Desarrollo Embrionario

Post on 03-Jun-2015

3.429 views 1 download

Transcript of Desarrollo Embrionario

DESARROLLO EMBRIONARIO

I.E COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y EDUCACION

El desarrollo embrionario es el período desde la

fecundación hasta el nacimiento del

nuevo ser, aunque no exista

fecundación, como sucede en los casos de partenogénesis.

DESARROLLO EMBRIONARIO

Consta de las fases de: fecundación, segmentación, gastrulación y organogénesis.

PARTENOGENESIS

LA FECUNDACIÓN

La fecundación es la unión de dos células reproductores de sexos contrarios. Cuando los gametos se juntan forman una sola célula.

Algo que es muy importante es que en la fecundación no participa todo el espermatozoide, solo el núcleo y centrosoma.

LA SEGMENTECIÓN La segmentación es

la repetida división por mitosis del óvulo fecundado hasta llegar al estado de blástula, dando lugar a numerosos blastómeros.

LA GASTRULACIÓN

La gastrulación es el proceso por el cual se forman las tres capas germinales del embrión que originarán todos los tejidos del futuro bebé.

En los humanos se produce en la quinta semana de embarazo y tercera semana

de vida del embrión.

Las tres capas u hojas germinales son el ectodermo, el mesodermo y el endodermo.

LA ORGANOGÉNESIS

La organogénesis es el complejo proceso de formación de los órganos a partir de las 3 capas embrionarias: ectodermo, mesodermo endodermo.

La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo.

Debemos recordar, que antes de esto, ocurre la formación de órganos rudimentarios, quiere decir, la formación de órganos sin forma ni tamaño definido.

Por:

María Salomé Vergara Zapata

Estefanía Espinosa Soto

Natalia Andrea López Díaz

Sara Villa Morales

Brian Fernando Tavera Restrepo

GRACIAS

2011