Defensa tema 6 andres garcia

Post on 13-Apr-2017

127 views 0 download

Transcript of Defensa tema 6 andres garcia

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE

MIRANDAAREA DE TECNOLOGIA

CONCURSO DE OPOSICION 2014

PROF. ING ANDRES GARCIA

HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD Y CONTROL ESTADISTICOS DE

PROCESOS

CONTENIDO

CICLO PHVA. PRINCIPIOS1

HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD 2

PRINCIPIOS ESTADISTICOS3

4 CAUSAS DE VARIACION

HERRAMIENTAS ESTADISTICAS:GRAFICAS DE CONTROL5

CONTENIDO

6

CONSTRUCCION E INTERPRETACION DE GRAFICAS DE CONTROL

CAPACIDAD DE PROCESO7

• El ciclo de Deming, también conocido como círculo PHVA (de Edward Deming), es una estrategia de mejora continua de la calidad en cuatro pasos, basada en un concepto ideado por Walter A. Shewhart También se denomina espiral de mejora continua. Es muy utilizado por los Sistemas de Gestión de Calidad (SGC).

1. CICLO PHVA

1. CICLO PHVA

• PLANEAR: Establecer los objetivos y procesos• necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los• requisitos del cliente y las políticas de la organización.

HACER :Es ejecutar el plan estratégico contempla: organizar, dirigir,

asignar recursos y supervisar la ejecución para acceder al

nuevo plan

VERIFICAR: Realizar el seguimiento y medir

los procesos y los productos contra las políticas, los objetivos y los

requisitos del producto e informar sobre los resultados.

ACTUAR: Tomar acciones para mejorar continuamente el desarrollo

de los procesos. Institucionalizar la mejora y-o volver

al paso de Hacer

2. HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD

• Las siete herramientas básicas de calidad es una denominación dada a un conjunto fijo de técnicas gráficas identificadas como las más útiles en la solución de problemas relacionados con la calidad.

• Las Herramientas básicas tienen como propósitos los siguientes:– • Organizar datos numéricos.– • Facilitar la planeación a través de herramientas – efectivas.– • Mejorar el proceso de toma de decisiones.• Delimitar el área problemática• Detectar problemas o desfases• Confirmar los efectos de mejora• Prevenir errores debido a omisión, rapidez o

descuido

2. HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD

• BRAINSTORM: (Alex Osborn 1938)• La lluvia de ideas, también denominada

tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.

2. HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD

• La principal regla del método es aplazar el juicio, ya que en un principio toda idea es válida y ninguna debe ser rechazada

2. HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD

Diagrama causa-efecto

Es la representación de varios elementos (causas)de un sistema que puede contribuir a un problema

(efecto)

Es una forma de organizar y representar las diferentes teorías propuestas sobre las

causas de un problema.

Es una técnica grafica que se puede utilizar en equipos para identificar y solucionar las causas de

un acontecimiento, un problema o un resultado

Ilustra gráficamente la relación jerárquica entre las

Causas según su nivel de importancia y dado a un resultado especifico.

¿En Que Consiste?

Es una herramienta afectiva para estudiar procesos y situaciones, y para desarrollar un plan

de recolección de datos

Diagrama causa-efecto

Se utiliza para identificar las

posibles causasde un

problema específico.

APLICACIONES

Como herramienta de planeamiento

Permite tomar acciones

correctivas una vez

aplicada la técnica

1 2 3

PASOS PARA REALIZAR EL DIAGRAMA

EL PROBLEMA(EFECTO)

CAUSACAUSA

CAUSACAUSA

SUB-CAUSAS

EJEMPLO N°1

FISURAS EN LA

SUPERFICIE DE LOS

ENVASES

MAQUINARIAMANO DE OBRA

METODOMATERIAL

No empleo el procedimiento

Condición físicaEntrenamiento

inadecuado Falta experiencia

Material blando

Nuevo proveedor

Falta de especificaciones en el procedimiento

Mala verificación

Vibración

Arranque forzado

Número excesivo de personal para el envasado

No hay plan de trabajo

2. HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD

• El Diagrama de Pareto es una gráfica de barras que ilustran las causas de los problemas por orden de importancia y frecuencia (porcentaje) de aparición, costo o actuación.

• El Diagrama de Pareto permite además comparar la frecuencia, costo y actuación de varias categorías de un problema.

Diagrama de Pareto

2. HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD

Construcción:

La información necesaria para su construcción es el tipo de defecto

atribuido a un producto, así como su cuantificación, es decir, el número

de veces que se ha detectado. De esta manera se representa un

histograma de frecuencias.

El diagrama permite separar los POCOS VITALES de los

MUCHOS TRIVIALES proporcionando una información rápida

sobre qué defectos son fundamentales en número para la

consecución de la calidad, ya que representan un amplio

porcentaje en términos totales (pocos vitales); y aquellos otros que

abarcando una tipología mayor representan un porcentaje menor

respecto del total (muchos triviales)

2. HERRAMIENTAS BASICAS DE LA CALIDAD

3. PRINCIPIOS ESTADISTICOS

• En su grupo de investigadores destacaron hombres como Walter A. Shewhart, Harry Roming y Harold Dodge, incorporándose después, como fuerte impulsor de las ideas de Shewhart, el Dr. Edwards W. Deming .

• La estadística descriptiva se basa en la recolección de datos de una muestra representativa de una población de la que se quiere estudiar alguna característica, en su tratamiento y en la obtención de una serie de resultados y medidas matemáticas (medias, desviaciones), que posteriormente se analizan y se extrae una conclusión de las posibles causas que producen la característica de la población en estudio y su relación con otros fenómenos

3. PRINCIPIOS ESTADISTICOS

• Dentro de los principales principios estadísticos aplicados en el Control de Calidad, podemos mencionar los siguientes: la probabilidad propiamente dicha, las variables y las distintas distribuciones de variables.

CAUSAS DE LA VARIACION

• Según Gutierrez Pulido 1997 “ la variabilidad es el principal enemigo de la calidad”

• Variaciones aleatorias: debidas a causas comunes.

• Variaciones especiales: generan resultados fuera del rango normal.

• Finalidad: controlar y reducir la misma, de forma que los procesos sean estables, consistentes y predecibles

GRAFICAS DE CONTROL

• Un gráfico de control es una carta o diagrama especialmente preparado donde se van anotando los valores sucesivos de la característica de calidad que se está controlando. Los datos se registran durante el funcionamiento del proceso de fabricación y a medida que se obtienen.

• El gráfico de control tiene una Línea Central que representa el promedio histórico de la característica que se está controlando y Límites Superior e Inferior que también se calculan con datos históricos.

GRAFICAS DE CONTROL

GRAFICAS DE CONTROL

• Proporciona un método estadístico adecuado para distinguir entre causas de variación comunes o especiales mostradas por los procesos.

• Promueve la participación directa de los empleados en el logro de la calidad.

• Sirve como una herramienta de detección de problemas.

PARA QUE SIRVE:

• Clasificacion:

GRAFICAS DE CONTROL

Tipos

Por variables:- X promedios

- R rangos- S desviación

estándar- Mediadas individuales

Por atributos:-p fracción de artículos

defectuosos.- Np numero de

unidades defectuosas.- C numero de defectos.- U numero de defectos

por unidad.

• Graficas de control variables:• Se usan cuando la variable que se desea controlar es

continua. (se usan instrumentos de medición)

GRAFICAS DE CONTROL

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 260.000

0.005

0.010

0.015

0.020

0.025

0.030

0.035

0.040

0.045

0.050

0.055

0.060

P LCS

LCI

• Grafica de control por atributos: poseen cualidades que no son medidas con instrumentos.

GRAFICAS DE CONTROL

0.000

0.005

0.010

0.015

0.020

0.025

0.030

0.035

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Grafica P

• Construcción e interpretación de las graficas de control:

- Paso 1: Establecer los objetivos del control estadístico del proceso

- Paso 2: Identificar la característica a controlar.

GRAFICAS DE CONTROL

Paso 3: Determinar el tipo de Gráfica de Control que es conveniente utilizar

• Conjugando aspectos como:– Tipo de información requerida.– Características del proceso.– Características del producto.

• Paso 4: Elaborar el plan de muestreo (Tamaño de muestra, frecuencia de maestreo y número de muestras)

GRAFICAS DE CONTROL

• Paso 5: Recoger los datos según el plan establecido

• Paso 6: Calcular los Límites de Control• Paso 7: Representar en el gráfico la Línea

Central y los Límites de Control

Paso 8: Análisis y resultados• La Gráfica de Control, resultado de este proceso

de construcción, se utilizará para el control habitual del proceso.

GRAFICAS DE CONTROL

• Ejemplo practico para el calculo de los limites de control:

• En una empresa que elabora agroquímicos , una característica importante es el peso, el cual debe ser para el producto 50 kg. Por lo que se establece como tolerancia inferior 49 kg y una especificación superior de 51 kg. A continuación se muestra el calculo de los limites para una carta X-R , evaluando el proceso de llenado:

• Datos : X: 49,76, y R: 1,05

GRAFICAS DE CONTROL

• En primer lugar sabemos que los limites de control son :

• Sin embargo

GRAFICAS DE CONTROL

• Donde A2 es una constante para un tamaño de muestra conocido ( en este caso 4 )

• Se definen los limites de control así:

GRAFICAS DE CONTROL

• Interpretación de las graficas de control:• Se manifiestan cuando uno de los puntos cae fuera de

los limites de control o cuando los puntos graficados presentan un comportamiento no aleatorio.

• Generalmente se divide la grafica de control en bandas iguales, cada una con amplitud similar a una desviación estándar de la variable que se grafica.

GRAFICAS DE CONTROL

• Interpretación de las graficas de control:

GRAFICAS DE CONTROL

1. Agrupamiento.2. Cambio gradual de nivel.

3. Cambio repentino de nivel.

4. Cambio sistemático.5. Ciclos.

6. Estratificación.7. Inestabilidad.8. Interacción.

9. Saltos

• Cambio gradual de nivel: cuando pocos puntos están cerca o fuera de los limites de control, o muchos caen de un solo lado de la línea central.(nuevos trabajadores, maquinas, métodos).

• Tendencias: comportamiento a incrementarse o disminuirse. (deterioro de equipo, desgaste de herramientas)

• Ciclos: repite un patrón de comportamiento. (cambios periodos en el ambiente)

Variabilidad: alta proporción de puntos cerca de los limites de control (sobrecontrol o ajustes innecesarios)

GRAFICAS DE CONTROL

• Estatificación: existe poca variabilidad ya que la mayoría de los puntos se concentran en la línea central. (limites de control errados)

GRAFICAS DE CONTROL

Capacidad de proceso

• Un proceso es una combinación única de herramientas, métodos, materiales y personal dedicados a la labor de producir un resultado medible

• Todos los procesos tienen una variabilidad estadística inherente que puede evaluarse por medio de métodos estadísticos. La Capacidad del proceso es una propiedad medible de un proceso que puede calcularse por medio del índice de capacidad del proceso (ej. Cpk o Cpm) o del índice de prestación del proceso(ej. Ppk o Ppm).

Podemos concluir….

Del desarrollo de los conceptos y ejemplos se puede observar el enorme potencial que posee la utilización del Control Estadístico de la calidad como instrumento y herramienta destinada a un mejor control, una forma más eficaz de tomar decisiones en cuanto a ajustes, un método muy eficiente de fijar metas y un excepcional medio de verificar el comportamiento de los procesos.

BIBLIOGRAFIA

• Gutierrez P. Humberto, Calidad Total y Productividad, Mc Graw Hill. 2003

• Chiavenato, Idalberto. Administración en los nuevos tiempos. Mc Graw Hill. Colombia 2002