Descubrimientos geográficos

Post on 11-Jul-2015

2.156 views 0 download

Transcript of Descubrimientos geográficos

Unidad II: La expansión europea y su expresión

geográfica.

Clase 1.

Objetivo:

Dimensionar geográficamente la expansión de la influencia europea hacia otros continentes.

Edad Moderna S. XV - XVIII

Inicio

Toma de Constantinopla por los turcos año 1453

2 )La Reforma Protestante (1517) .

Término

Revolución Francesa (1789)

1) El Descubrimiento de América (1492)

También se han propuesto:

Expansión Europea.

ANTECEDENTES DE LA EXPANSIÓN EUROPEA

• LA TOMA DE CONSTANTINOPLA (1453)

• BUSQUEDA DE NUEVAS RUTAS A LAS INDIAS

La Expansión Europea. Española.

Portuguesa.

• Necesidad de Encontrar nuevas Rutas Comerciales

MOTIVOS ECONÓMICOS

• NECESIDAD DE METALES PRECIOSOS

• MATERIAS PRIMAS

• RUTAS A ORIENTE PARA COMERCIAR ESPECIAS (PIMIENTA, SÉSAMO, COMINO Y CANELA)

• CAPITALISMO

PRINCIPALES REINOS EXPLORADORES

• PORTUGAL, EN PRIMER LUGAR Y LUEGO ESPAÑA (CASTILLA), FUERON LOS REINOS QUE INICIARON LA EXPANSIÓN EUROPEA.

• SE VEÍAN FAVORECIDOS POR SU POSICIÓN GEOGRÁFICA Y CONOCIMIENTOS NÁUTICOS QUE SE HABIAN ACUMULADO ENTRE SUS DIESTROS MARINEROS.

• LOS VIAJES FUERON APOYADOS POR EL ESTADO

AVANCES TECNOLÓGICOS

• LA BÚSQUEDA DE NUEVAS RUTAS SE LLEVÓ A CABO POR LA VÍA MARÍTIMA, A TRAVÉS DEL OCÉANO ATLÁNTICO.

• LOS SIGUIENTES FUERON ELEMENTOS TECNOLÓGICOS FUNDAMENTALES EN EL PROCESO DE EXPANSIÓN EUROPEA:

Se utilizaba para mantener el rumbo e indicar al navegante

el norte, de esta manera podría saber

de manera más o menos precisa cuál

era su posición relativa en altamar.

CARABELAS

BRÚJULA

ASTROLABIO

Se utilizaba para saber la hora y determinar la

latitud a partir de la posición de las

estrellas.

SEXTANTE

RELOJ DE ARENA

PORTULANOS

ES UN MEDIDOR DE ÁNGULOS,

COMO UN TRANSPORTADO.

INDICA LA LATITUD.

SE UTILIZABA PARA MEDIR LA VELOCIDAD DEL BARCO, REGLAMENTAR LA VIDA A BORDO Y CALCULAR TIEMPOS VARIADOS.

FUERON LOS PRIMEROS MAPAS MARINOS. MOSTRABAN ACCIDENTES GEOGRÁFICOS A LO LARGO DE LA COSTA, LÍNEAS DE COSTA Y ASPECTOS CULTURALES DEL MUNDO CONOCIDO.

Objetivo:

• Desarrollar cuestionario formativo con ayuda de tu texto.

• Pág. 32-35 y 38-41.

RUTA DE LA SEDA.

Marco Polo

PARA GUIA VIERNES ACTIVIDAD:

- Leer páginas 78 y 79 del libro y responder en tu cuaderno:

1- ¿Qué se entiende por capitalismo?

2- ¿Porqué se afirma que el afán de lucro es la base del sistema capitalista?

3- Describa al hombre de empresa, exponente del capitalismo

4- ¿Cuáles eran los productos mas comunes del comercio europeo de la época?

5- ¿Qué actividades económicas favorecieron la acumulación de capital?

6- ¿En qué consiste el mercantilismo?

La Conquista de América.

1º Fase de la Conquista.

Caribe, incluyendo las

Antillas Mayores y las

costas del istmo de

Panamá.

2º Fase de la Conquista.

Centroamérica y América

del Sur, incluyendo las

grandes civilizaciones:

Azteca e Inca.

Zona Conquistada. Época. Fases de la Conquista y

Colonización.

Caribe, incluyendo las Antillas

Mayores y las costas del istmo

de Panamá.

1493 - 1520 Esta etapa se caracterizó por haber

estado a cargo de particulares que

efectuaban las empresas de

Conquista. El rol del Estado no es

permanente.

Centroamérica y América del

Sur, incluyendo las

civilizaciones Azteca e Inca.

1520 – 1534 Etapa en donde se conquistan las

grandes civilizaciones americanos,

y por ello se obtienen grandes

tesoros y riquezas.

Conquista de las regiones

interiores de Sudamérica,

incluyendo Venezuela,

Colombia, Chile, el Río de la

Plata y el sur de Estados

Unidos.

1534 – 1555 Esta segunda etapa se caracterizó

por haber estado a cargo de

funcionarios estatales. La tarea del

Estado español fue institucionalizar

la dominación: Dictación de leyes,

creación y control de las

instituciones.

Esquema de la Ocupación del Territorio Americano.

La Expansión Europea en el Mundo.

El Imperio Español en el siglo XVI

El Imperio Español en el siglo XVI

Objetivo: Conocer el impacto que tuvo para los americanos la conquista de América.

¿Qué impacto tuvo la Conquista de América?

La expansión europea posibilitó el arribo de los españoles a América; a la exploración de las nuevas

tierras le siguió una fase de conquista y asentamiento en los nuevos territorios y partir del siglo XVII, un proceso de colonización que se mantendría hasta

comienzos del siglo XIX. En estos más de 300 años, la fisonomía de América cambió completamente. Tras la

Conquista, América se convirtió en un escenario donde comenzaron a convivir distintos pueblos y culturas; a la gran diversidad de pueblos indígenas, se agregaron los europeos y los esclavos negros traídos a la fuerza por

los conquistadores. Se produjo así un intenso mestizajebiológico y cultural.

La conquista y la crisis de las sociedades indígenas.

• El proceso de conquista alteró profundamente el desarrollo de las culturas indígenas, a tal punto que sus organizaciones políticas y sociales, su economía y su religiosidad fueron reemplazadas violentamente por las del conquistador.

• Una de las primeras manifestaciones del impacto de la Conquista y acaso la más evidente, fue la disminución de la población indígena.

• Los enfrentamientos armados con los españoles y especialmente la mortandad derivada de las enfermedades traídas por los conquistadores son dos factores que explican el descenso demográfico de los pueblos indígenas.

• También hay que considerar los tratos crueles a que fueron sometidos los indígenas.

• Implicó la irrupción de una cultura desconocida que se impuso a la de los pueblos originarios.

• Los que los indígenas habían creído, las costumbres, valores y tradiciones en las que habían crecido, hasta sus nombres, sus ropas o sus lenguas, fueron reemplazados por las del conquistador.

• Todo esto provocó un tremendo choque psicológico que desarticuló la vida cotidiana de los indígenas.

Encomienda

La Corona española, procurando compatibilizar laprotección y evangelización de los indígenas y lasnecesidades de mano de obra para la explotación delas riquezas de América, aplicó en el continente lafórmula de la encomienda.

La encomienda consistió en la entrega de indígenasa un español, el encomendero, quien debía protegerlose instruirlos en la fe. A cambio, los indígenas deberíantributar (pagar) en especies o trabajo para elencomendero.

• A su vez, en las nuevas tierras existían diversas especies de animales y vegetales, todo esto dio un fuerte impulso a la geografía, las ciencias naturales y la cartografía.

• Pero el “descubrimiento” de América y de los americanos, aunque para los europeos continuasen siendo “indios”, también abrió una serie de debates que obligaron a repensar el derecho internacional y las características y derechos que definen a lo humano.

• ¿Tenía derecho España a conquistar América?

• ¿Era justo usar la violencia para someter y evangelizar a sus habitantes?

España y la legitimidad de la Conquista.

• En 1511 destacó Fray Antonio de Montecinos con su sermón: ¿Con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas?

• Las palabras de Montecinos cuestionaban ni más ni menos el derecho de España a conquistar América.

Si bien Fernando el Católico no ponía en duda sus derechos sobre las tierras americanas, convocó a un grupo de teólogos y juristas, que se reunieron en la ciudad de Burgos, España, en 1512, naciendo el primer cuerpo legal que intentó regular las relaciones entre indígenas y españoles.

Las llamadas Leyes de Burgos establecían igualdad teórica entre españoles e indígenas, aun cuando señalaban que los indígenas serian tutelados por los españoles, a través de encomiendas.

Paralelamente, se aprobó la utilización del Requerimiento, documento con que se buscaba legitimar la conquista y el uso de la violencia contra los indígenas que se negaban a aceptarlo.

Repercusiones de la Conquista de América para Europa.

Políticas Económicas. Religiosas. Tecnológicas. Alimenticias.

Expansión de los dominios de España y Portugal.

El Atlántico se convirtió en el océano más importante, superando al Mar Mediterráneo.

Fortalecimiento del capitalismo comercial europeo, gracias al oro, la plata y otros metales provenientes de América.

Expansión del cristianismo con la Evangelización del Nuevo Continente.

El conocimiento geográfico avanzó considerablemente y quedó ratificado que la Tierra es esférica.

Incorporación de nuevos productos a la dieta que permiten superar las crisis alimenticias.

Consecuencias del Encuentro de Dos Mundos.

Proceso Descubrimiento y Ocupación (1493-1535)

Consecuencias para América

Disminución población indígena, debido a:

Depredación en busca de riquezas y mano de obra.

Enfermedades.

Desgano Vital: Cambio forzado de los modos de vida indígenas.

Mestizaje.

Mezcla entre indígenas y españoles.

Identidad chilena

Imposición de un Sistema Cultural.

Se homogeneiza el territorio en términos lingüísticos, religiosos y políticos.

Demográficas Culturales. Culturales

Hispanización de

América.

• Bula intercaetera

• Derecho de patronato