DEPARTAMENTO DE HISTORIA PRESENTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of DEPARTAMENTO DE HISTORIA PRESENTA LA REVOLUCIÓN FRANCESA.

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE HISTORIA PRESENTAHISTORIA PRESENTA

LA REVOLUCIÓN LA REVOLUCIÓN FRANCESAFRANCESA

FRANCIA

¿Qué preguntas nos hacemos?

¿POR QUÉ APARECIÓ?(causas divididas en factores)

¿DÓNDE?(lugar de origen y expansión)

Y ¿CUÁNDO?(cronología occidental)

¿COMO? ¿DE QUE MODO?(desarrollo cronológico de los acontecimientos)

¿QUÉ ES?(definición)

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE?(influencias posteriores y

repercusiones en la actualidad)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

¿Quiénes son y como vivian?

VERSALLES

REVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA• CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN:• ““ENFERMEDAD INCURABLEENFERMEDAD INCURABLE” ” • FRANCIA “FRANCIA “GIGANTE ENFERMO CON GIGANTE ENFERMO CON

PIES DE BARROPIES DE BARRO””• -económica-económica• -social-social• -política-política• -ideológica-ideológica

CRISIS ECONÓMICACRISIS ECONÓMICA

• Estado francés en bancarrota: gastos Estado francés en bancarrota: gastos de guerra coloniales, mala de guerra coloniales, mala administración, corte suntuosa, administración, corte suntuosa, sistema tributario (privilegiados, sistema tributario (privilegiados, derechos feudales) mercantilismo derechos feudales) mercantilismo estatal, falta de libertad económica. estatal, falta de libertad económica. DÉFICIT DÉFICIT

¿Qué es el Antiguo Régimen?

CRISIS SOCIALCRISIS SOCIAL

• PRIVILEGIADOS:PRIVILEGIADOS: 4% de la población4% de la población• I. Estado: cleroI. Estado: clero alto cleroalto clero bajo clerobajo clero• II. Estado: nobleza II. Estado: nobleza alta noblezaalta nobleza baja noblezabaja nobleza• NO PRIVILEGIADOSNO PRIVILEGIADOS 96 % de la población96 % de la población• III. Estado: burguesíaIII. Estado: burguesía artesanosartesanos campesinoscampesinos

El pueblo oprimido por los privilegiados

CRISIS POLÍTICACRISIS POLÍTICA

• Régimen anacrónico: fuera de épocaRégimen anacrónico: fuera de época

• Francia centro Ilustrado (contrasentido)Francia centro Ilustrado (contrasentido)

• Derecho divino: Derecho divino: Luis XVI MaríaLuis XVI María AntonietaAntonieta

• Rey falto de carácter y energía. Rey falto de carácter y energía.

• Impopularidad de Impopularidad de María AntonietaMaría Antonieta

• Desprestigio y decadencia de la Desprestigio y decadencia de la dinastía: derrotas,pérdidas territoriales dinastía: derrotas,pérdidas territoriales

INFLUENCIA IDEOLÓGICAINFLUENCIA IDEOLÓGICA

• La Ilustración y el EnciclopedismoLa Ilustración y el Enciclopedismo• --Voltaire Voltaire promotor de la tolerancia. Criticapromotor de la tolerancia. Critica• las instituciones, racionaliza la verdadlas instituciones, racionaliza la verdad• --Montesquieu Montesquieu propone la división de los poderes propone la división de los poderes

del estado.del estado.• --Rousseau Rousseau cuestiona el “derecho divino” cuestiona el “derecho divino”• y propone la SOBERANÍA POPULARy propone la SOBERANÍA POPULAR• La Enciclopedia: La Enciclopedia: Diderot y D”AlambertDiderot y D”Alambert difusores difusores• del pensamiento ilustradodel pensamiento ilustrado

ANTIGUO RÉGIMENANTIGUO RÉGIMEN

LA NOBLEZALA NOBLEZA

DESARROLLO DEL CONFLICTODESARROLLO DEL CONFLICTO

• La crisis financiera: ministro La crisis financiera: ministro Turgot,Turgot, propone: propone:• -ahorro en gastos públicos (corte)-ahorro en gastos públicos (corte)• -suprimir los privilegios-suprimir los privilegios• -libertad de trabajo, industria y comercio -libertad de trabajo, industria y comercio • Privilegiados rechazan. Nuevo ministro Privilegiados rechazan. Nuevo ministro • Propone las mismas medidas Propone las mismas medidas (Calonne y(Calonne y

Nécker)Nécker)• Luis XVILuis XVI convoca a Estados convoca a Estados

Generales(representantes de los 3 estados)Generales(representantes de los 3 estados)• para decidir sobre crisis económica(mayo 1789)para decidir sobre crisis económica(mayo 1789)

LOS ESTADOS GENERALESLOS ESTADOS GENERALES

• Aspiraciones del Tercer Estado:Aspiraciones del Tercer Estado:

• -Reformas radicales en el Estado-Reformas radicales en el Estado

• -Voto por cabeza, no por estamento-Voto por cabeza, no por estamento

• -Los privilegiados rechazan y el Tercer-Los privilegiados rechazan y el Tercer

• Estado se separa y realiza el Estado se separa y realiza el “Juramento“Juramento del juego de pelotas “(del juego de pelotas “(darle a Francia una darle a Francia una Constitución) Constitución)

Reunión de los Estados Generales

JURAMENTO DEL JUEGOJURAMENTO DEL JUEGO DE PELOTASDE PELOTAS

ETAPAS DE LAETAPAS DE LAREVOLUCIÓN FRANCESAREVOLUCIÓN FRANCESA

• -Asamblea Nacional Constituyente-Asamblea Nacional Constituyente• 1789-17911789-1791• -Asamblea Legislativa-Asamblea Legislativa• 1791-17921791-1792• -Convención Nacional-Convención Nacional• 1792-17941792-1794• -Directorio-Directorio• 1795-17991795-1799

ASAMBLEA NACIONAL ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTECONSTITUYENTE

• -Por temor -Por temor Luis XVILuis XVI ordena a la nobleza y ordena a la nobleza y clero que se integren a la asambleaclero que se integren a la asamblea

• -agitación social.-agitación social.

• -asalto del pueblo a la Bastilla -asalto del pueblo a la Bastilla 14 de Julio14 de Julio de 1789de 1789 (el rey concentra tropas en Paris) (el rey concentra tropas en Paris)

• -revueltas populares (sans- culotte, grand -revueltas populares (sans- culotte, grand peur)saqueo de castillos y residenciaspeur)saqueo de castillos y residencias

• -además-además

LA TOMA DE LA BASTILLALA TOMA DE LA BASTILLA

Realizaciones de la AsambleaRealizaciones de la AsambleaNacional ConstituyenteNacional Constituyente

• -Abolición de los Derechos Feudales-Abolición de los Derechos Feudales

• -Abolición del Diezmo-Abolición del Diezmo

• -Constitución de -Constitución de 17911791

• -Declaración de los -Declaración de los Derechos del Derechos del HombreHombre y del Ciudadano, se incorporan y del Ciudadano, se incorporan los principios universales de los principios universales de “soberanía“soberanía nacional”,libertad,igualdad y derecho nacional”,libertad,igualdad y derecho dede propiedad.propiedad.

DECLARACIÓNDECLARACIÓN DE LOSDE LOS DERECHOSDERECHOS DELDEL HOMBREHOMBRE Y DELY DEL CIUDADANOCIUDADANO

REALIZACIONES ASAMBLEAREALIZACIONES ASAMBLEA

• --Constitución Civil delConstitución Civil del Clero:sacerdotes son Clero:sacerdotes son funcionarios públicos,fidelidad a la funcionarios públicos,fidelidad a la Constitución.Constitución.

• Iglesia Nacional Francesa( indep. De Roma):Iglesia Nacional Francesa( indep. De Roma): ““juramentados” y “refractarios”juramentados” y “refractarios”

• -Confiscación bienes del clero para disminuir -Confiscación bienes del clero para disminuir déficit fiscal déficit fiscal

• -Nueva división administrativa. Estado -Nueva división administrativa. Estado nombra a los juecesnombra a los jueces

• -Se proclama la libertad de empresa y trabajo-Se proclama la libertad de empresa y trabajo

EN SÍNTESISEN SÍNTESIS

• La Asamblea Constituyente:La Asamblea Constituyente:• -Aprueba la Constitución de 1791(precedida -Aprueba la Constitución de 1791(precedida

de la Declaración Universal de los Derechos de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre)del Hombre)

• -Se establece la “ Monarquía -Se establece la “ Monarquía Constitucional”, sufragio censitario, Constitucional”, sufragio censitario, principio de “soberanía nacional”y la principio de “soberanía nacional”y la división de los poderes del Estado .división de los poderes del Estado .

• -Triunfo de la burguesía “moderada”-Triunfo de la burguesía “moderada”• -Muerte del Antiguo Régimen en Francia-Muerte del Antiguo Régimen en Francia

LA ASAMBLEA LEGISLATIVALA ASAMBLEA LEGISLATIVA

• Se organiza de acuerdo a lo dispuesto por la Se organiza de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución de 1791Constitución de 1791,, esta asamblea debe legislar esta asamblea debe legislar junto al rey. PERO: junto al rey. PERO:

• -el rey trata de huir, buscando ayuda de las absolutistas -el rey trata de huir, buscando ayuda de las absolutistas Austria y Prusia. Detenido en Austria y Prusia. Detenido en VARENNESVARENNES

• -Austria y Prusia amenazan con intervenir-Austria y Prusia amenazan con intervenir• -La Asamblea dirigida por los -La Asamblea dirigida por los “girondinos” “girondinos” • Rechazan la intervención y Rechazan la intervención y declaran la guerradeclaran la guerra• -La crisis económica, además las posturas más -La crisis económica, además las posturas más

radicales (republicanas) y las derrotas bélicas radicales (republicanas) y las derrotas bélicas promueven nuevas revueltas populares, cuya promueven nuevas revueltas populares, cuya consecuencia es deponer al rey y elegir una consecuencia es deponer al rey y elegir una ConvenciónConvención

EN SÍNTESISEN SÍNTESIS • La Asamblea:La Asamblea:• -debilitó el poder del rey, quien fue suspendido-debilitó el poder del rey, quien fue suspendido• -debe combatir la intervención de Austria-Prusia-debe combatir la intervención de Austria-Prusia• -sobresalen los -sobresalen los “girondinos“girondinos” que son partidarios ” que son partidarios

de extender la revolución fuera de Franciade extender la revolución fuera de Francia• -el peligro externo radicaliza a los -el peligro externo radicaliza a los

revolucionarios (partidarios de la República)revolucionarios (partidarios de la República)• -luego de detener a los aliados en Valmy, los -luego de detener a los aliados en Valmy, los

revolucionarios destituyen al rey, clausuran la revolucionarios destituyen al rey, clausuran la Asamblea, eligen la Asamblea, eligen la Convención Convención y proclaman la y proclaman la REPÚBLICA REPÚBLICA

LA CONVENCIÓN NACIONALLA CONVENCIÓN NACIONAL

• --Predomina baja burguesíaPredomina baja burguesía• -Sistema republicano-Sistema republicano• -Tendencias:-Tendencias:• --GirondinosGirondinos• --JacobinosJacobinos• --Acciones: Acciones: - - ejecución Luis XVI ejecución Luis XVI (reacción externa: (reacción externa:

“coaliciones”; interna (revueltas)“coaliciones”; interna (revueltas)

• -Dictadura del “terror”: -Dictadura del “terror”: RobespierreRobespierre• -”tribunal revolucionario” -”tribunal revolucionario” • -”comité de salvación pública” -”comité de salvación pública” • -Excesos provocan el -Excesos provocan el “9 de Thermidor”“9 de Thermidor”

EJECUCIÓNEJECUCIÓN

LUIS XVILUIS XVI

FIESTAFIESTA

DE LADE LA

LIBERTADLIBERTAD

YY

LA RAZÓNLA RAZÓN

MAXIMILIANO ROBESPIERRE MAXIMILIANO ROBESPIERRE “el incorruptible”“el incorruptible”

OBRA DE LA CONVENCIÓNOBRA DE LA CONVENCIÓN

• -Abolición de la monarquía-Abolición de la monarquía• -Constitución democrática y social -Constitución democrática y social (sufragio (sufragio

universal)universal)• -Separación Iglesia-Estado-Separación Iglesia-Estado• -Ley de Instrucción -Ley de Instrucción Primaria obligatoria yPrimaria obligatoria y• GratuitaGratuita• -Creación Museo del -Creación Museo del LouvreLouvre, Escuela Normal, , Escuela Normal,

Conservatorio, Biblioteca, etcConservatorio, Biblioteca, etc• Triunfos militares: Triunfos militares: Ejército NacionalEjército Nacional

MUERTEMUERTEDE UNDE UNJACOBINOJACOBINOMARATMARAT

EL DIRECTORIOEL DIRECTORIO

• -Reacción -Reacción thermidoriana thermidoriana pone fin a pone fin a jacobinosjacobinos

• -Retorno a un gobierno dirigido por la -Retorno a un gobierno dirigido por la alta alta burguesíaburguesía, que impone una:, que impone una:

• -República -República censitaria,censitaria, con una nueva con una nueva ConstituciónConstitución

• -Gobiernan 5 directores y un consejo de -Gobiernan 5 directores y un consejo de 500 senadores500 senadores

EL DIRECTORIOEL DIRECTORIO

• -Prosigue la guerra: se destaca el -Prosigue la guerra: se destaca el GeneralGeneral Napoleón Bonaparte,Napoleón Bonaparte, quién triunfa en las quién triunfa en las Campañas de Campañas de Italia y Egipto,Italia y Egipto, donde además donde además realiza una interesante labor cultural realiza una interesante labor cultural (piedra(piedra rosseta)rosseta)

• -Apoyado en su prestigio militar, Bonaparte da -Apoyado en su prestigio militar, Bonaparte da un golpe de Estado en 1799, un golpe de Estado en 1799, “18 deBrumario”“18 deBrumario” e instaura el e instaura el CONSULADOCONSULADO

CONSECUENCIAS DE LA CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓNREVOLUCIÓN

• POLÍTICO:POLÍTICO: -difusión ideas de libertad, igualdad y -difusión ideas de libertad, igualdad y soberanía popularsoberanía popular

• difusión conceptos de “patria” y “nación”difusión conceptos de “patria” y “nación”

• ECONÓMICO:ECONÓMICO: difusión de libertad de trabajo e difusión de libertad de trabajo e iniciativa individual (Liberalismo)iniciativa individual (Liberalismo)

• SOCIAL:SOCIAL: la burguesía desplaza a la nobleza en la la burguesía desplaza a la nobleza en la dirección política del Estado.dirección política del Estado.

• Además se enriquece.Además se enriquece.

• RELIGIOSO:RELIGIOSO: debilitamiento material de la Iglesia, pero debilitamiento material de la Iglesia, pero fortalecimiento espiritual fortalecimiento espiritual

`TAMBIEN LAS TAMBIEN LAS

MUJERES MUJERES

PIDEN SUSPIDEN SUS

DERECHOSDERECHOS