudas, subagudas o crónicas

Epidemiología • La estructura demográfica de la población mundial ha

cambiado.

• A medida que se prolonga la expectativa de vida también aumenta la prevalencia de enfermedades como las demencias.

• La frecuencia de E. Alzheimer se duplica cada 5 a. a partir de los 60 a.

– 1%: 60

– 2%: 65-70

– 4%: 71-74

– 8%:75-79

– 16%:80-84

– 30-40%:>85

C E N T R O D E L A M E M O R I A

CAUSAS DE DEMENCIAS

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Causas más frecuentes • Degenerativas:

• Enf. Alzheimer

• Demencia por cuerpos de Lewy

• Demencia vascular

• E. Huntington

• Smes Parkinsonianos con demencia – Enf. Parkinson – Parálisis supranuclear progresiva – Degeneración corticobasal

• Demencia frontotemporal – Afasia progresiva primaria no fluente

– Demencia semántica

– demencia de tipo frontal.

C E N T R O D E L A M E M O R I A

• Demencia asociadas a E. de la Mielina

• Demencias asociadas a E. Psiquiátricas

– Depresión

– Esquizofrenia

• Tóxicas

• Déficit B12, ác.fólico, hipotiroidismo, hipertiroidismo, hiperCa, hipoCa, hipo glucemia.

• Hidrocefalia normotensiva crónica del adulto

• Hematoma subdural

• Tumores • Demencias Infecciosas

– HIV – Meningitis cronica – Neurosífilis – Enf.Creutzfeld-Jacob

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Demencias •Enfermedad de Alzheimer 55%

•Demencia vascular 20- 30 %

•Demencia por cuerpos de Lewy 10-20%

• Demencia frontotemporal 10%

•Otras 10-30%

•Enfermedad de Huntington

•Hidrocefalia normotensiva crónica del adulto

•Demencia secundaria a alcohol

•Intoxicación por drogas

•Infecciones

¿Cuales son las 3 causas más frecuentes de demencia?

a. Enfermedad de Alzheimer, arterioesclerosis y Demencia vascular.

b. Demencia senil, enfermedad de alzheimer y demencia fronto temporal.

c. Enfermedad de Alzheimer, demencia vascular y demencia por cuerpos de Lewy.

d. Demencia senil, arterioesclerosis y demencia vascular

a. b. c. d.

10%4%

79%

7%

C E N T R O D E L A M E M O R I A

¿Es normal olvidarse de las cosas?

• Con la edad el organismo envejece normalmente.

• Dentro del envejecimiento normal, tambien envejece el cerebro.

• Con la edad, pueden existir algunos olvidos aislados

C E N T R O D E L A M E M O R I A

• Olvidarse de vez en cuando nombres o citas pero acordarse de ellos despues

• Cometer errores esporadicamente al sumar o restar

• Necesitar ayuda en alguna ocasión para usar el microondas o grabar un programa de televisión

• Confundirse sobre el día de la semana pero acordarse despues

• Tener dificultad para encontrar la palabra exacta en ocasiones al hablar

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Factores de riesgo

• EDAD

• Antecedentes de traumatismo de cráneo grave

• HTA

• DBT

• Depresión

• Baja escolaridad

C E N T R O D E L A M E M O R I A

DOCTOR ME OLVIDO DE LAS COSAS

¿Qué hacemos?

A. Señora, quédese tranquila, a todos les pasa

B. Es normal para la edad

C. Le voy a pedir algunos estudios para saber el diagnóstico

D. Cuénteme un poquito más

E. Como su madre tuvo Alzheimer, debe ser lo mismo porque es una enfermedad hereditaria

A. B. C. D. E.

1% 2%

83%

12%

2%

C E N T R O D E L A M E M O R I A

• Enfermedad Neurodegenerativa, de aparición insidiosa y progresiva.

• Esporádica (de comienzo tardío): 96%

• Hereditaria (de comienzo temprano): 4%

• El síntoma inicial mas frecuente es el olvido.

– Peoría progresiva en al capacidad de recordar nueva información.

– Compromiso en la memoria episódica.

Demencia tipo Alzheimer

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Características clínicas

A.Alzheimer

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Características clínicas Enf. Alzheimer por estadíos

Temprano Intermedio Tardío

Lenguaje Anomias

Leve disminución

fluidez

Afasia no fluente

Alt. en comprensión

y repetición

ecolalia

mutismo

Memoria Alt. memoria reciente Alt memoria reciente

y remota

compr global

VE Alt para manejar dificultad copia de

figuras

Desorientación

compr severo

Cálculo - alterado compr severo

St. NPS depresión, apatía

Insomnio

Delirios,

alucianaciones,

agitación

delirios,agitación

St motores Signos liberación

frontal

inquietud motora

Incontinencia

Rigidez, inestabilidad,

disfagia

C E N T R O D E L A M E M O R I A

• El Alzheimer es una enfermedad mayormente esporádica

• Existen casos hereditarios, que constituyen entre el 3-5% del total de los casos.

• Casi todos los casos de Alzheimer hereditario comienzan antes de los 60 años y la mayoría antes de los 50.

¿El Alzheimer es hereditario?

C E N T R O D E L A M E M O R I A

DIAGNOSTICO

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Que querriamos saber

• Si lo que le pasa es normal o patológico

• Si no es normal, ¿es demencia o no ?

• ¿ Cúal es la causa de esa enfermedad?

• ¿ Cómo lo tratamos?

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Clínica/Anamnesis

Perfil neuropsicológico

Biomarcadores/ Imágenes

C E N T R O D E L A M E M O R I A

C E N T R O D E L A M E M O R I A

• Interrogatorio (paciente y familiares)

– Antecedentes personales.

– Antecedentes familiares.

– Escolaridad

– Dominancia hemisférica

– Tiempo de evolución.

– Trastorno de memoria

• Progresivo o no progresivo.

• Hechos recientes o pasados

• Prospectivo o retrospectivo

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Diagnóstico

• Presencia de anomias

• Presencia de desorientación

• Presencia de cambios de carácter

• Síntomas depresivos

• Trastornos en el cálculo

• Alteraciones de conducta

• Desenvolvimiento en actividades diarias (manejo de dinero, medicación, uso del teléfono, etc)

• Aseo personal, vestimenta

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Diagnóstico

• Examen físico: – Observación del paciente durante la entrevista:

actitud, postura, participación manifestaciones neuropsiquiátricas.

– signos focales ? (vascular, lesión expansiva)

– signos extrapiramidales? (compromiso de GB)

– Movimientos oculares? (compromiso de tronco encefálico)

– PNP o compromiso sensitivo? (tóxico/metabólico)

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Diagnóstico

• Dentro de los examenes complementarios, de rutina deberían realizarse

– Estudio por imágenes

– Evaluación cognitiva

– Laboratorio completo

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Exámenes complementarios

• Imágenes: Se recomienda realizar TAC o RNM en todos los pacientes

• Laboratorio: • Vitamina B12, ác fólico, hormonas tiroideas, Esd,

hemograma, función renal y hepática, Ca, P .

• VDRL en pacientes con factores de riesgo que viven en áreas con alto número de casos de sífilis.

• HIV

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Imágenes en Enf de Alzheimer

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Imágenes

Sujeto Normal Sujeto con Enf. Alz.

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Imágenes

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Imágenes

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Imágenes

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Diagnóstico

• Test o evaluaciones cognitivas

– Test de Screening o test rápidos

• Mini mental state de folstein (MMSE)

• ACE

• Test del reloj

• TYM

– Evaluación Cognitiva o Neuropsicológica completa. Toda evaluación cognitiva debe incluir 5 dominios básicos: memoria, atención, f. ejecutivas, visuoespacialidad y lenguaje.

C E N T R O D E L A M E M O R I A

• Paciente de 78 años con trastornos de memoria reciente progresiva de 1 año de evolución. Independiente en actividades de la vida diaria pero muy angustiada por la situación

• Examen neurológico normal

• MMSE 27/30

Pregunta

¿Cual sería su conducta?

a. Ninguna, es normal olvidarse de las cosas a esa edad y no está afectando la vida diaria

b. Explicarle al paciente que esto no es una demencia pero solicitarle algunos estudios

c. Dar el diagnóstico de demencia ya que el diagnóstico se debe basar en los síntomas

d. Explicarle al paciente que presenta una demencia y solicitarle algunos estudios

a. b. c. d.

10% 8%8%

75%

C E N T R O D E L A M E M O R I A

¿Qué estudios solicitaría?

a) Neuroimágenes ( EEG) y laboratorio

b) Laboratorio, Evaluación cognitiva e imágenes

c) EEG, evaluación cognitiva y punción lumbar

d) Evaluación cognitiva, Tomografía y Minimental (MMSE)

Caso clínico

Caso clínico ¿Qué estudios solicitaría?

a. Neuroimágenes ( EEG) y laboratorio

b. Laboratorio, Evaluación cognitiva e imágenes

c. EEG, evaluación cognitiva y punción lumbar

d. Evaluación cognitiva, Tomografía y Minimental (MMSE)

a. b. c. d.

3%

28%

1%

68%

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Tratamiento

“Los médicos son individuos que utilizan

medicamentos de los que conocen poco, para

tratar enfermedades que conocen menos,

para curar personas de las cuales no saben

nada”

Voltaire, 1768

C E N T R O D E L A M E M O R I A

C E N T R O D E L A M E M O R I A

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Tratamiento

• Farmacológico

– De la enfermedad

– De los síntomas conductuales

– De la complicaciones

• No farmacológico

– Educar a la familia

– Rehabilitación cognitiva

– Terapia educacional

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Tratamiento

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Tratamiento no farmacológico

ESTIMULACIÓN COGNITIVA

TERAPIA OCUPACIONAL y RECREACIONAL

FONOAUDIOLOGÍA

EDUCACIÓN FAMILIAR

MUSICOTERAPIA

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Paciente OG • Motivo de consulta: Excitación Psicomotriz.

• Antecedentes personales y Enfermedad Actual:

• Paciente de 88 años de edad con antecedente de:

• Demencia de inicio a los 79 años (2000).

• Ingresa a la institución por presentar episodios de agresividad de 15 días de evolución, asociado a negativismo a la ingesta. Insomnio, alucinaciones visuales

• Según refiere familiar, el paciente se encontraba estable desde hace mucho tiempo hasta este episodio.

• Si bien necesitaba ayuda para muchas cosas, nunca fue agresivo

C E N T R O D E L A M E M O R I A

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Evolución

• Examen neurológico: Vigil, desorientado en tiempo, espacio y persona. Rigidez extrapiramidal, mioclonias generalizadas a predominio de hemicuerpo izquierdo. Reflejos ++++. Pares craneales conservados. MMSE 0/30.

¿Qué conducta tomaría usted?

¿Qué conducta tomaría usted?

a. Descartaría causas clínicas que

justifiquen la descompensación

como primera conducta

b. Indicaría antipsicóticos dado que

parece ser la evolución esperable de

la demencia

c. Dada la RNM del paciente, explicaría

a la familia que todo es secundario a

un ACV que tuvo el paciente.

d. Solicitaría una evaluación cognitiva

para ver el estado del paciente

a. b. c. d.

0% 0%0%0%

C E N T R O D E L A M E M O R I A

Muchas Gracias

Médicos Santiago O´Neill Galeno Rojas Noelia Pontello Corina Christie Florencia Vallejos Guido Dorman Ignacio Flores

Neuropsicólogos Natalia Sierra Sanjurjo Claudia Múnera Martínez Juan Sorondo Grisel Bussot Laura Amatista Cecilia Yastremiz Daniela Bertora Florencia Di Nardo Irina Aragon Antonella Dominguez

Terapistas Ocupacionales Agostina Ciampa Romina Pattacini

Musicoterapeutas Daniela Arévalo Marcela Ruot

Fonoaudiólogos Luisella Guerrero Noelia Martínez

Terapistas Recreacionales Sol Posesorsky Lucas Spano