Datos

Post on 04-Jul-2015

654 views 4 download

Transcript of Datos

Datos de la pobreza en Argentina2005

• 33,8% de la población en situación de pobreza• De ese conjunto, el 12,2% bajo la línea de

indigencia.• El 54% de la población del Nordeste bajo la

línea de pobreza• El 48% de la población del Noroeste bajo la

línea de pobreza

Datos de la pobreza en Argentina2005

• Los ingresos del 20% más rico superan 14 veces los ingresos del 20% más pobre

• Esta diferencia se duplica si se toma al 10% más rico y al 10% más pobre

Datos de la pobreza en Argentina – La composición por etnias

• Un 3% se identifica como indígena• Los Kollas en Jujuy y Salta, Tobas en Chaco,

Formosa y norte de Santa Fe y los Wichi en Chaco, Formosa y Salta son los que tienen más población. Estos cuatro pueblos representan el 56% de las personas relevadas como indígenas.

Datos de la pobreza en Argentina

• El 23% de los hogares con población indígena tiene NBI, mientras que el 13,8% de los hogares sin población indígena tiene NBI.

• En Formosa el 75% de los hogares con población indígena tiene NBI

• En Chaco, el 66,5% de los hogares con población indígena tiene NBI

• En Salta el 57% de los hogares con población indígena tiene NBI

Distribución de los jóvenes según máximo nivel educativo alcanzado.

Año 2007

Población de 29

años

Primario Incomp

Primario Comp

Secund Incomp

Secund Comp

Terciario/Univ. incomp

Terciario/Univ. comp

7.161.012 8,30% 20,30% 26,60% 16,80% 22,20% 5,80%

EGRESO DEL NIVEL MEDIO

• La tasa de egreso del nivel medio para los jóvenes de entre 20 y 25 años según deciles de ingreso era de 13 y 17% para los deciles 1 y 2, mientras que el 68 y 92% de los jóvenes de los deciles 9 y 10 respectivamente

Composición de los estudiantes por quintiles de ingreso

Quintil de ingreso Estudiantes universitarios

I 3.6II 8.6III 17.1IV 27.5V 30.9Ns/nc 12.3Fuente: elaboración propia sobre la base de Kisilevsky (2002).

Jóvenes y adolescentes que no estudian ni trabajan. Año 2007

Nivel educativo alcanzado

Jóvenes y adolescentes que no estudian ni trabajan

Cantidad %

Sin instrucción 9.250 1%

Primaria incompleta 59.350 7%

Secundaria incompleta 466.625 54%

Secundaria completa o superior 332.150 38%

Total 867.375 100%

Porcentaje de matrícula universitaria por sector de educación – año 2003

Sector Estatal Sector PrivadoArgentina 79,4% 20,6%Brasil 29,2% 70,8%México 67% 33%Chile 29,5% 70,5%Colombia 42,4% 57,6%

Fuente: Elaboración propia sobre datos de IESALC – UNESCO Anexo 2: Estadísticas - Serie y proyecciones de participación en la educación superior (1994-2008)