Desarrollo de un modelo para la optimización del uso de ...FS - Factor multiplicador de la carga...

Post on 22-Sep-2020

2 views 0 download

Transcript of Desarrollo de un modelo para la optimización del uso de ...FS - Factor multiplicador de la carga...

Desarrollo de un modelo para la optimización del uso de recursos destinados a las áreas de manejo de pastos

Guión:

Contexto.

Cómo se creó el indicador.

Utilización del indicador.

Desarrollo de un modelo para la optimización del uso de recursos destinados a las áreas de manejo de pastos

Elaboración del proyecto "Programa Pecuaria Sustentable":

• Reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

• Aumentar la retención de CO2 en el suelo.

• Reducir la lixiviación y la sedimentación de los ríos.

• Aumentar la rentabilidad de los productores.

• Fijar a los trabajadores rurales en el campo.

Contexto

Programa Pecuaria Sustentable:

Fundamentos:

Reforma

Contexto

Consultoría técnica a los productores.Capacitación de los productores.

Problema:

Contexto

6 biomas 26 estados + DF 5.570 municipios

Disputa por recursos.

Objetivo:

Clasificar los municipios.

Forma:• Compilación de datos.

• Definición del modelo matemático..

Índice de demanda de manejo de pastos

Bases de datos:

Índice de demanda de manejo de pastos

IBGE - Instituto Brasileño de Geografía y EstadísticaIMAFLORA - Instituto de Manejo y Certificación Forestal y AgrícolaINCRA - Instituto Nacional de Colonización y Reforma AgrariaLAPIG - Laboratorio de Procesamiento de Imágenes y GeoprocesamientoUSP - Universidad de São Paulo

Datos:

Déficit de reserva legal

Déficit de APP Deforestación ocurrida

entre 2008 e 2015

Índice de demanda de manejo de pastos

Efecto de la quantidade

Efecto del tiempo

Datos:

Rebaño existente (R1)

Variación del rebaño2010 a 2016 (R2)

Índice de demanda de manejo de pastos

Bovinos por propriedad (BPR)

Efecto de la quantidade

Efecto del tiempo

Datos:

Índice de demanda de manejo de pastos

Area de pasturas

(AP)

Carga de los pastos (UA) (SP)

Capacidade de carga (UA/ha)

Datos:

Índice de demanda de manejo de pastosC

apac

idad

de

car

ga (

Ua/

ha)

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

TS – Tendencia de variación de la carga animal entre 2010 y

2016.

Mayor peso:- Inclinación negativa- Mayor inclinación

5

3

2

4

1

Índice de demanda de manejo de pastos

Variables utilizadas:

FS - Factor multiplicador de la carga animal.

FS = 1,0

Carga > 1,5 UA/ha

FS = 0,5

Carga < 0,8 UA/ha

FS = 1,5

0,8UA/ha <Carga > 1,5 UA/ha

Dias-Filho 2014.

Índice de demanda de manejo de pastos

Sistemas agroforestales

Bases de dados:

Declividad media del terreno

Áreas de agricultura

𝑹𝑷𝑨𝑭 =Pasturas

Áreas de agricultura + Sist. agroflorestales+Pasturas

Índice de demanda de manejo de pastos

Variables utilizadas:

RPAF - Relación entre área de pastoreo y áreas de agricultura y sistemas agroforestales.

Ponderación:

Para cada variable se generó una tabla con laclasificación ponderada de los datos, siendoasignado el valor 1 a los menores valores y elvalor 600 para los mayores valores en una escalade 1 a 600

Índice de demanda de manejo de pastos

Índice de demanda de manejo de pastos

BPR D3

Índice de demanda de manejo de pastos

D1 D2

Índice de demanda de manejo de pastos

AP SP

AP - Área de pasturas (ha).

BPR - Media de bovinos por propiedad.

D1 - Deforestación ocurrida entre 2008 y 2015 (ha).

D2 - Déficit de reserva legal y de área de preservación permanente (ha).

D3 - Declividad media del terreno (%).

FS - Factor multiplicador de la carga animal("0,5", "1" y "1,5" 0,8 a

1,5UA / ha).

PPP - Pastos por Propiedad (ha / propiedad).

R1 - Rebaño existente.

R2 - Variación del rebaño entre 2010 y 2016.

RPAF - Relación entre área de pastoreo y áreas de agricultura y sistemas

agroforestales.

SP - Soporte de los pastos en unidad animal - UA.

TS - Tendencia de variación de la carga animal entre 2010 y 2016.

Índice de demanda de manejo de pastos

A partir de los valores ponderados se calculó elÍndice de Demanda de Manejo de pastos.

𝐼𝐷𝑀𝑃

= R1 + R2 + SP + 1,5∗TS∗FS + RPAF ∗ 1 +𝐴𝑃

600+

BPR + 2∗AP ∗ 1 +𝑃𝑃𝑃

600+ 1.2∗D1 + D2 +

𝐷3

3

Índice de demanda de manejo de pastos

Índice de demanda de manejo de pastos

IDMP

Utilización del indicador.

Índice de demanda de manejo de pastos

http://masrv2175.redemapa.agro/QvAJAXZfc/opendoc.htm?document=Publicar%2FSMC%2FPUBLICAR%2FPainel%20CBPA%20-%20Interno.qvw&host=QVS%40Cluster

http://masrv2175.redemapa.agro/QvAJAXZfc/opendoc.htm?document=Publicar%2FSMC%2FPUBLICAR%2FPainel%20CBPA%20-%20Interno.qvw&host=QVS%40Cluster

Posibilidad de cálculo de ganancias:

Ambiental

Social

Financeiro

Índice de demanda de manejo de pastos

Propietarios 4 (Padre, madre y dos hijos)Funcionarios por propiedad 1 a 3 (media 2)Funcionarios y Familia 6 (2 empleados + 4 personas)Total: 60.095 propiedades x 10 personas (4 propietarios + 6 empleados y familia)

Conclusión:

Reducción de las incertidumbres de donde invertir.

Reducción del universo de actuación.

Optimización del uso de los recursos.

Índice de demanda de manejo de pastos

Muchas gracias!

Warley Efrem CamposCoordenação de Boas Práticas e Bem-estar Animalwarley.campos@agricultura.gov.br +55(61)3218-3774