DÍA DE LA ALIMENTACIÓN · Estrategia de desarrollo: La actividad consiste en compartir junto con...

Post on 07-Jul-2020

7 views 0 download

Transcript of DÍA DE LA ALIMENTACIÓN · Estrategia de desarrollo: La actividad consiste en compartir junto con...

DÍA DE LA ALIMENTACIÓN

Población destinataria: Niños que asisten a los jardines de infantes participantes del proyecto “Mejor Nutrición, Mejor Futuro”.

Población beneficiaria: Familias de los niños e integrantes de la comunidad educativa que participan del proyecto “Mejor Nutrición, Mejor Futuro”.

Lugar de realización: Jardines de infantes que participan del proyecto “Mejor Nutrición, Mejor Futuro”.

Objetivo general: Que las familias, niños e integrantes de la comunidad educativa se concienticen sobre la importancia de una alimentación saludable como medio para cuidar y preservar la propia salud y la de sus familias.

Objetivos específicos: Que las familias, niños e integrantes de las comunidades educativas: - Reconozcanlaimportanciadeunaalimentaciónvariadayequilibrada.- Distinganlosalimentosdeconsumohabitualdeaquellosdeconsumoocasional.- Tomenconcienciadelaimportanciadetrabajarhábitosdealimentaciónsaludablesdesdeedadestempranas.- Tomenconcienciadelrolmodélicoqueejercenloshábitosfamiliaresenlosniños.

Estrategia de desarrollo: La actividad consiste en compartir junto con las familias y toda la comunidad educativaelfestejodel“DíadelaAlimentación”paraconmemorarel“DíaMundialdelaAlimentación”quese celebra el 16 de octubre.

Recursos:- AfichedelaGráficadeAlimentaciónSaludable(Primeraentregademateriales).- FolletosdelaGráficadeAlimentaciónSaludable(Primeraentregademateriales)- Folletos de alimentos de consumo diario vs ocasional (Primera entrega de materiales)- Alimentos para picnic saludable Ej: frutas, yogures.- Música- Equipo de audio y micrófono (opcional)

Para decorar y colgar el jardín:- Globos,guirnaldaycarteleraconleyenda“DIADELAALIMENTACIÓN”- Afiches“JuagandoenMovimiento”,“Cuidemosnuestrasalud:¡Tomaagua!”y“GráficaSaludable”.

Plan de Encuentro

INICIO:Elsociotécnicolocal(STL)sepresenta,dalabienvenidayagradecelaparticipaciónenlajornada.“HoyestamosfestejandoelDíadelaAlimentaciónyestamosmuycontentosdepoderteneresteespaciopara seguir aprendiendo y compartiendo la importancia de una alimentación saludable para cuidar la salud.”

DESARROLLO:

Primera Actividad (15 minutos)(Para Adultos. Mientras los niños están con las docentes en la sala preparando la segunda actividad)ELSTLofreceráparalosadultospresentesunabrevecharlaexplicativadelposterdelaGráficadelaAli-mentaciónSaludableparalapoblaciónArgentina.Alfinalizarlacharla,elSTLdebeentregarfolletosdelagráficaparalasfamiliasy/ofolletosdealimentosdeconsumodiarioydeconsumoocasional(segúnsudisponibilidad).

Segunda Actividad (15 minutos)Seinvitaráalosniñosdesalade4amostraralgúntrabajooactividadrealizadaenelmarcodelproyectopara compartir con las familias lo aprendido. (ej: Coreografía, preparación de receta saludable, carteleras condibujosofotosdealgunaactividadrealizada).Luego invitar a los niños y adultos presentes a participar de la propuesta de movimiento y baile “La ronda del Movimiento”.Sedestacaqueunestilodevidaactivo(juegosactivosparalosniños)encomplementaciónauna alimentación saludable preserva y mejora la salud.

CIERRE: Tercera Actividad (30 minutos)

InvitaraniñosyadultosacompartirunpicnicsaludableparacelebrarelDíadelaAlimentaciónencomuni-dad.