DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO … xa web 2011... · LOEWENSTEIN, Karl. Teoría de la...

Post on 25-Sep-2018

231 views 0 download

Transcript of DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO … xa web 2011... · LOEWENSTEIN, Karl. Teoría de la...

DERECHO CONSTITUCIONALCONCEPTO ‐ METODOLOGÍA

Abog.Ariel Sosa ‐ Derecho Constitucional B Añoo 2011

1

DIFERENTES SIGNIFICADOS

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

2

METODOLOGÍA DE ESTUDIO

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

3

CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

4

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

DIFERENTES SIGNIFICADOS DEL TÉRMINO

5

ORIGEN DEL CONSTITUCIONALISMO MODERNO

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

6

Primera Clasificación de las Constituciones

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

7

REQUISITOS MÍNIMOS DEL ORDEN CONSTITUCIONAL

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

8

ADAPTACIÓN DEL ORDEN A LOS CAMBIOS – LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

9

FUERZAS SOCIALES

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

10

CAMBIOS SOCIALES‐ADAPTACIÓN

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

11

REFORMA CONSTITUCIONAL

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

12

SENTIDO FORMAL: es la técnica por medio de la cual se modifica el texto, tal como existe en el momento de realizar el cambio de la constitución.

SENTIDO MATERIAL: es el resultado del procedimiento de enmienda constitucional, esto es, el objeto al que dicho procedimiento se refiere.

MUTACIÓN CONSTITUCIONAL

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

13

Se produce una transformación en la realidad que reconfigura el poder político, cambia la estructura social o el equilibrio de intereses, sin que quede actualizada dicha transformación en el texto constitucional: el texto de la constitución permanece intacto.

TÉCNICAS DE REFORMA CONSTITUCIONALSEGUNDA CLASIFICACIÓN

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

14

La técnica para dificultar la reforma constitucional ha sido la de exigir mayorías parlamentarias cualificadas para realizar el cambio. Con ello no sólo se alcanza un amplio consenso entre las fuerzas sociales sino también le da la posibilidad de veto a las minorías disidentes.

DISPOSICIONES INTANGIBLES

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

15

TERCERA CLASIFICACIÓN

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

16

Cuarta Clasificación

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

17

QUINTA CLASIFICACIÓN

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

18

CLASIFICACIÓN ONTOLÓGICA DE LAS CONSTITUCIONES

• Esta clasificación parte de tres ideas:

1. Efectiva concordancia entre las normas constitucionales con la realidad del proceso del Poder.

2. Una constitución escrita no funciona hasta que no haya sido adoptada por el Pueblo.

3. Una Constitución “es” lo que los detentadores y destinatarios del poder hacen de ella, en la práctica.

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

19

SEXTA CLASIFICACIÓN

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

20

CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

21

1. NORMAS DE CONDUCTA: Son reglas dirigidas a los particulares y establecen metas, objetivos o comportamientos del Estado.

2. NORMAS DE ORGANIZACIÓN: Regulan la estructura del Estado y sus competencias.

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

22

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

23

1. NORMAS OPERATIVAS: Son autoaplicativas y no precisan ser reglamentadas por otro acto normativo para que sean ejecutadas. Son de aplicación inmediata e incondicionada.

2. NORMAS PROGRAMÁTICAS: Son de aplicación diferida, ya que para funcionar requieren del dictado de una norma que las haga operativas.

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

24

Bibliografía:LOEWENSTEIN, Karl. Teoría de la

Constitución. Traducción de Leonor Hernández. Editorial Ariel

S.A., Barcelona. 1976.

Dr.Oscar Flores‐Abog.Ariel Sosa‐Curso Derecho Constitucional Ciclo 2011

25