Depresión

Post on 29-Jan-2016

220 views 0 download

description

psicopatologia

Transcript of Depresión

DEPRESIÓNTRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Clasificación de los trastornos del ánimo

Trastornos delEstado de ánimo

Trastornos depresivos (depresión unipolar)

Trastornos bipolares (depresión bipolar)

Trastorno distímico

Trastorno depresivo mayor

Trastorno Bipolar I

Trastorno Bipolar II

Trastorno ciclotímico

Trastornos del estado de ánimo debido a enfermedad médica Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias

EPIDEMIOLOGÍA

Unipolares Bipolares

Ts Estado de Ánimo 90% 10%

Edad media de inicio 35 20

Mujeres/hombres 2/1 1/1

Prevalencia vital Mujeres 7-8% 1%

Prevalencia vital Hombres 2-4% 1%

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SENTIRSE TRISTE NO ES UN SÍNTOMA SUFICIENTE PARA DIAGNOSTICAR DEPRESIÓN

EL ESTADO DE ÁNIMO DEPRIMIDO O TRISTEZA ESTÁ PRESENTE EN LA MAYOR PARTE DE LOS CUADROS PSICOPATOLÓGICOS Y EN LAS REACCIONES TRANSITORIAS (EJ. DUELO)

DEPRESIÓN NORMAL, COTIDIANA O TRANSITORIA VS. DEPRESIÓN PATOLÓGICA

UNOS (BECK): CONTINUIDAD (DEPRESIONES CLÍNICAS MÁS GRAVES QUE ESTADOS DEPRESIVOS COTIDIANOS, PERO NO VARÍAN CUANTITATIVAMENTE)

OTROS: DEPRESIÓN NORMAL DIFIERE CUALITATIVAMENTE DE DEPRESIÓN PATOLÓGICA

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

TRASTORNOS ANÍMICOS DEBIDOS A FACTORES ORGÁNICOS (CONDICIÓN MÉDICA GENERAL, ABUSO DE SUSTANCIAS)

TRASTORNOS DE ANSIEDAD (TOC, T PÁNICO, FOBIAS) REACCIONES DE DUELO TRASTORNOS DE AJUSTE O ADAPTATIVOS ESQUIZOFRENIA TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO TRASTORNOS DEL SUEÑO DEMENCIAS TRASTORNOS SEXUALES

Trastornos del ánimo debido a enfermedad médica

Relacionadas con la depresión:

Neurológicas:

-Alzheimer.-Parkinson-ACV (front)

Metabólicas: diabetes (descompensada)

Cardiovasculares: IAM

Infecciosas: SIDA y otros cuadros virales

Oncológicas: cáncer de páncreas y otros del tubo digest.

Relacionadas con la mania:

neurologicas

-TCE.-Encefalitis.-C.Huntington.-Esclerosis múltiple

Otras enferm.

-E. Cushing.-Hipertiroidismo-Lupus eritematoso-uremia-Diálisis

Trastornos del estado de ánimo inducido por sustancias

Relacionadas con la depresión:

-Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina-Bloqueadores de los canales del calcio-Betabloqueantes.-Anticonceptivos-Corticoides-Neurolépticos y anticolinérgicos.

Relacionadas con la mania:

- Antidepresivos.- broncodilatadores-Cloroquina.-Corticoides.-Isoniacida.-Alcohol.-Cocaina.-Estimulantes

5. Manifestaciones clínicas-A- DEPRESIÓN

EMOCIONALES FÍSICAS INTELECTUALES CONDUCTUALES

-Baja autoestima.-Tristeza.-Desamparo.-Desesperanza.-Apatía-Aflicción.-Abatimiento.-Ansiedad.-Negación de sentim.-Culpa.-Soledad.-Ira.

-Dolor abdominal.-Dolor de espalda.-Dolor torácico.-Vértigo.-Cefalea.-Fatiga.-Lasitud.-Alt. Menstruales.-Falta de R. Sexual.-Impotencia.-Trast.del sueño-Insomnio.Anorexia-Sobrealimentación.-Estreñimiento.-Indigestión.-Náuseas.-Vómitos.-Modific del peso

-Pérdida de interes-Pérdida de motiva.-Pesimismo-Ambivalencia.-Confusión.-Incap de concent.-Indecisión.-Autoinculpación-Desprecio de uno mismo-Pensam. Autodest.-incertidumbre

-Agresividad.-Agitación-Alcoholismo-Alteración del nivel de actividad.-Adicción a drogas.-Intolerancia.-Irritabilidad.-Ausencia de espontaneidad-Exceso de dependencia-Escasa higiene pers.-Retraso psicomotor-Aislamiento social.-Labilidad emocional-Escasa autorrealiza.-Abandono.

-B- MANIA

Delirio ManíaHipomanía

EXALTACION EMOCIONAL

-6- Tratamiento

-a- Farmacológico-Depresión-

Antidepresivos

-Amitriptilina.-Amoxapina.-Doxepina.-Imipramina-notriptilina

Reacciones adversas

-Isocarboxacida.-Fenelzina-tranylcypromina

-Fluoxetina.-Sertralina.-Paroxetina.-Fluvoxamina-Citalopram

Tricíclicos (ADT)

Inhibidores de laRecaptación de la Serotonina IRS

Inhibidores de la Monoaminooxidada IMAO

Reacciones adversas

Reacciones adversas

Mecanismo de acción:

recaptación de Serotonina y Adrenalina.

Antidepresivos Tricíclicos (ADT)

Reacciones adversas

-Fatiga.-Sedación.-Reacciones psicomotoras disminuidas-Mala concentración.-Temblores.-Ataxia.-Actos suicidas.-Efectos anticolinergicos: sequedad de boca, disminución lagrimeo,sudoración excesiva.-Estreñimiento-Retención urinaria.-Dificultad para iniciar la micción

Reacciones adversas

Inhibidores de la Monoaminooxidasa IMAO

-Aumento de la estimulación del SNC.-Hipotensión arterial.-Calambres musculares-Retención de líquidos-Dificultad para iniciar la micción.-Insomnio-Interacción alimentaria (tiramina)

* Nota: fármacos en desuso por su alta toxicidad y múltiples interacciones medicamentosas

Reacciones adversas

Inhibidores de la Recaptación de la Serotonina IRS

-Sequedad de boca.-Náuseas.-Diarrea.-Sudoración.-Cefaleas-insomnio

EVALUACIÓN: FACTORES CAUSALES Y DE MANTENIMIENTO

REPERTORIOS BÁSICOS DE CONDUCTA (RBC)

FACTORES SITUACIONALES ESTRESORES AMBIENTALES APOYO SOCIAL

FACTORES BIOLÓGICOS NEUROTRANSMISORES (5-HT, NA, DA) DISFUNCIONES NEUROENDOCRINAS CONDICIONES DE SALUD: INDICADORES INDIRECTOS DE

CONDICIONES BIOLÓGICAS QUE PUEDEN SER RELEVANTES EN INICIO Y MANTENIMIENTO DE DEPRESIÓN

DEMENCIA COGNITIVA ESTATUS OBJETIVO Y SUBJETIVO DE SALUD HABILIDADES GENERALES DE FUNCIONAMIENTO

FACTORES COGNITIVOS EN LA DEPRESIÓN

• Auto-evaluación

• Identificación de déficits de habilidades

• Evaluación de las experiencias de la vida

• Diálogo interno

• Pensamiento automático

• Ideas y creencias irracionales

• Sobregeneralización catastrófica

• Distorsión cognitiva

• Ideas pesimistas

MODELO DIÁTESIS-ESTRÉS CAUSAS DISTALES CAUSAS

PRÓXIMAS

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Esquemas de Personalidaddepresógenos

Esquemas de Personalidaddepresógenos

AcontecimientoVital estresanteAcontecimientoVital estresante

DistorsionesCognitivasDistorsionesCognitivas

Tríada cognitivaNegativa depresivos

Tríada cognitivaNegativa depresivos

SÍNTOMASSÍNTOMAS

Causa suficientemente próxima

Información del entorno

Otras posibles causas para estos elementos

TRÍADA COGNITIVAPENSAMIENTOS DE CONTENIDO NEGATIVO QUE

PRODUCEN EL RESTO DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS:

VISIÓN NEGATIVA DEL YO: COMO INÚTIL, INDESEABLE, SIN VALOR Y CULPABLE (CULPA).

VISIÓN NEGATIVA DEL MUNDO: PERCIBE LAS DEMANDAS COMO EXCESIVAS, LLENAS DE OBSTÁCULOS INSUPERABLES Y CONSIDERA EL MUNDO SIN INTERÉS, GRATIFICACIÓN O ALEGRÍAS

(APATÍA, ANHEDONIA)VISIÓN NEGATIVA DEL FUTURO: NADA PODRÁ

CAMBIARSE EN EL FUTURO O EMPEORARÁ (DESESPERANZA).

ERROR COGNITIVO DEFINICIÓN

INFERENCIA ARBITRARIA Llegar a una conclusión sin evidencia que la apoye o con evidencia contraria.

ABSTRACCIÓN SELECTIVA Valoración de una experiencia centrándose en un detalle específico fuera de su contexto e ignorando otros elementos más relevantes de la situación.

GENERALIZACIÓN EXCESIVA Extraer una conclusión o elaborar una regla general a partir de uno o varios hechos aislados y aplicarla tanto a situaciones relacionadas con el hecho en cuestión como no relacionadas.

MAGNIFICACIÓN/MINIMIZACIÓN Error al evaluar la magnitud o la significación de un acontecimientos incrementando o disminuyendo su significación.

PERSONALIZACIÓN Tendencia y facilidad para atribuirse sucesos externos sin base firme para realizar esta conexión.

PENSAMIENTO ABSOLUTISTA O DICOTÓMICO

Tendencia a clasificar las experiencias en una o dos categorías opuestas, seleccionando el extremo negativo para describirse a si mismo.

ESCALA DE LA DEPRESION;

ESCALA AUTOPLICADA PARA LA DEPRESION DE BECK

ESCALA DE LA DEPRESION;

ESCALA AUTOPLICADA PARA LA DEPRESION DE BECK

6. El suicidio:

FACTOR DE RIESGO TRASTORNOS DEL HUMOR CONDUCTA SUICIDA

Sexo

Depresión: dos veces másprobableen mujeres que en hombre.Bipolar : mas probable en mujeres que en hombres.

Mayor riesgo en hombres

EdadMás frecuente en mujeres jóvenes y hombres mayores

El riesgo aumenta con la edad(aunque los adolescentes hacenmás intentos)

Estado civilMenos probable en hombres casados

El riesgo es menor en hombrey mujeres casados.

Historia familiarMayor riesgo en parientes de primer grado.

El riesgo es mayor entrefamiliares de victimas de suicidio

Desencadenantesacontecimientos Vitales recientes

Nacimiento en la familia en 6 mesesanteriores.Pérdida de ser querido.Separación o divorcio.Enfermedad física

Aumenta con:La soledad (vivir solo)El desempleo.Lás pérdidas recientesLa operaciones quirúrgicas y los nacimientos recientesLas desgracias sociales.

OtrosPatrón estacional: más depresionesen otoño/invierno

El riesgo social se eleva con el abuso de alcohol y drogas.Riesgo aumentado en aquellos trastornos del humor o del pensamiento

-A- FACTORES DE RIESGO

-B- MITOS Y REALIDADES

1 Las personas que hablan de suicidio rara vez se suicidan

Las personas que se suicidan a menudo dan un indicio o advertencia.Alguien que piensa o habla del suicidio debe buscar ayuda profesional.

2 La persona suicida desea morir y siente que no hay un punto de regreso

Las personas suicidas a menudo se sienten ambivalentes acerca de morir

3 Es mínima la correlación entre el alcohol y el suicidio.

Alcohol drogas y suicidio caminan de la mano.

4Un intento de suicidio significa que quien lo intenta siempre tendráPensamientos de suicidio.

El suicidio no es una circunstancia “crónica”.

-B MITOS Y REALIDADES

5Si usted pregunta directamente a una persona esto le conducirá a un Intento de suicidio.

Todo lo contrario (aliviará la ansiedad y disminuirá el riesgo)

El suicidio es democrático

El suicidio es más común entre los ricos6

7 El comportamiento autodestructor es solamente una acción para recibir atención

: Sexo masculino

: (Age)edad < 20 ó > 45 años

: Depresión

: Tentativa de suicidio Previa

: Abuso de alcohol (etanol)

: falta de pensamiento Racional (psicosis/t cognitivos)

: Carencia de soporte Social

: Plan organizado de suicidio

: No pareja no cónyuge

: Enfermedad somática Puntuación: 1:presente/ 0 :ausente

¿Ha hecho planes para terminar con su vida?¿Tiene idea de cómo va a hacerlo?

¿Tiene píldoras, revólver, insecticida, u otros medios ?¿Están a su entera disposición?

¿Ha decidido cuándo planea terminar con su vida ?¿Cuándo planea hacerlo?

Que alguien les escuche

Alguien en quién confiar

Alguien que se preocupe.

Quedarse solos

Recibir consejos

Ser interrogados.