DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA...

Post on 19-Mar-2020

14 views 0 download

Transcript of DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA...

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSACARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES

TEMAPLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL Y SU INCIDENCIAEN EL PERSONAL CIVIL Y MILITAR DE LA BASENAVAL DE SALINAS, PROVINCIA DE SANTA ELENA.

AUTOREDUARDO HUMBERTO BOLAÑOS DELGADO

DIRECTORTNNV-IM ALEX PATRICO SÁNCHEZ CABRERA

SALINAS,DICIEMBRE 2014

AGENDA

ANTECEDENTES

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS

HIPÓTESIS

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

PROPUESTA

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

2

ANTECEDENTES

El 24 de marzo del 2003 ocurrió un accidente en laBase Naval Sur de la ciudad de Guayaquil,explosionó una bodega donde se guardabaarmamento.

El 2 de febrero del 2003 alrededor de las 06:40 horasempezó un incendio dentro del submarino Shyri,Fernando Coba Inspector de la Armada, indicó que laposible causa de este evento fuera un cortocircuito.

Informes indican que soldadores fueron llevadosdesde Esmeraldas para trabajo de mantenimiento, almomento de la explosión se encontraban junto a 18tripulantes.

3

4

ANTECEDENTES

El 24 de marzo del 2003 ocurrió un accidente en laBase Naval Sur de la ciudad de Guayaquil,explosionó una bodega donde se guardabaarmamento.

El 2 de febrero del 2003 alrededor de las 06:40 horasempezó un incendio dentro del submarino Shyri,Fernando Coba Inspector de la Armada, indicó quela posible causa de este evento fuera uncortocircuito.

Informes indican que soldadores fueron llevadosdesde Esmeraldas para trabajo de mantenimiento, almomento de la explosión se encontraban junto a 18tripulantes.

5

6

ANTECEDENTES

El 24 de marzo del 2003 ocurrió un accidente en laBase Naval Sur de la ciudad de Guayaquil,explosionó una bodega donde se guardabaarmamento.

El 2 de febrero del 2003 alrededor de las 06:40 horasempezó un incendio dentro del submarino Shyri,Fernando Coba Inspector de la Armada, indicó que laposible causa de este evento fuera un cortocircuito.

Informes indican que soldadores fueron llevadosdesde Esmeraldas para trabajo de mantenimiento, almomento de la explosión se encontraban junto a 18tripulantes.

7

8

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Los accidentes que han ocurridodurante los últimos años en las FuerzasArmadas y han terminado de una formatrágica con la pérdida de vidas y dañosirreversibles para la integridad delpersonal, son las consecuencias debidoa la falta de la toma de medidas deseguridad.

9

OBJETIVOS 10

Proponer mejoras al Plan deSeguridad Integral, para laoptimización de los tiemposde reacción y evacuaciónante los accidentes porincendios o desastresnaturales.

Analizar los planes yprocedimientosexistentes ante lasemergencias deincendios o desastresnaturales en la BaseNaval de Salinas.

Determinar las áreasque se encuentra conmayor probabilidadde ocurrencia deriesgo de incendio enla Base Naval deSalinas.

Elaborar un informecon la propuesta demejoras a losprocedimientos ynormas al Plan deSeguridad .

HIPÓTESIS

Los nuevos parámetros que seimplementarán al Plan deSeguridad Integral de la BaseNaval de Salinas vigente,optimizará el tiempo de reaccióny de evacuación del personalante desastres naturales oincendios.

11

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

SEGURIDAD

SEGURIDAD INTEGRAL

ORGANIZACIÓN DE SEGURIDAD

APLICACIÓN DE LA SEGURIDAD

INTEGRAL

12

13

RIESGO

RIESGO TECNOLÓGICO

RIESGO LABORAL

RIESGO NATURAL

PROPUESTALa presente propuesta consisteen proponer algunos parámetrospara el mejoramiento en losplanes de emergenciacontraincendios y plan deevacuación en la Base Naval deSalinas vigentes, con el fin deaplicar criterios de prevención queno han sido abarcados en losplanes actuales.

14

PLAN CONTRA INCENDIOS

�IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

�EVALUACIÓN DE RIESGOS DETECTADOS

�PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

�MANTENIMIENTO

�PROTOCOLO DE ALARMA YCOMUNICACIONES ANTE EMERGENCIAS

�PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN ANTEEMERGENCIA

�EVACUACIÓN

15

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS

16

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

Se aplicaráninspecciones deseguridad en todas lasáreas mensualmentepara evaluar losdiferentes riesgos.

Inspecciones secumplirán mediante elregistro deobservaciones endonde se emitirán lasacciones correctivas delárea evaluada.

CIRCULOS DE SEGURIDAD

Los círculos deseguridad seconformaran portres grupos decuatro personasde diferentessecciones.

COMITÉ DE PREVENCIÓN

DE ACCIDENTES

Se conformará un grupode oficiales que seencontraran bajo ladirección de losComandantes de losrepartos.

Se emitirán cartillasmensuales en donde sedefinen las rutas deevacuación y medidas deseguridad.

ÁREAS DE LA BASE NAVAL DE SALINAS Y RIESGOS

17

18

19

20

PLAN DE EVACUACIÓN

RUTAS DE EVACUACIÓN

Todo el personal de servidores públicos,tripulantes, guardiamarinas y oficialesde la Base Naval de Salinas deberánasistir al punto de reunión más cercanoque se detalla en la cartilla.

21

MEDIDAS DE EVACUACIÓN GENERAL

• Mantener siempre la calma.

• No obstaculice una salida deemergencia .

• No corra, realice la evacuación conpasos acelerados.

22

MEDIDAS DE EVACUACIÓN EN CASO DE TSUNAMI

• Conozca la distribución de los lugaresseguros y vías de escape de cadadepartamento.

• Mantenga siempre expedito pasillos ypuertas de escape. Deje los artículosquebradizos en posiciones bajas.

• Mantenga armarios y vitrinas con suspuertas cerradas. Asegúrelos paraevitar su volcamiento.

23

ANTES DE LA OCUERRENCIA DE TSUNAMI

• Mantener la calma y evitar descontrolarse. Nogritar.

• Tenga precaución al salir de un recinto cerrado.

• Manténgase fuera de zonas de riesgo

24

DURANTES LA OCURRENCIA DE TSUNAMI

CONCLUSIONES

• El análisis de las áreas de riesgo que existen en laBase Naval de Salinas permitió apreciar de una mejormanera la necesidad que tienen para una alerta contraincendio.

• El análisis de los planes de seguridad actuales de laBase Naval de Salinas facilitaron la determinación derutas de evacuación en caso de desastres naturales.

• Con el mejoramiento de los planes de seguridad actualse facilitará la rápida reacción y optimización detiempo para la evacuación del personal.

25

RECOMENDACIONES

• Construir en las instalaciones de las áreas de la BaseNaval de Salinas que lo requieran una salida deemergencia que no sea la misma por la que ingresan.

• Una vez analizado los planes y elaborado las mejorasal mismo, instruir al personal del reparto en laaplicación de medidas de seguridad.

• Ejecutar simulacros para conocer que procedimientosse deben seguir en caso de una emergencia en base almejoramiento de los planes actuales.

26

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

27