DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Post on 07-Jun-2015

11.211 views 4 download

description

Generalidades sobre desarrollo organizacional

Transcript of DESARROLLO ORGANIZACIONAL

1. DESARROLLO ORGANIZACIONAL

PSICOLOGÍA 12º TRIM.

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 2

“Una máquina puede hacer el trabajo de

50 hombres corrientes.

Ninguna máquina puede hacer el trabajo de

un hombre extraordinario” Elbert Hubbard

( f i lósofo estadounidense)

CONTENIDO

1. Desarrollo Organizacional

1.1 Características del desarrollo organizacional

1.2 Objetivos del desarrollo organizacional

1.3 Marco general de funcionamiento

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 3

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 4

Antecedentes

EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EN EL SIGLO XX FUENTE: INTRODUCCIÓN A LA TGA, CHIAVENATO, IDALBERTO

OCURRÍA SE CREÓ

ERA CLÁSICA (1900-1950)

•  Inicio de la industrialización •  Estabilidad •  Poco cambio •  Previsibilidad •  Regularidad y certeza

•  Administración científica •  Teoría clásica •  Relaciones humanas •  Teoría de burocracia

ERA NEOCLÁSICA (1950-1990)

•  Desarrollo industrial •  Aumento de cambio •  Fin de la previsibilidad •  Necesidades de innovación

•  Teoría neoclásica •  Teoría estructuralista •  Teoría conductual •  Teoría de sistemas •  Teoría situacional

ERA DE LA INFORMACIÓN (después de 1990…)

•  TIC’s •  Globalización •  Énfasis en los servicios •  Aceleración del cambio •  Imprevisibilidad •  Inestabilidad e incertidumbre

Énfasis en: •  Productividad •  Calidad •  Competitividad •  Cliente •  globalización

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 5

LA ADMINISTRACIÓN ACTUAL

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 6

DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTÍFICO:

PERIODO CARTESIANO Y NEWTONIANO

• Newton y Descartes constituyen el pilar de as aportaciones de Taylor y Fayol, sustentando a la administración en los principios de la ciencias

PERIODO SISTÉMICO

• La teoría de sistemas busca el equilibrio en la dinámica organizacional en su interacción con el medio ambiente externo. (D.O., Teoría de la contingencia)

PERIODO ACTUAL DE LA ADMINISTRACIÓN

• Hay una gran influencia de las teorías del caos y de la complejidad.

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 7

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 8

Las diferentes condiciones de naciones subdesarrolladas, producen el surgimiento de

técnicas y teorías congruentes con las necesidades del

desarrollo y con los valores vigentes en esos países.

Surge así la administración para el desarrollo, teoría madre de las reformas administrativas

latinoamericanas.

Trabajos dirigidos por Robert Blake y Herbert Shepard en la Standard Oil Company, EUA.

Utiliza la tecnología de los laboratorios de “adiestramiento de sensibilidad”, para desarrollar la organización, a través del trabajo realizado con grupos de personas pertenecientes a la misma empresa.

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 9

Antecedentes Warren Bennis (1966)

Desarrollo organizacional.

ORÍGENES DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL (D.O.)

Surgió a partir de 1962, con un complejo conjunto de ideas al respecto del hombre, de la organización y del ambiente, en e l sent ido de prop ic ia r e l crecimiento y desarrollo según sus potencialidades.

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 10

Es un conjunto de intervenciones planificadas para producir un cambio,

basado en valores humanistas y democráticos con el objetivo de incrementar la eficacia de la organización y el bienestar

de los trabajadores

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 11

DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Stephen P. Robbins, cit. En Chiavenato (2009), p. 420

CONCEPTO

¡ El Desarrollo Organizacional (D. O.) constituye “un esfuerzo de largo plazo, apoyado por la alta dirección, con el propósito de mejorar los procesos de resolución de problemas de renovación organizacional, con énfasis especial en los equipos formales de trabajo, en los equipos temporales y en la cultura intergrupal, con la asistencia de un consultor-facilitador y la utilización de la teoria y de la tecnología de las ciencias conductistas, incluyendo acción e investigación”

French y Bel, cit. En Chiavenato, 2006 Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca

erociovb@hotmail.com 12

ESTRATOS DEL DESARROLLO

Desarrollo organizacional

Desarrollo de personas

Capacitación

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 13

Chiavenato, 2009, pág. 367

OBJETIVOS D.O.

Sentido de identificación de

colaboradores con la organización

Desarrollo de espíritu de equipo

(integración e interacción)

Perfeccionamiento sobre percepción

común sobre ambiente externo

Chiavenato, 2006 Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 14

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 15

Características DO

Integral

Sistémica

Agente de cambio

Soluciones

Aprendizaje Procesos y desarrollo de equipos

Retroalimentación

Orientación situacional

interactivo

Chiavenato, 2006

ETAPAS DEL PROCESO DE D.O.

Decisión y elección de consultor

Dx. de necesidades (dirección/consultor)

Recolección de datos

Retroalimentación y confrontación

Plan de acción y resolución de

problemas

Desarrollo de equipos

Desarrollo intergrupal

Evaluación y acompañamiento

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 16 Chiavenato, 2006

2

TÉCNICAS DE D.O. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca

erociovb@hotmail.com 17

Entrenamiento de la sensibilidad

intrapersonal

Análisis transaccional interpersonal

Desarrollo de equipos

Intragrupal Consultoría de procedimientos

Intergrupal Reunión de

confrontación

Intraorganizacional Realimentación

de datos

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 18

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 19

Entrenamiento de la sensibilidad

intrapersonal

A través de un líder capacitado, se reúne al grupo T (trainees), para aumentar su sensibilidad en las habilidades y dificultades p a r a l a s r e l a c i o n e s interpersonales. Manejándolo jerárquicamente de manera descendente

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 20

Análisis transaccional interpersonal

Busca el diagnóstico de las relaciones interpersonales, las cuales ocurren por medio de transacciones (cualquier tipo de comunicación). Es una técnica destinada a los individuos, pues se centra en los estilos y contenidos de la comunicación entre las personas, persiguiendo disminuir los hábitos destructivos de comunicación.

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 21

Desarrollo de equipos Intragrupal

Es una técnica de modificación del comportamiento, entre personas de d i s t i n t a s á r e a s y n i v e l e s organizacionales. Se reúnen con un líder y se critican mutuamente hasta llegar a un punto de encuentro que logre una colaboración más fructífera a través de una mejor comunicación. Su objetivo es eliminar las diferencias jerárquicas y los i n te r e s e s e s p e c í f i c o s d e c a d a departamento o especialidad.

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 22

Intragrupal Consultoría de procedimientos

Técnica con la que cada equipo es coordinado por un consultor para ser sensibilizado sobre sus procesos internos y para establecer metas y objetivos conjuntos a través de la confianza y la creatividad.

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 23

Intergrupal Reunión de

confrontación

Técnica de modificación del comportamiento que se aplica con la ayuda de un consultor, Dos grupos en conflicto se tratan a través de una reunión de confrontación durante un día. En ella el grupo se autoevalúa y evalúa al otro grupo como si estuviera frente a un espejo. El consultor modera los trabajos orientando la discusión para l legar a una solución constructiva de conflictos y eliminar barreras intergrupales.

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 24

Intraorganizacional Realimentación

de datos

Técnica de cambio del comportamiento basada en el principio de que cuantos mas datos cognitivos reciba el individuo, tanto mayor es la posibilidad de que los organice y actúe creativamente. La realimentación de datos permite el

aprendizaje de nuevos datos respecto a uno mismo, los otros, procesos grupales o dinámica de toda la organización

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 25

LIMITACIONES DEL D.O.

• La eficacia de los programas de DO es difícil de evaluar

• Los programas de DO toman mucho tiempo

• Los objetivos del DO suelen ser muy vagos

• Los costos del DO son difíciles de evaluar

• Los programas de DO generalmente son muy caros

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 26

La felicidad del hombre es un sentimiento de placer por su actividad

que reporta provecho a otros; es un sentimiento de poder creativo

engendrado por el trabajo creador.

K Platonov

Psicólogo

BIBLIOGRAFÍA

Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 27

¡  Chiavenato, I. (2009). Gestión del Talento Humano (3ª Edición ed.). (R. A. del Bosque Alayón, Ed., & P. Mascaró Sacristán, Trad.) México, México: McGraw Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

¡  Chiavenato, I. (2006). Teoría del desarrollo organizacional. En I. Chiavenato, introducción a la teoría general de la administración (págs. 317-351). México, México: McGraw Hill.

¡  Arias Galicia, F., & Heredia Espinoza, V. (2006 (Reimpr. 2011)). Administración de Recursos Humanos para el alto desempeño. México, México: Trillas.