De mi PLE al Diseño de Actividades de Formación

Post on 13-Apr-2017

7.818 views 0 download

Transcript of De mi PLE al Diseño de Actividades de Formación

por David Álvarez [@balhisay]

imagen: Thomas Huang

Entornos Personales de Aprendizaje De mi PLE al Diseño de Actividades de Formación

“Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender"

(Adell & Castañeda, 2010)

PLE

¿Cómo me SENTÍ tras la sesión de ayer?

"Lo que los ciudadanos del mundo moderno líquido descubren pronto es que en ese mundo no hay nada destinado a perdurar, mucho menos para siempre"

(Zygmunt Bauman, Sobre la Educación en un Mundo Líquido, 2013)

http

s://w

ww.

flick

r.com

/pho

tos/

eole

/871

0744

352/

Es preciso reflexionar sobre nuestra práctica docente y poner en marcha nuevas estrategias de enseñanza y

aprendizaje acordes a la nueva realidad que vivimos.

Sería de desear que el profesor dejara de ser un lector, satisfecho con transmitir soluciones leídas, debería actuar como un mentor, y estimular la iniciativa y la investigación.

- Jean Piaget

http

://w

ww.

flickr.

com

/pho

tos/

page

dool

ey/2

0186

6389

1/

1. Aprender algo por primera vez

2. Aprender en profundidad sobre algún tema

APRENDIZAJE INFORMAL • Soporte al trabajador/aprendiz

• Materiales de trabajo y guías de referencia • Coaching, Mentorización

• Bancos de conocimiento • Repositorios de mejores prácticas • Preguntas frecuentes

• Colaboración • Comunidades de Práctica • Social Media - Blogs / Wikis / Mensajería • Escritorios virtuales colaborativos (Intranets)

Cinco Momentos del Aprendizaje…a los que se enfrenta cada aprendiz

3. Tratar de recordar y aplicar lo aprendido

5. Cuando algo no funciona

4. Cuando hay cambios

APRENDIZAJE FORMAL - Aula / Aula virtual - Blended learning - Aprendizaje asistido por computador - Webinars, talleres virtuales

PUES

TO D

E TR

ABAJ

O

Por Gary Wise [Session 501 – Designing Continuous Learning: Leveraging the Power of a Learning Continuum] http://www.elearningguild.com/showFile.cfm?id=4086Traducido y adaptado por David Álvarez [http://e-aprendizaje.es]

Aprendizaje Formal vs. Aprendizaje Informal

Las 5 etapas del aprendizaje en el puesto de trabajo

ETAPA 1formaciónen el aula

ETAPA 2e-learning

ETAPA 3blendedlearning

ETAPA 4social

learning

ETAPA 5aprendizaje/trabajo

colaborativo

formadorescursos on-line [diseñados por dept. formación,

centrados en contenidos],

LMS

formadores, cursos on-line,

LMS

formadores, cursos on-line,

LMS+social media

facilitadores, colegas, contenidos generados por los

usuarios, plataformas

colaborativas

enfoque tradicional de formación para el puesto de trabajo gestionado y controlado por la organización

trabajo=aprendizajeaprendizaje=trabajo

aprendices autónomos

aprendizaje informalaprendizaje formal

control de arriba abajocontrol de abajo arriba

(c) C4LPT, 2010 Original model: Jane Hart Orange and green: Jay Cross Traducción: David Álvarez

alta complejidad

baja complejidad

Rel

acio

nes

Inte

rper

sona

les

Conexionesfuerte débil

redes informales de conocimiento

redes de expertos externas

comunidades de expertosy afines internas

espacio [formal]de proyectos

grupos de trabajo formales

dimensiónpersonal

El contexto del Trabajador del Conocimiento

Etienne Wenger

PLEEntornos

Personales de Aprendizaje

PLECompetencia

Digital

ÁREA DE COMPETENCIA COMPETENCIA

1. INFORMACIÓN1.1 Navegación, búsqueda y filtrado de información1.2 Evaluación de la información1.3 Almacenaje y recuperación de la información

2. COMUNICACIÓN

2.1 Interacción a través de las tecnologías2.2 Intercambio de información y contenidos2.3 Participación activa en la ciudadanía digital2.4 Colaboración a través de canales digitales2.5 Netiqueta2.6 Gestión de la identidad digital

3. CREACIÓN DE CONTENIDOS

3.1 Desarrollo de contenidos3.2 Integración y reelaboración3.3 Copyright y licencias3.4 Programación

4. SEGURIDAD

4.1 Protección de dispositivos4.2 Protección de datos personales4.3 Protección de la salud4.4 Protección del medio ambiente

5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

5.1 Resolución de problemas técnicos5.2 Identificación de necesidades y soluciones tecnológicas5.3 Uso de la tecnología de forma creativa e innovadora5.4 Identificación de lagunas en la competencia digital

Marco de Competencias DIGCOMP (2013)

http://ikanos.encuesta.euskadi.net/index.php/survey/index

PLE

fuentes de información

redes personales

herramientas, dispositivos y

servicios

crear contenidos

comunicarme

actitudes (seguridad,

responsabilidad, autonomía, etc.)

resolver problemas

gestionar información

Una persona digitalmente competente es alguien que

es consciente de su Entorno Personal de Aprendizaje y lo

pone en ejercicio de forma permanente para sacar el

máximo partido de sus oportunidades de

aprendizaje. http://www.lmi.ub.edu/transmedia21/vol6/

'Nuestra habilidad para aprender lo que necesitamos mañana es más importante que lo que sabemos hoy'

George Siemens

PLE

Competencia Aprender a Aprender

Competencia Digital

TECNOLÓGICA Herramientas

COGNITIVA Estrategias

Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente

Comunicación en la lengua materna

Comunicación en lenguas extranjeras

Competencia matemática y competencias básica en ciencia y tecnología

COMPETENCIA DIGITAL

APRENDER A APRENDER

Competencias sociales y cívicas

Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

Conciencia y expresión culturales

Gestionar información[explorar, buscar, filtrar, evaluar, almacenar y recuperar]

Comunicarse[interactuar, compartir, participar, colaborar, gestionar id. digital]

Crear Contenidos[desarrollar, integrar y re-elaborar, gestión de licencias]

...PLE es un enfoque del aprendizaje

PLE no es una herramienta...

“Conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender"

(Adell & Castañeda, 2010)

‘El conocimiento es un estado de la red, el aprendizaje es la creación de una red’

Stephen Downes

http://www.slideshare.net/Downes/sustainability-and-moocs-in-historical-perspective

Red Personal de Aprendizaje/PLN

Entornos Personales de Aprendizaje para el Desarrollo Profesional

BUSCAR

DAR SENTIDO

COMPARTIRPK

M: Personal K

nowledge M

astery

SELECCIONAR

FILTRAR

CREAR

Entorno Personal de Aprendizaje

ORGANIZAR

COMPARTIR

Tod@s tenemos un PLE

Representamos gráficamente nuestro Entorno Personal de Aprendizaje: las herramientas, servicios, conexiones,... que nos ayudan a aprender en la Red

ACT1: Representamos nuestro PLE

https://www.flickr.com/photos/didmyself/9390588145/

Tiempo: 15’

Si tienes Twitter puedes fotografiarlo y tuitearlo con el hashtag #ebaple

También puedes hacerlo digitalmente: genial.ly

genial.ly

http://www.pinterest.com/eduPLEmooc/diagramas-ple/

enlacesenlaces

http://e-aprendizaje.es/

orientado a herramientas

orientado a la acción

orientado a la Red híbrido

http://edtechpost.wikispaces.com/PLE+Diagrams

¿Lo compartimos?

ACT2: Cómo podemos mejorar nuestro PLE

Utilizando la plantilla siguiente y el diagrama que has realizado de tu PLE identifica la función que desempeña cada una de las herramientas y servicios de tu diagrama en relación a la actividad de tu PLE.

De esta forma podrás identificar tus fortalezas y tus debilidades como aprendiz/a autónomo/a en contextos digitales.

https://www.flickr.com/photos/opensourceway/6082519811/

Tiempo: 10’

¿Qué dice tu PLE de ti?

http://goo.gl/8Ziqe5

BUSCAR

DAR SENTIDO

COMPARTIRPK

M: Personal K

nowledge M

astery

SELECCIONAR

FILTRAR

CREAR

Entorno Personal de Aprendizaje

ORGANIZAR

COMPARTIR

“...agregar, organizar y compartir contenido

creado por otros para añadir contexto,

narrativas y significados”

http://gauravonomics.com/social-curation/

Dr Jesse M. Greenman

(curador de botánica del Field Columbian Museum, 1912)

http://ww

w.flickr.com/photos/field_m

useum_library/3371420952/

http://www.thesocialmediahat.com/blog/was-content-curation-born-french-hospital-95-years-ago-08142013

"Selección mensual de 31 artículos, de las revistas más importantes, cada artículo con interés y

valor perdurable, en un formato condensado y

permanente."DeWitt Wallace

Diseño

Evaluación

http://www.loscontentcurators.com/las-4ss-de-la-content-curation/

El proceso de Content Curation

Información poco valiosa

Información muy valiosa

Filtrado [separar la señal de ruido]

Validación [asegurar fiabilidad, actualidad y fundamentación]

Síntesis [describir patrones y tendencias]

Presentación [hacer comprensible la información]

Personalización [definir un contexto en el que mostrar la info]

Añadir Valor

http://rossdawsonblog.com/weblog/archives/2010/03/5_ways_to_add_v.html

SELECCIONAR

FILTRAR

CREAR

Entorno Personal de Aprendizaje

ORGANIZAR

COMPARTIR

Herramientas para la Curación de Contenidos

http://www.scoop.it/ http://pinterest.com/

http://brickflow.com/http://storify.com/

Curación basada en blogs

“El blog es quizá el tipo de herramienta que más posibilidades ofrece al

content curator para añadir valor a aquellos contenidos

que ha seleccionado.” Javier Guallar y Javier Leiva

(El Content Curator, Editorial UOC. 2013)

Bueno, y de lo mío... ¿QUÉ?

https://www.flickr.com/photos/thecampbells/3005650135/

¿Cuánto del “enfoque PLE”

hay en nuestras actividades docentes?

Gestionar información¿Cuántas fuentes de información se lleva nuestro alumnado?

Comunicarse¿Cuántos nodos suman a su Red Personal de Aprendizaje?

Crear Contenidos¿Qué herramientas, estrategias y habilidades desarrollan/adquieren?

ACT3: Analizar una de nuestras actividades

Elige una de las actividades formativas que hayas llevado a cabo recientemente o que se desarrolle con cierta frecuencia.

Analiza el ‘enfoque PLE’ de esa actividad:

• Qué fuentes de información se lleva el alumnado

• Qué herramientas y recursos para producir

• Qué nuevos contactos incorpora a su red

Tiempo: 15’

https://www.flickr.com/photos/elpatojo/242068027/

FUENTES DE INFORMACIÓN

CREACIÓN DE CONTENIDOS REDES/NODOS

¿Cuál creéis que debería ser el

siguiente paso?https://www.flickr.com/photos/thecampbells/3005650135/

Nos organizamos por parejas para la siguiente actividad

imagen: Shutterstock

ACT4: Re-diseñamos nuestra actividad

Realizamos el trabajo en dos pasos:

1. (INDIVIDUALMENTE) Incorporamos o modificamos del curso todo aquello que entendamos necesario para conseguir que incluya el enfoque PLE.

2. (POR PAREJAS) Contamos a nuestr@ compañer@ cómo mejorar nuestro curso; est@ nos hace sugerencias de mejora (2) y destaca lo que le haya parecido más interesante para ‘llevárselo’ (2).

Tiempo: 50’

Lo ponemos en común...

https://www.flickr.com/photos/connectirmeli/8027487391/

Por parejas.

Cada un@ cuenta la propuesta de su pareja.

Tomamos nota de lo que más nos gusta.

Hacemos alguna propuesta de mejora, si lo vemos pertinente.

Organizaciones que aprenden

“…las organizaciones, como los individuos, aprenden a través de la reflexión sobre propia práctica, su investigación colaborativa y sus redes de conocimiento.”

Ravet, S., & Attwell, G. (2007). POLE: Personal & Organisational Learning Environment. ePIC Proceedings 2007, 299-302

http://www.eife-l.org/publications/eportfolio/proceedings2/ep2007/papers/eportfolio/pole/at_download/file

¿Cuál debe ser el PLAN que debo poner en

marcha para mejorar mi

PLE…?

Pasos para construir nuestro PLE

[Sue Waters]

suscríbete a blogs

marcadores sociales

twitter

red social

http://ebapinnova.blogspot.com.es/

Entorno Personal de Aprendizaje

Participar en Comunidades

MI Gestión

del CambioNuevos

espacios de aprendizaje (MOOCs…)

Desarrollar una Cultura de

AprendizajeGestión

del Cambio Organizativo

http://ww

w.flickr.com

/photos/30928442@N

08/3668169284/

Comunidades de Práctica

https://mooc.educalab.es/

http://goo.gl/7DXjLh

http://goo.gl/w8UiN3

educafebilbao.blogspot.com.es Comunidades

“…grupo de personas que comparten un interés, un conjunto de problemas, o una pasión sobre un tema, y quienes profundizan su conocimiento y experiencia en el área a través de una interacción continua que fortalece sus relaciones.”

Cultivating Communities of Practice: A Guide to Managing Knowledge (2002)

Etienne Wenger

https://www.flickr.com/photos/jonevans94photos/11697733974/

...y aún nos queda una cosa por hacer

¿Evaluamos la jornada?

Me gustaría profundizar en…He aprendido…

2 opciones…

post-it Twitter#ebaple

Entornos Personales de Aprendizaje [28/01/2016]

David Álvarez david@conecta13.com

@balhisay http://e-aprendizaje.es http://conecta13.com