Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10

Post on 22-May-2015

6.148 views 0 download

Transcript of Desarrollo humano diapositivas caps 7 8-9-10

Niñez Tempranay

niñez intermedia

Ana Erika Ulerio

Josefa Lopez

Wendy Paredes

DESARROLLO FISICO Y COGNOSCITIVO EN

LA NIÑEZ TEMPRANA.

CAPITULO 7

Desarrollo fisico Los niños adelgazan y crecen mucho, duermen

menos, mejoran sus habilidades para correr y saltar, y desarrollan una preferencia por usar la mano derecha o izquierda.

Los niños generalmente son más altos que las niñas. El crecimiento muscular y esquelético hace que los huesos se endurezcan para proteger los órganos internos. Estos cambios son coordinados por el cerebro y el sistema nervioso. Los sistemas respiratorio, circulatorio e inmunológico se desarrollan aumentando la resistencia física y manteniendo sanos a los niños.

Problemas de sueño.

Generalmente son ocasionales y luego son superados, pero si los problemas son persistentes pueden indicar una condición emocional, fisiológica o neurológica a la que poner atención.

 DESARROLLO DEL CEREBRO.

Durante la niñez temprana el desarrollo del cerebro es menor que durante la infancia, pero aun así su crecimiento continúa hasta los 3 años, en donde su peso es casi el 90% el de un cerebro adulto.

A los 6 años el cerebro alcanza el 95% de su volumen, pero con diferencias individuales.

Este desarrollo continúa hasta los 15 años y mejora la coordinación de los sentidos, los procesos de memoria, atención y activación, además del habla y la audición.

 HABILIDADES MOTORAS.

El desarrollo de estas habilidades permite una mejor coordinación entre lo que los niños quiere y pueden hacer. En la edad preescolar los niños progresan en las habilidades motoras gruesas, (que involucran a los músculos largos) como correr y saltar. El nivel de destreza varía según la genética y la oportunidad de aprender y practicar las habilidades motoras.

Las habilidades motoras finas tienen que ver con la coordinación entre el ojo, la mano y los músculos pequeños, en actividades como dibujar

LA LATERALIDAD ES LA PREFERENCIA POR EL USO DE UNA MANO EN LUGAR DE LA OTRA.

Un estudio reciente realizado en Belfast, Irlanda del Norte, niega la teoría de que esta capacidad se define cuando el niño tiene tres o cuatro años de edad.

Con sólo 10 semanas dentro del útero, cuando empiezan a desarrollarse las extremidades del embrión, éste comienza a mover más la mano derecha o izquierda, según su preferencia. Y en esta predilección espontánea desarrolla su lateralidad para el resto de su vida.

 

SALUD Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD.

El sobrepeso se ha vuelto un problema entre los niños en etapa preescolar. Entre sus causas se encuentra el mal consumo de alimentos, junto con la extensión de la comida chatarra en el mundo, y la falta de ejercicio y actividad física.

La desnutrición es una de las causas de muerte más comunes antes de los 5 años. La falta de comida afecta tanto en el desarrollo físico como en el cognoscitivo.

Influencias ambientales en la salud.

  Posición socioeconómica y origen étnico.

Falta de vivienda. 

Exposición al tabaquismo y la contaminación.

 DESARROLLO

COGNOSCITIVO.

 

Enfoque de Piagetano: El niño preoperacional.

La etapa preoperacional empieza en la niñez temprana, ya que los niños no pueden realizar operaciones mentales lógicas. Esta etapa dura entre los 2 y los 7 años. Se caracteriza por una generalización del pensamiento simbólico o capacidad representacional.

DURANTE ESTA ETAPA: Compresión de los objetos en el espacio. Compresión de la causalidad. Comprensión de las identidades y

categorización. La atribución de vida a un objeto

inanimado se llama animismo. Comprensión del número.

Aspectos inmaduros del pensamiento preoperacional.

La centración

•Tendencia a concentrarse en un aspecto de la situación e ignorar al resto.

El egocentrismo

•Los niños se concentran tanto en su punto de vista que no pueden considerar el de las otras personas.

La irreversibilidad •Incapacidad de entender que una

acción pueda realizase de dos o más formas. También limita la conservación.

La teoría de la mente se refiere a los

estudios de Piaget que concluyeron que

los niños menores de 6 años no pueden

distinguir entre los pensamientos o

sueños y las identidades físicas, y que

no tienen una teoría de la mente

TEORÍA DEL INTELECTO

Conocimiento sobre el pensamiento y los estados mentales.

Creencias falsas y engaño.

Distinción entre apariencia y

realidad.

Distinción entre fantasía y realidad.

Lenguaje y otras habilidades cognoscitivas.

Desarrollo del lenguaje.

Gramática y sintaxis.

Desarrollo retardado del lenguaje.

Preparación para la alfabetización.

Educación en la niñez temprana.

Enfoque del procesamiento

de la información.

DESARROLLO DE LA MEMORIA.

La memoria es un sistema de archivo que contiene 3 procesos:

• La información es preparada para almacenar.

Codificación• Retención de memorias para

uso futuro.

Almacenamiento

• Se accede a la información o se recupera en la memoria.

Recuperación

RECONOCIMIENTO Y RECUERDO.

Son dos tipos de recuperación:

El reconocimiento es la capacidad para identificar algo ya conocido.

El recuerdo es la capacidad para reproducir el conocimiento de la memoria.

FORMACIÓN Y RETENCIÓN DE LOS RECUERDOS DE LA NIÑEZ.

La memoria genérica

La memoria episódica

La memoria autobiográfica

INTELIGENCIA

Las dos pruebas individuales de uso más común son las Escalas de Inteligencia de Standford-Binet y la

Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y Primaria.

Los niños aprenden por medio de la internalización de los resultados de las interacciones con los adultos.

Medidas psicométricas tradicionales:

Evaluación y enseñanza basadas en la teoría de Vigotsky.

DESARROLLO PSICOSOCIAL DE

LA NIÑEZ TEMPRANA.

CAPITULO 8

EL YO EN DESARROLLO

El auto concepto es la imagen total que se tiene de

las propias capacidades y características.

Determina cómo se siente la propia persona y dirige

sus acciones

ES IMPORTANTE CONOCER… El sentido del yo también tiene un

aspecto social: los niños incorporan en su autoimagen su creciente compresión de cómo los ven los demás. La imagen del yo se descubre en los años de los primeros pasos, a medida que los niños desarrollan la conciencia de sí, se torna más claro y más imperioso.

Los investigadores se han interesado por precisar los cambios intermedios que constituyen este “viraje entre los 5 y 7años”.

De acuerdo a los neopiagetanos, los niños pequeños no ven la diferencia entre el yo real y el yo ideal.

COMPRENSIÓN DE LAS EMOCIONES

Comprender las emociones propias ayuda a los niños a dirigir su conducta en situaciones sociales y a hablar acerca de los sentimientos.

Les permite controlar la expresión de sus sentimientos y ser sensibles a lo que sienten los demás.

Emociones dirigidas al yo, como la culpa, la vergüenza y el orgullo, se desarrollan al final de los tres años, después de que los niños aceptan las normas de conducta que sus padres han establecido y adquieren conciencia de ellos mismo.

ERICKSON: INICIATIVA FRENTE A CULPA La necesidad de controlar sentimientos

conflictivos acerca del yo es el centro de la tercera etapa del desarrollo de la personalidad identificada por Erick Erikson.

Los niños de preescolares pueden y desean hacer cada vez más.

Autoestima

Es la parte auto evaluativa del autoconcepto, el juicio que los niños hacen de su propio valor.

Desde una perspectiva neopiagetana, la autoestima se basa en la creciente capacidad cognoscitiva de los niños para describirse y definirse a sí mismos.

CAMBIOS DEL DESARROLLO EN LA AUTOESTIMA Los niños no articulan un concepto de

valor propio hasta los 8 años, pero a través de su conducta los niños menores demuestran que lo poseen.

De los 5 y 7 años, la autoestima de los niños menores no se basa necesariamente en una valoración realista. Aunque pueden hacer juicios acerca de su competencia en varias actividades, todavía no son capaces de ordenarlas en importancia.

La autoestima en la niñez temprana tiende a ser todo o nada:”Soy bueno” o “Soy malo”.

Las diferencias individuales en cuanto a la autoestima dependen de si los niños piensan que sus rasgos y atributos son fijos o pueden ser cambiados, los niños con una autoestima alta tienden a atribuir el fracaso o la desilusión.

Género

La identidad de género, la conciencia de ser mujer u hombre y todo lo que implica en una sociedad particular, es un aspecto importante del auto concepto en desarrollo. La conciencia de lo que significa ser mujer u hombre se remonta en los primeros años.

DIFERENCIAS DE GENERO.

Niñas

• Se desarrollan más rápido, son menos reactivas al estrés.

• Son más empáticas y pro sociales.

• Son más dóciles y cooperativas con los padres y buscan más aprobación de los adultos que los niños.

Niños

• Son un poco más grandes y más pesados que las niñas y pueden ser ligeramente más fuertes.

• Desde la edad preescolar en adelante, manifiestan más agresión, física y verbalmente.

PERSPECTIVAS SOBRE EL DESARROLLO DEL GÉNERO.

Naturaleza y crianza.

Los niños aprenden los roles de genero a una edad temprana mediante la tipificación del genero. Alcanza su máximo durante los anos preescolares.

Las cuatro perspectivas sobre el desarrollo del género: biológicas, psicoanalítica, cognoscitiva y basada en la socialización.

La evidencia sugiere que algunas diferencias de genero pueden tener base biológica.

Juego: la ocupación de la niñez temprana.

El juego: los niños estimulan los sentidos, aprenden cómo usar sus músculos, coordinan la visión con el movimiento, obtienen dominio sobre su cuerpo y adquieren nuevas destrezas.

Hay diferentes tipos de juegos:

Juego funcional juego constructivo

juego de simulación

La disciplina

Es un método para enseñar a los niños carácter, autocontrol, valores y conducta moral. Puede ser una herramienta poderosa para la

socialización con la meta de desarrollar autodisciplina.

Promoción del altruismo y manejo de la agresión y el temor

El altruismo y manejo de la agresión y el temor son temas de interés para los padres, cuidadores y maestros.

El altruismo es la conducta que pretende ayudar a otros sin esperar recompensa externa; puede implicar el auto negación o el auto sacrificio.

La familia es importante como un modelo y fuente de normas explícitas de conducta.

FAMILIAS EN PROBLEMAS

Abuso infantil y negligencia El maltrato consiste en poner en peligro

a un niño de manera deliberada o evitable. El maltrato asume varias formas y cualquiera de ellas puede ser acompañada por una o más de las otras.

Tipos de maltratos:

El abuso físicoLa negligenciaEl abuso sexual

El maltrato emocional.

Relaciones con otros niños Las relaciones con los hermanos y con los pares

proporcionan una medida de la autoeficiencia, el creciente sentido de capacidad que tienen los niños para dominar los desafíos y lograr sus metas.

Los preescolares eligen compañeros de juego y amigos parecidos a ellos.

Los niños agresivos son menos populares que los niños pro sociales.

Los amigos tienen más interacciones positivas y negativas que otros compañeros de juego.

LA NIÑEZ INTERMEDIA

DESARROLLO FÍSICO Y

COGNITIVO EN LA NIÑEZ

INTERMEDIA

CAPITULO 9

ASPECTO DEL DESARROLLO FÍSICO.

Durante la niñez intermedia el crecimiento es considerablemente más lento. Los niños de edad escolar crecen alrededor de 2.54centimetros cada ano y aumentan de 2.27 a 3.6 kilogramos o más, duplicando su peso corporal promedio.

Los niños con crecimiento retardado debido a una deficiencia en la hormona del crecimiento pueden recibir una hormona del crecimiento sintética.

La nutrición adecuada es esencial para el crecimiento normal y la salud.Muchos niños escolares tienen buen apetito y comen mucho más que los niños pequeños. Los nutriólogos recomiendan una dieta variada que incluya muchos gramos, frutas y vegetales.

La obesidad es cada vez mas común, es influida por factores genéticos y ambientales y puede ser tratada.

La imagen corporal, principalmente en las niñas, puede provocar trastornos alimenticios.

La desnutrición puede afectar todos los aspectos del desarrollo.

Desarrollo motor Las habilidades motoras siguen

mejorando en la niñez intermedia. Los niños y las niñas pueden participar

en una amplia gama de actividades. Durante su tiempo libre la mayoría de

los niños lo utilizan para el juego rudo. El ejercicio o su ausencia afecta la

salud física y mental del niño, mejora la fuerza y la resistencia, permite construir huesos y músculos saludables, ayuda a controlar el peso, reducir la ansiedad y el estrés, y aumenta la confianza en uno mismo.

Salud y seguridad. La salud en general en esta etapa es

mucho mejor que en cualquier etapa de la vida, sin embargo son muy comunes las enfermedades respiratorias. Las enfermedades en la niñez intermedia suelen ser esporádicas.

Pueden ser afectados por:Infecciones,

Alergias, asma,

lesiones accidentales, entre otras.

Enfoque piagetano: el niño de las operaciones concretas.

Aproximadamente a los 7 años el niño ingresa a la etapa de las operaciones concretas. Los niños son menos egocéntricos que antes y son más eficientes en tareas que se requieren razonamiento lógico, como el pensamiento espacial, la comprensión de la casualidad, la categorización, el razonamiento inductivo y educativo y la conservación. Sin embargo, su razonamiento está bastante limitado al aquí y ahora.

De acuerdo con Piaget, el desarrollo moral está vinculado con la maduración

cognoscitiva y ocurre en tres etapas, conforme los niños avanzan del

pensamiento rígido o uno más flexible.

Procesamiento de la información e inteligencia.

La capacidad de la memoria de trabajo se incrementa considerablemente durante la niñez intermedia.

La inteligencia de los niños de edad escolar es evaluada mediante pruebas grupales o individuales. Las pruebas de CI hacen muy buena predicciones del éxito escolar pero pueden ser injustas con algunos niños.

La metamemoria, la atencion selectiva y el uso de estrategias mnemonicas mejoran durante esos anyos.

Lenguaje y alfabetismo:

Las habilidades lingüísticas continúan creciendo durante la niñez intermedia. En ella los niños tienen mayor capacidad para entender e interpretar la comunicación oral y escrita y para hacerse entender.

A medida que el vocabulario se amplía durante los años escolares los niños usan verbos cada vez más precisos para describir una acción.

El área principal de crecimiento lingüístico durante los años escolares es en la pragmática, el uso práctico del lenguaje para comunicarse.

La metacognición contribuye a la comprensión de la lectura. La adquisición de habilidades de escritura acompaña al desarrollo de la lectura.

El niño en la escuela. La base establecida en primer grado es muy

importante.

Los padres influyen en el aprendizaje de los niños involucrándose en su educación, motivándolos para los logros y transmitiendo actitudes acerca del aprendizaje.

La posición socioeconómica puede influir en las creencias y prácticas de los padres, lo que a su vez influye en el aprovechamiento.

Los cambios filosóficos históricos afectan temas como la cantidad de tarea asignada, la promoción social y el conocimiento de las computadoras.

EDUCACIÓN EN UN SEGUNDO IDIOMA.

Algunas escuelas emplean un enfoque de inmersión al ingles, en la cual los niños de grupos minoritarios son sumergidos en ese idioma desde el principio, en clases especiales.

Los niños deben ser educados en el ambiente menos restrictivo posible, que a menudo es el salón de clase regular.

 El talento es difícil

de definir y medir.

Las definiciones más amplias incluyen la creatividad, talento artístico y otros atributos y se basan en criterios múltiples para su identificación.

Niños sobredotados

La creatividad y el CI no están estrechamente vinculados.

Los programas de educación especial para

los niños sobredotados enfatizan el enriquecimiento o la aceleración.

Los niños en los programas para sobredotados no solo logran ganancias académicas sino que también tienden a mejorar en el auto concepto y el ajuste

social.

DESARROLLO PSICOSOCIAL EN

LA NIÑEZ INTERMEDIA

CAPITULO 10

El crecimiento cognoscitivo durante la niñez intermedia permite a los niños desarrollar conceptos más complejos sobre sí mismos y aumenta su comprensión y control emocional.

Los juicios acerca del yo se tornan más realistas, equilibrados, amplios y se expresan de manera más consciente durante la niñez intermedia

Cuando los niños crecen se tornan más conscientes de sus propios sentimientos y de los de otras personas.

 los niños en edad escolar han interiorizado la vergüenza y el orgullo y entienden y controlan mejor las emociones negativas.

 el desarrollo emocional es afectado por las reacciones de los padres a los despliegues de emociones negativas

 se incrementan la empatia y la conducta prosocial.

Autoestima

EL NIÑO EN LA FAMILIA

Los niños en edad escolar pasan más tiempo fuera de casa que cuando eran menores y muestran menor cercanía a sus padres.

Las influencias más importantes del ambiente familiar en el desarrollo de los niños provienen de la atmosfera propia del hogar.

A medida que cambia la vida de los niños, también cambian los problemas entre ellos y sus padres y las formas de resolverlos.

La niñez intermedia es la etapa de transición a la corregulación, en la cual padres y niño comparten el

poder, los padres supervisan pero los niños ejercen autorregulación en

cada momento.

También es útil que los padres traten de respetar el juicio cada vez más

maduro de los niños y se pronuncien con firmeza solo en los temas

importantes.

Como afecte el trabajo a sus hijos puede depender de cuánto tiempo y energía dispone para estar con ellos y qué tipo de modelo proporciona.

Tanto los niños como las niñas con familias de bajos ingresos parecen beneficiarse académicamente del ambiente más favorable que puede proporcionar el ingreso de una madre trabajadora.

Pobreza y crianza

La pobreza puede inspirar a la gente, a trabajar duro para construir una vida mejor para sus hijos, o puede derrumbar su espíritu.

La pobreza puede dañar el desarrollo de los niños a través de su impacto en el estado emocional de los padres, las practicas de crianza y el ambiente familiar que crean.

Estructura familiar.

La estructura o composición de las familias ha cambiado considerablemente.

En generaciones anteriores, la gran mayoría de los niños crecía en familia tradiciones con dos padres casados, heterosexuales, biológicos o adoptivos. En la actualidad, la proporción ha disminuido notablemente.

Familias adoptivas.La adopción es práctica común en todas las

culturas a lo largo de la historia.

Cuando los padres se divorcian. A los niños pequeños le causa más ansiedad el divorcio. Los niños en edad escolar son sensibles a las presiones de los padres y los conflictos de lealtad, pero al igual que los niños menores pueden tener al abandono y el rechazo.

La adaptación por lo general es más difícil para los varones que para las niñas. Sin embargo, esta diferencia tal vez sea menos significativa de lo que alguna vez se pensó y puede depender en gran medida de que tan involucrado se mantenga el padre.

El niño en el grupo de pares

La popularidad influye en la autoestima y el ajuste futuro.

Los niños populares suelen tener buenas habilidades cognoscitivas y sociales.

La cercanía y la estabilidad de las amistades se incrementan durante la niñez intermedia, los varones suelen tener amigos, mientras que las ninas tienen amigas mas cercanas.

Agresión e intimidación

La agresión por lo general disminuye.

La agresión instrumental da paso a la agresión hostil.

Los niños impopulares tienden a ser mas agresivos y tienen un mal ajuste.

La agresión se convierte en intimidación cuando es deliberada y persistente contra un blanco particular; una victima por lo regular es débil, vulnerable e indefensa.

SALUD MENTAL Los trastornos emocionales y

conductuales comunes entre los escolares incluyen:

los trastornos de ansiedad o de estado de animo

los trastornos de conducta perturbadora.

La depresión infantil.

Los tratamientos incluyen: psicoterapia individual, terapia familiar, terapia conductual, terapia de juego, terapia artistica y terapia farmacológica.

TENSIONES DE LA VIDA MODERNA

El estrés: muchos niños tienden a preocuparse por la escuela, la salud, la seguridad personal.