Despigmentantes (v)

Post on 06-Nov-2015

215 views 0 download

description

Despigmentantes

Transcript of Despigmentantes (v)

  • 17676 OFFARM VOL 21 NM 5 MAYO 2002

    FARMACIA PRCTICA

    FORMACIN PERMANENTE EN DERMOFARMACIA3/0

    18/ 1

    Febrero

    2002

    Materi

    as pri

    mas

    y acti

    vos co

    smtic

    os

    Despigmentantes (V)

    Amodo de conclusin del conjunto de fichasdedicadas al estudio de los despigmentantes1-4,se exponen a continuacin algunas consideracionesde formulacin y se repasan los consejos prcticospara una correcta utilizacin de estos preparadoscosmticos.

    Criterios de formulacin

    Para que un preparado despigmentante sea eficaz yestable, es conveniente considerar una serie de fac-tores en el momento de la formulacin:

    Lo ms habitual y efectivo es incluir varias sus-tancias despigmentantes en la misma frmula. Losdiferentes mecanismos de la accin despigmentantey los efectos sinrgicos entre los activos aumentanla eficacia final del cosmtico.

    Puesto que muchas de las sustancias activasdespigmentantes se oxidan con facilidad, las frmu-las suelen incluir uno o ms antioxidantes. Los msutilizados son acetato de tocoferol, metabisulfitosdico y galato de propilo.

    Durante la elaboracin y envasado de la frmulase evitar la oxidacin de las sustancias activas. Portanto, se trabajar en condiciones controladas de luzy temperatura.

    Es muy conveniente que la frmula contengaalgn filtro solar, tanto para proteger a la frmulade la oxidacin como para evitar la accin del solsobre la mancha cutnea.

    Consejos prcticos de utilizacin

    Para abordar con xito un tratamiento despigmen-tante, conviene seguir una serie de recomendacionesde aplicacin:

    Suprimir del agente causal de la hiperpigmen-tacin: medicamento, perfume, etc.

    Iniciar el tratamiento en invierno.

    Aplicar el producto 1 vez/da durante 1-2semanas y posteriormente 2 veces/da. Con estapauta de aplicacin se minimiza el riesgo de irrita-cin en la zona tratada.

    Tras la aplicacin del preparado despigmentan-te, antes de salir al exterior, se aplicar una cremacon alto ndice de proteccin solar (SPF 15, comomnimo).

    La radiacin ultravioleta, y no slo la exposi-cin solar directa, favorece la pigmentacin cut-nea. Por tanto, la crema con proteccin solar tam-bin se aplicar los das nublados.

    Conviene evitar la exposicin solar entre las 10y las 16 horas.

    Si se produce irritacin o sensibilizacin al pro-ducto, se debe interrumpir la aplicacin.

    Cualquiera que sea el mtodo despigmentanteelegido, se requiere constancia en su utilizacin, yaque slo al cabo de 3-6 semanas de aplicacin delproducto se empiezan a observar los primeros resul-tados.

    La eficacia de los cosmticos despigmentantesaumenta de forma considerable si paralelamente serealizan otros tratamientos estticos complementa-rios: ozonizacin, peelings de cido gliclico, etc.

    Si tras realizar un tratamiento despigmentante,la zona tratada se vuelve a exponer al sol, es muyposible que las manchas cutneas vuelvan a apare-cer. En consecuencia, se recomienda mucha mode-racin o incluso la supresin de las exposicio-nes al sol.

    Bibliografa

    1. Alcalde MT, Del Pozo A. Despigmentantes (I). OFFARM2001;20(10):167-70.

    2. Alcalde MT, Del Pozo A. Despigmentantes (II). OFFARM2001;20(12):151-2.

    3. Alcalde MT, Del Pozo A. Despigmentantes (III). OFFARM2002;21(1):144-6.

    4. Alcalde MT, Del Pozo A. Despigmentantes (IV). OFFARM2002;21(4):153-4.

    M. TERESA ALCALDE y ALFONSO DEL POZOUnidad Funcional de Farmacia Galnica. Facultad de Farmacia. Universidad de Barcelona.

    Documento descargado de http://www.elsevier.es el 12/06/2015. Copia para uso personal, se prohbe la transmisin de este documento por cualquier medio o formato.