Describir el contexto y las características del drama

Post on 21-Jun-2015

299 views 0 download

Transcript of Describir el contexto y las características del drama

Describir el contexto y las características del drama

José Marcelino Rodríguez Márquez

Conjunto de situaciones que condicionan o consideran un hecho.

Circunstancias en que se encuentran el emisor y el receptor durante el proceso de comunicación y que permiten, en ocasiones, entender correctamente el mensaje.

Contexto

lingüística entorno lingüístico que condiciona el significado de una palabra

Ambiente, conjunto de circunstancias que determinan un hecho

Conjunto de circunstancias que rodean a una realidad determinada, y que se ejercen influencias mutuas.

La Edad Media es el período que transcurre desde la caída de Roma en poder de los Bárbaros (Año 476 d.C.)

Histórico

se mantenía una visión teocéntrica del mundo y una organización social estratificada: Nobles feudales, cuya cabeza es el Rey, Vasallos y el Clero.

cultural y lo social

El mundo antiguo se agrandó. Al terminar este periodo y empezar lo que se llama Edad Media.

La civilización tomaba lentamente posesión de la tierra.

ambiente conjunto de circunstancias que determinan un hecho

empezó en las iglesias representando los momentos litúrgicos más importantes, como la epifanía, la visita al sepulcro y la pasión de Cristo.

El teatro

De la iglesia pasó a las plazas públicas y calles.

Esto permitió la introducción de vestimenta para la ocasión, carros decorados, etc.

El único fragmento que se conserva en castellano es el Auto de los Reyes Magos, del siglo XII del cual se conservan 147 versos.

Los sacerdotes crearon dramas de tema religioso, llamados autos sacramentales o misterios.

En el siglo XV empezaron a aparecer también obras no religiosas, basadas en cuentos tradicionales o anécdotas divertidas.

En esa época se formaron pequeños grupos de artistas profesionales, llamados juglares, que trabajaban en los patios de las posadas y en las ferias.

está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, éste género abarca a todas las manifestaciones teatrales.

Características

La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).

se caracteriza por la reunión de ellas en diversos códigos, como el verbal, el paraverbal y el no verbal.

paraverbal, nos referimos a aquel que complementa al verbal, esto es entonación, énfasis y pausas.

En la categoría de códigos no verbales encontramos los gestos, la música, el sonido, la iluminación, la escenografía, el vestuario y el maquillaje.