Departamento de emergencia. Hospital Pereira Rossell.

Post on 21-Feb-2015

31 views 2 download

Transcript of Departamento de emergencia. Hospital Pereira Rossell.

Departamento de emergencia.

Hospital Pereira Rossell

Lactante 2 meses, SM, MSEC deficitario.

5ta gestación (2AP, 1AE, 1NV). Embarazo MC, MT por IU de ultimo mes de embarazo, tratada sin urocultivo de control.

RNT, AEG, vigoroso. Sospecha de infección connatal no

confirmada, recibió ATB i/v 5 días hasta resultado de cultivos.

Buen crecimiento y desarrollo. Alimentado con PD + LV1 CEV vigente

EA: 5 días previos a la consulta presenta ronchas en MMSS y cara consultando en DEP interpretándose como picaduras de insecto.

A las 48 hrs dichas lesiones se extienden a tronco y MMII, notando en una de ellas centro oscuro

Rechazo parcial del alimento y decaimiento porque lo que decide consultar nuevamente. No fiebre. TU: s/p. TD: s/p

AEA: 48 hrs previa al inicio de la sintomatología el paciente recibio vacunas de los 2 meses, presentado TAX de 38ºC por 48 hrs la cual descienden con dipirona v/o.

EF: Reactivo, irritable, regular estado general,apiretico, bien hidratado y perfundido.

PM: palidas, presenta nodulos eritematosos, calientes , dolorosos al tacto (MMII, gluteo, cara y tronco) 2 de ellos con centro necrotico .

¿Cual es su diagnostico clínico mas probable?

¿Cuáles etiologias conoce?

CV: RR de 140 cpm, RBG , No soplos. Pulsos presentes. PA: 80/40 mmHg

PP: 40rpm. Buena entrada de aire. ABD: Hepatoesplenomegalia. PNM: Fontanela anterior normotensa,

tono normal.

EN SUMA: Lactante de 2 meses Buen crecimiento y desarrollo CEV vigente Nódulos subcutáneos, eritema nodoso?. Enfermedad Bacteriana invasiva? Causa Micotica? Enfermedad hematooncologica?

Hemograma HB: 7.3, Hcto: 21.8%, VCM: 83.7, HCM: 28.2 GB: 17.400. Plaquetas: 124.000 PCR: 180.

Hemocultivo y cultivos de lesiones de piel Crasis : APTT 38.2 , TP: 85%

Fibrinogeno: 622. Azo: 0.39, Crea: 0.40. F y E hepatico: BT: 0.36, BD: 0.25. BI: 0.11

PT: 5.40. ALB: 2.40 RxTx: No se evidencia foco de

condensación, ni edema pulmonar.

Con planteo clínico de Septicopiohemia ( S. Aerues. Pseudomona Aeruginosa) se inicia tto ATB i/v (ceftazidime + vancomicina) y se solicita pase a CTI.

De la evolución en CTI y sala se destaca: Internado una semana en CTI , recibiendo

tto i/v Ceftazidime y Vancomicina. Cultivo de lesiones de piel positivo a

Pseudomona Aeuriginosa. Se suspende vancomicina. Instala picos

febriles con aumento de los parametros infecciosos por lo que se inicia clindamicina i/v con evolución en apirexia. Hemocultivos negativos

A nivel OA dolor a la palpacion de rodilla izq, con limitación a la movilización.

Que complicacion plantea?

Que examenes confirmarian su diagnostico?

Centellograma oseo que muestra hipercaptacion a nivel de rodilla y cadera izquierda.

Cultivo de liquido articular positivo a Pseudomona con mismo patrón de sensibilidad.

Se realiza limpieza quirurgica de rodilla izquierda. Se suspende tto con clindamicina iniciando gentamicina i/v.

Buena evolución con mejoría de los signos fluxivos y de la motilidad articular de rodilla.

En lo hematologico. Anemia que requirió transfusión de concentrados de GR.

En lo inmunológico se descarta inmunodeficiencia . (PEF, Dosificacion de inmunoglobulina y poblaciones linfocitarias normales). HIV: Negativo.

En lo ORL presenta otorrea de –OI, valorado por otorrino quien constata perforación timpánica, iniciándose tto con ciprofloxacina otica por 10 días

En apirexia durante toda la internación, alimentadose de forma adecuada.

Tto. i/v: 23 dias de ceftazidime y 13 dias de gentamicina.

Alta con ciprofloxacina v/o y seguimiento en UDA inmunología y policlínica de infectologia.

EN SUMA: Lactante 2 meses. Buen crecimiento y desarrollo. CEV vigente. Enf invasiva a Pseudomona aeruginosa.

Ectima Osteoartritis de rodilla izquierda.