Defensa Diploma Estudios Avanzados Back

Post on 13-Jun-2015

1.096 views 0 download

description

Mi trayectoria de doctorado

Transcript of Defensa Diploma Estudios Avanzados Back

Defensa Diploma Estudios Defensa Diploma Estudios AvanzadosAvanzadosJorge Oceja Castanedo

Departamento: Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Especiales

Programa: Innovación curricular, tecnológica e institucional.Subprograma 2: Educación a distancia. Las tecnologías de la información y la comunicación

Jorge

Teoría PrácticaMundo laboral Mundo académico

Adaptación de guiones Adaptación de guiones educativos para medios educativos para medios audiovisualesaudiovisuales

Sheng’s Dream. Bringing chess to English

Sheng’s dream. Bringing Sheng’s dream. Bringing chess to Englishchess to EnglishObjetivos y características

◦Usabilidad◦Accesibilidad

SinopsisIndicaciones para el desarrollo

técnicoGrafoGuión

Sheng’s dream. Bringing Sheng’s dream. Bringing chess to Englishchess to English

Virtualización de cursos para Virtualización de cursos para la enseñanza a distanciala enseñanza a distanciaEl medio como fin

◦Creación de una comunidad virtual en torno al concepto de

Trabajo grupal: Diseño de cursos de e-learning basados en actividades

Diseño de cursos de e-Diseño de cursos de e-learning basados en learning basados en actividadesactividadesBases teóricasTipología de las actividades de

aprendizajeComunidades virtualesBuenas prácticasUn caso práctico: Propuesta para

la virtualización de la técnica grupal Cine-forum en un curso del CNICE

De la industrialización a la De la industrialización a la virtualización. La educación a virtualización. La educación a distancia a debatedistancia a debate

Debate

Monografía: La formación a distancia del profesorado en la transición posmoderna

La formación del profesorado La formación del profesorado en la transición posmodernaen la transición posmodernaFormación a distancia del

profesorado y posmodernidadSituación en nuestro entorno

◦Europa◦Estados Unidos

Situación en EspañaAnálisis de una experiencia

concreta: CNICEPropuesta de mejora

La moda como fenómeno cultural La moda como fenómeno cultural y social en el ámbito de la y social en el ámbito de la educación permanenteeducación permanenteAnálisis crítico

Monografía: Reconocimiento de competencias adquiridas a través de vías no formales e informales en el ámbito de la moda

Reconocimiento de competencias Reconocimiento de competencias adquiridas a través de vías no formales adquiridas a través de vías no formales e informales en el ámbito de la moda e informales en el ámbito de la moda Estudio de caso: Cualitativo, semi-

interactivo, evaluativoUtilización de CAQDAS

Reconocimiento de competencias Reconocimiento de competencias adquiridas a través de vías no formales adquiridas a través de vías no formales e informales en el ámbito de la moda e informales en el ámbito de la moda

Implica una

busca

Contribuye a la

Propouesta al

A través de

Busca crear

En la actualidad

Sin reducir

Para cubrir niveles de

Define

Nuevos enfoques a partir deQue permita competir con

En la actualidad

Define

busca

Dan lugar a

Hay

Implica desarrollo de

busca busca

Implica una

Es interpretada con

Tiene

busca

Comienza

Implica desarrollo de

Dan lugar a

Se plantea la cuestión de

Con la creación de

Consiguen

Tiene

Que permita

Que permita competir con

aportacionesCGFP

CNCP

competitividad

Costes

Creatividad?

Después proyecto ERA

Elaboración técnica

Evaluación y reconocimiento de calidad

Guía de evidencias

Huir de modelos de examen

INCUAL

LOCFP

Modelo alemán

Modelo anglosajón

Movilidad europa

Nuestro modelo

Otras influencias

Retraso respecto a otros países

Situación esperanzadora

Proceso de reconocimiento decompetencias

Proyecto ERA

Calidad

Primeros pasos

Influencias

Características

Evaluación y tutores

Excepciones

ExigenciaNuevas generaciones

Oficina técnica

Optimización producción

Trivialidad

Industrialización de procesos

Países asiáticos

Educación en el Educación en el ciberespaciociberespacioEjes del curso

◦Espacios virtuales◦Usos críticos de las nuevas

tecnologías◦Crítica a los sistemas educativos

basados en modelos de negocioTrabajo de investigación:

Mundos virtuales y posibilidades para el activismo social y educativo

Mundos virtuales y Mundos virtuales y posibilidades para el posibilidades para el activismo social y educativoactivismo social y educativoObjetivo: Analizar el concepto y

estado actual de los mundos sintéticos y descubrir en qué medida posibilitan la acción social y educativa.

Mundos virtuales y Mundos virtuales y posibilidades para el posibilidades para el activismo social y educativoactivismo social y educativoEtnografía virtual: Doble

inmersión

Jorge Egroj

•Web•Blogs•Listas de distribución

•Educadores•Académica•ONG, SAL

•Nacimiento•Afiliación a grupos•Participación/acción

•Progressive Island•Camp Darfur•Birmania

Mundos virtuales y Mundos virtuales y posibilidades para el posibilidades para el activismo social y educativoactivismo social y educativoAspectos

positivos◦ Posibilidades en el

ámbito de la formación

◦ Espacio para el ocio y la interacción

◦ Nuevo interfaz de comunicación con el ordenador

Aspectos Negativos◦ Modelo de negocio◦ Beligerancia

tecnológica◦ Sistema propietario

y cerrado◦ Falta de repercusión

en el mundo real◦ Usabilidad y

accesibilidad◦ Ilusión de acción

Trayecto y líneas futuras de Trayecto y líneas futuras de investigacióninvestigación

Diseño de formación para mundos virtuales

Mundos virtuales y acceso a la información

Sistemas abiertos vs. Sistemas propietarios

Gracias