Curso Diseño de Productos Agroturísticos...Uno de cada diez nuevos productos pasa la prueba de los...

Post on 30-Jul-2020

22 views 0 download

Transcript of Curso Diseño de Productos Agroturísticos...Uno de cada diez nuevos productos pasa la prueba de los...

Curso Diseño de Productos Agroturísticos

Marvin Blanco M.; IICAMayo 2019

Tema 3. Diseño y operación de productos turísticos

rurales

1. Análisis del territorio

2. Inventario de atractivos

3. Análisis FODA

4. Definición del modelo

turístico

5. Formulación del plan de

negocio

Diseño del producto turístico

Proceso metodológico

Atractivos

(naturales y

artificiales)

Accesos (carreteras,

transporte, señalización)

Facilidades (alojamiento, alimentación,

actividades recreativas)

Diseño de Producto Turístico

PRODUCTO

TURÍSTICO

Tour

Ruta

CONSIDERACIONES BÁSICAS

Objetivo del producto

• Satisfacer necesidades y/o deseos de los consumidores.

• Generar preferencia con respecto a los productos

competidores.

• Lograr eficiencia (procesos) y eficacia (resultados).

Tipos y características del producto

• Básico: resuelve necesidades y motivaciones principales.

Hotel, restaurante, transporte, guía.

• Complementario: mejora y aporta valor y diferenciación.

Entretenimiento, souvenirs, otros tours…..

FACTORES DEL ÉXITO DE UN PRODUCTO TURÍSTICO

•Adaptación a las expectativas de la demanda

•Diferenciación conceptual y material

• Calidad / Precio

• Función singular

• Carácter innovador

ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE PRODUCTOS

a. Se reproduce totalmente un producto, un servicio o un concepto de la competencia.

Ventajas: ofrece la posibilidad de evitar los costos de innovación y de disminuir los riesgos del fracaso.

Desventajas: no permite diferenciarse del resto de territorios, no se obtiene una ventaja comparativa frente a la competencia.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE PRODUCTOS

b. DESMARCARSE DE LA COMPETENCIA

Se da prioridad a un producto, un servicio, un concepto o una idea que la competencia no ha desarrollado.

Ventajas: crea un carácter de exclusividad que indica la llegada de nuevos productos.

Desventajas: costes elevados y riesgos de fracaso.

ESTRATEGIAS DE DISEÑO DE PRODUCTOS

c. INSPIRARSE EN LA COMPETENCIA

Se imita un producto, servicio, concepto o idea, aunque se reproduce de otra forma.

Conlleva ventajas y desventajas de los anteriores.

Una experiencia memorable, desde la planta hasta la taza

Tour de café: Desde la planta hasta la taza

El tour debe ser muy interactivo

Pasos - Diseño del Producto

• Nombre del Producto

• Objetivo

• Segmento mercado meta

• Producto básico - tangible

• Producto ampliado - intangible

• Beneficios funcionales

• Beneficios Vivenciales

Ejemplos - productos

Fue fundado el 12 de diciembre de 2003

en el beneficio Matambú, Hojancha, con

el propósito de demostrar al turista el

proceso de café desde su siembra hasta

que llega a nuestra mesa.

1200 metros en senderos, tour completo de café, guía bilingue, visita a la finca orgánica , proceso de abono orgánico, cañón del río sarapiquí, cataratas, restaurante, cafetería y tienda de souvenirs. ¡tenemos paquetes que incluyen exquisito almuerzo típico!!!

Paquete turístico

•Conjunto de facilidades, servicios y actividades que se estructuran de manera articulada y que satisfacen necesidades o deseos de los consumidores turísticos.

•Es una combinación de servicios que generalmente se compran por separado, (transporte, alojamiento, comidas, diversiones), pero que se ofrecen como un producto único, integrado, con precio fijo y en una sola transacción.

Paquete turístico - características

• Se nutre de las características del (los) producto(s) - destino.

• Implica una cadena de producción y servicio por lo que es integral.

• Cada paquete debe conllevar un factor de diferenciación.

• Se ofrece con frecuencia bajo el sello de una marca establecida.

Fracaso de nuevos productos turísticos

Uno de cada diez nuevos productos pasa la prueba de los

Consumidores. Las causas del fracaso son:

• Contradicción con la misión empresarial.

• Carencia de información - Falta de orientación al consumidor.

•Diseño erróneo del producto.

•No superar la expectativa de calidad del cliente.

•Mala política de precios.

• Inadecuado proceso de comunicación-comercialización.