Descentralización e integración regional

Post on 25-Jul-2015

856 views 1 download

Transcript of Descentralización e integración regional

Descentralización e integración regional

Noviembre de 2008

ForumSolidaridadPerú

Claudio Raúl ZapataÁrea de Integración Solidaria

Descentralización

7mo proceso en la historia peruana. Readecuación administrativa.

Proceso mejor logrado: superó demarcación territorial, más de 5 años para la generación de la propuesta.

Actual proceso con limitaciones en dimensiones económicas, políticas y culturales

Liderazgos con poca capacidad de perspectiva

Medios para la integración

Evaluación de 3 medios en simultáneo: Integración física: articulación vial e interconexión

energética Integración económica: creación de mercado de

bienes, de servicios, de trabajo, de capitales, etc. Integración estatal o fiscal: integración de

personas, familias y empresas en el sistema tributarios y de distribución de bienes y servicios.

Dimensiones de la integración política

Administración del gobierno (articulación de la programación por ej.)

Cuadros técnicos Sistema de partidos (tensión entre

democracia y caudillos)

Dimensión cultural de la integración

Antecedentes históricos comunes Reproducción de tradiciones culturales

(etnias, lenguas, etc.) Centros de producción cultural-intelectual

Condiciones para la integración

Geográficas y de infraestructura Económicas: - Mas de 1 ciudad 700 mil hab. Y en total 2

millones de habitantes - Estructura productiva Políticas e institucionales: Partidos o

Movimientos políticos, sociedad civil Condiciones culturales e históricas: lengua,

antiguos procesos de integración

Que viene sucediendo?

Discurso sobre generación de corredor económico con salida al Atlántico por parte de autoridades subnacionales.

Ausencia de mirada geoeconómica-geopolítica, como sucede en Brasil, expresado en IIRSA.

Urgencia de descentralización provoca perdida de perspectiva.

Deterioro ambiental (Cruzeiro do Sul- Pucallpa) no se toma en cuenta.

En el Gobierno central…

PLAN DE DESCENTRALIZACIÓN DE COMERCIO

>> Los socios estratégicos centrales:PROMPEX PROMPYME PROINVERSION

Características del IIRSA (i)

Viejos proyectos de infraestructura IIRSA incluye un aproximado de 398 proyectos de

transporte, energía y telecomunicaciones en una inversión alrededor de $37,000 U.S. millones.

IIRSA presupone un continente abierto integrado económicamente reduce barreras internas al comercio

Identifica sectores productivos de alta competitividad global. Facilita el desarrollo energético regional.

El componente más conocido del IIRSA es el vial. Existen 10 ejes de integración y desarrollo. Perú concentra Eje Andino, Amazónico,

Interoceánico central, y eje Perú-Brasil-Bolivia. Se están construyendo tramos en el eje amazónico

(Yurimaguas – Tarapoto). Ligado a privatización y modernización de puertos y

aeropuertos; así como a la interconexión de oleoductos y gaseoductos.

Requiere de complementos normativos que faciliten u homogenicen marcos internacionales para integración

Características del IIRSA (ii)

Cuestiones “no contempladas” en el IIRSA Papel de las IFIS y de bancos privados Interés de Brasil Modelo primario exportador Discurso de reducción de la pobreza es teórico pues las

inversiones y modificaciones normativas están en sentido de desarrollar grandes inversiones privadas.

Ausencia de sustentabilidad a nivel subnacional. Vulnerabilidad ambiental no es cuantificada como

pérdidas. Expectativa desarrollista: la existencia de infraestructura

como eje de discusión, mas no el medio del tipo de economía subnacional a lograr.

Ideas para una agenda interna Revisión de planes regionales y zonificación económica

ecológica. Discusión de ordenamiento del territorio. Análisis serios sobre vinculo entre economías regionales e

IIRSA Observación y vigilancia de los proyectos IIRSA. Integración desde lo subnacional a lo global. Prioridad a desarrollo económico subnacional en relación de

procesos mayores. Informar como decisiones globales están afectando el

espacio y economía subnacional. Obras viales y energéticas como medio, no como finalidad. Grupo de interés IIRSA

Gracias…

www.psf.org.pe

E-mail:czapata@psf.org.pe