del CIWF Lo mejor | DURANTE EL AÑO SE LOGRARON 320 PRESEAS · de las grande figuras cubanas,...

Post on 01-Apr-2021

5 views 0 download

Transcript of del CIWF Lo mejor | DURANTE EL AÑO SE LOGRARON 320 PRESEAS · de las grande figuras cubanas,...

14 DE NOVIEMBRE DE 2006O L A D E P O R T I V A14

ARTE MARCIAL

¿SABÍA USTED QUÉ?POR DR. ENRIQUE VÁZQUEZ LEGARRETA

ALBERTO “CHALKY” WRIGHT. – Lacarrera boxística de “Chalky” Wrightse extendió desde 1929 hasta 1948, y el“Récord Book” señala que en realidadAlberto sostuvo alrededor de 300 en-cuentros, pero solamente se tuvierondatos exactos de 140 batallas. En esostiempos el peleador tenía que comba-tir seguido para poder vivir del pugilis-mo, ya que se ganaba muy poco dinero.El inicio en los encorados de Wrightocurrió el 5 de julio de 1929, cuando fuevencido por un tal Frisco Linda, en ElCentro, California, lugar en donde sedice que nació otro grande del boxeo,Manuel “Meño” Ortiz, quizá el Campe-ón Mundial Gallo más grande de todaslas épocas. “Chalky” se enfrentó yvenció a grandes peleadores de sutiempo como Baby Jack Dempsey,Fran Terranova, Sal Bartolo, PanchitoVilla, Leo Radak, Richie Lemos, “Pa-namá” Al Brown, Enrique Bolaños,Humberto Zavala, etc. (continuará).

EL PARQUE DEL SEGURO SOCIAL.-El año de 1960 marcó otro aconteci-miento especial cuando el veracruzanoRoberto “Beto” Ávila, el primer juga-dor latinoamericano en ganar un titulode bateo en Las Grandes Ligas, vino ala Liga Mexicana de Verano a retirar-se delante de su público. El 10 de sep-tiembre de 1960 Al Pinkston de losDiablos Rojos del México impuso el ré-cord de 144 carreras producidas en unatemporada. Al año siguiente (1961) unade las grande figuras cubanas, empiezaa hacerse notar en el Circuito Profesio-nal cuando el 25 de junio, Luis Tiantderrota dos veces en el mismo día a los“Diablos Rojos” del México”. El 14 deabril de 1962 debuta el chihuahuenseHéctor Espino con los Sultanes deMonterrey de Anuar Canavati y en suprimer turno al bat conecta el primerhit de los 2752 que conectaría lo largode su brillante carrera en el Circuito deVerano. (continuará).

HISTORIA DEL TOREO EN MÉXICO.– En la Misión de la serranía de Topia,en el pueblo de San Gregorio, fabrica-ron los indios una iglesia el año de 1606;y con motivo de la primera misa que sedijo en ella, convidaron los Padres Je-suitas, a cuyo cargo estaba la Misión, alos españoles vecinos de los pueblos deSan Andrés y San Hipólito. Tomarontan a pecho los invitados el celebrarcon esplendor tal acontecimiento, quese presentaron en San Gregorio cin-cuenta españoles bien armados, como

acostumbraban andar en la frontera.Duraron los festejos ocho días, los tresprimeros dedicados a prácticas religio-sas y los restantes a diversiones profa-nas. La concurrencia de indios tepe-huanes, de más de treinta leguas encontorno, fue numerosa, asistiendo,también, algunos xiximes. Los españo-les jugaron Cañas y Corrieron Toros acaballo, y algunos “morenos” tambiéna caballo, ejecutaron admirablementela suerte del capeo. (continuará).

CURIOSIDADES DE LA COPA TOTO-YA LIBERTADORES. – El uruguayoWalter Roque fue entrenador o direc-tor técnico de 8 equipos diferentes en11 ediciones de la Copa. Participó conlos venezolanos Valencia (1973), De-portivo Galicia (1975-76), Estudiantesde Mérida (1977-78), Atlético SanCristobal (1983) y Deportivo Tachira(2001).Condujo también a Oriente Pe-trolero (1988) y San José de Oruro(1995), de Bolivia, así como al quipouruguayo Progreso (1987-1990). Na-cido en Uruguay, Walter “Cata” Ro-que se radicó en Venezuela, donde hasido el entrenador con más títulosnacionales alcanzados. El recordadotécnico peruano Marcos Calderón(muerto en accidente aéreo en Alian-za de Lima en 1987) estuvo al frentede cinco equipos diferentes de su paísen este torneo. (continuará).

PEDRO “CHARRASCAS” RAMÍREZ.– Nuestro personaje nació el 29 dejunio de 1921. La cuna del veracruza-no era humildísima, cosa que le impi-dió ir a la escuela como el hubieradeseado. Recuerda que en su natalVeracruz había un equipo de llane-ros, cuyo “corre bolas” era otro cha-maco apodado “Charrascas”. En unaocasión el verdadero Charrascas noacudió a las prácticas, Pedro Ramí-rez tomó su lugar y en el momento lonombraron su “Corre bolas” oficial.Alguien del equipo dijo: “Bueno, tellamaremos “Charrascas”, como alotro”. De esta manera el mote delque posteriormente sería un brillan-te pelotero mexicano. En su carreracomo lanzador en la Liga Mexicana,el veracruzano tuvo un 51-48 en ga-nados y perdidos. Participó en 7 tem-poradas con los equipos: Veracruz,Veracruz * México, Torreón, SanLuis Potosí * Veracruz y Puebla. Enla temporada de 1946 jugó con elUnión Laguna con un 9-6 en ganadosy perdidos. (continuará).

OLA DEPORTIVA

TORREÓN, COAH.- “Fue un año muy fructífero,la actuación de todos los alumnos del ColegioInteramericano de Whu Shu de los Gimna-sios Las Torres y Latinoamericano, en lasdiferentes competencias, tanto locales comoforáneas, la podemos calificar de excelente”.

“Después de haber participado en 13Torneos en el año, la cosecha de pre-mios, fue buena, ya que se logró un totalde 320 trofeos”.

El profesor Luis Enrique Álvarez Do-mínguez, Director General del CIWF, al co-mentar lo anterior, dijo que los 10 alumnosdel Colegio cerraron su participación eneventos foráneos justo hace una semana enla ciudad de Parral, Chihuahua, en dondeconquistaron 40 preseas.

Reseñó los sitios que ocuparon; DiegoEnrique Burciaga Soto, tercer lugar en lacategoría principiantes 4 años; Ana Victo-ria Castro Landeros , cuarto sitio en for-mas en principiantes 10 años; Sofía Castro

Landeros, segundo en combate y cuarto enformas en principiantes juvenil; Rocío Gon-zález, primer lugar en combate y cuarto enformas, principiantes juveniles; GerardoGarcía, cuarto en formas y cuarto en com-bate en principiantes juvenil.

Víctor López A., primero en armas, pri-mero en formas y cuarto en combate en in-termedios juveniles; Ián Sanien Sandoval,segundo en formas, segundo en armas, se-gundo en combate en Alto Rendimiento In-fantil; María Cecilia Álvarez Rosas, primeroen formas, primero en armas y primero encombate de Alto Rendimiento; Luis FelipeÁlvarez Rosas, primero en formas, primeroen armas y tercero en combate en Alto Ren-dimiento y profesor Luis enrique ÁlvarezDomínguez, primero en formas, primero enarmas y tercero en combate.

RESUMENLos alumnos del CIWF que más destaca-ron en el año, fueron los hermanos LuisFelipe y María Cecilia Álvarez Rosas,quienes lograron sumar 40 y 39 trofeosrespectivamente, Seguidos por VíctorLópez A., con 29 preseas; así como el ins-tructor Carlos Valdés, igual que IvánMontoya Martínez y en la rama femenilValeria Montoya Martínez.

CIERRE | DURANTE EL AÑO SE LOGRARON 320 PRESEAS

Lo mejor del CIWF

El profesor Luis Enrique Álvarez Domínguez dijo que el año en cursofue muy bueno para el alumnado engeneral y espera mejorar en el 2007

Lo mejor del CIWF

Alumnos del CIWF que sobresalieron durante el año por terminar.

O L A D E P O R T I V A 3

FUTBOL

POR MIGUEL ÁNGEL RUELAS T.OLA DEPORTIVA

GÓMEZ PALACIO, DGO.- Al finalizar las temporadas, tantopara la Primera División como para Primera “A”, las ins-talaciones de Santa Rita semejaban también un hospita-lillo, por la cantidad de jugadores lesionados, que hacíanfila en las salas de recuperación del lugar, y ahí, entre lasfilas “ de los caídos” encontramos también a René “ElBorre” Carrillo, utilizando muletas para desplazarse, y lepreguntamos:

■■ ¿A qué se debe esto?

“Es que volvieron a intervenirme quirúrgicamente, aho-ra del tobillo. No me ha cerrado por completo la herida yaquí estoy en recuperación”.

■■ ¿Dónde fue esta lesión?

“Es una lesión añeja. Como tuve varios esguinces en esaparte. Después de mi lesión de rodilla, en la que tuve queser también operado, me empezó a doler mucho el tobi-llo, y al sacarme la resonancia resultó que tenía una fi-

brosis y por eso tuve que ir de nuevo al quirófano”.

■■ ¿Cuándo fue esta operación?

“Hace cosa de un mes”.

■■ ¿Qué sigue después?

“La rehabilitación, y en dos semanas creo que podré es-tar de nuevo entrenando”.

■■ ¿Ya se perdió lo que queda de este torneo?

“Así es, pero de este tiempo inactivo tengo que sacarmás y más cosas de provecho. Mi carrera no terminaaquí. Vivo con el sueño de hacer las cosas bien en Prime-ra “A” para regresar un día a Primera División”.

■■ Volviendo a la cuestión mental, ¿qué le ha

ayudado en su vida profesional?

“Mis deseos de siempre salir adelante. Le repito, en estaprofesión los riegos están en cada acción, en cada jugada.A veces le toca a uno la de malas y sale seriamente las-

timado. A veces es cosa de un poco de atención, perootras no, y tiene uno que ser llevado hasta la sala de ope-raciones, pero todo se acepta desde que uno acepta estaprofesión, por eso hay que tener la mente preparada pa-ra todas las contingencias”.

■■ ¿Sigue siendo un hombre de retos?

“Siempre lo seré. Eso me ayuda mucho en mi vida”.Lo piensa un poco y luego nos dice:

“¿Me permite decirle algo a la afición?

Claro, le decimos y luego emocionado nos dice:“Dígale a la afición, por medio de OLA DEPORTIVA

que nunca deje de apoyar al equipo, que en estos mo-mentos más la necesitamos. También quiero decirle a mifamilia, a mi mamá, a mi papá y a los amigos que ahoramás los recuerdo por darme su apoyo”.

MENSAJE | A LA AFICIÓN QUE SIGA APOYANDO AL EQUIPO

Los riesgosson muchos

En cada acción, está uno sujeto a sufrir una lesión,y es mi caso, comentó René “El Borre” Carrillo,quien ahora forma parte del equipo Santos Lagunaen la Primera “A”

“El ánimo, está bien, siempre hay que tener elmejor ánimo en estos casos. Uno tiene que saber que se está ante los riesgos y hay cosasque no se pueden evitar, pero ahí vamos”.

RENÉ CARRILLO,JUGADOR

ÁN

IMO