Curso básico de fotografía - WordPress.com · 2018-11-08 · al erudito árabe Ibn al Haitam...

Post on 05-Jul-2020

9 views 0 download

Transcript of Curso básico de fotografía - WordPress.com · 2018-11-08 · al erudito árabe Ibn al Haitam...

Curso básico de fotografía ¡Bienvenidos!

Imparten: Ana Lilia Castillo Valdivia y Rubén Martínez Rodríguez

Prehistoria de la fotografía

El descubrimiento de la cámara oscura se ha atribuido a: Mo -Tzum, en la China de hace 25 siglos a Aristóteles (300 a.C.) al erudito árabe Ibn al Haitam (1.000 DC) al inglés Bacín (1.250), etc.

Camara obscura

La primera descripción ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1.452-1.519)

En el siglo XVI un físico napolitano, Giovanni Battista Della Porta, antepuso al orificio una lente biconvexa (lupa) y con ella obtuvo mayor nitidez y luminosidad en la imagen.

Perspectiva

Durero s. XV

Profundidad

Canaletto s. XVI

Joseph Nicéphore Niépce

Las primeras imágenes directas las logró utilizando placas de peltre (aleación de zinc, estaño y plomo) cubriéndolas de betún de Judea y fijadas con aceite de lavanda.

"Vista desde la ventana en Le Gras"

1826

Se exhibe en el Harry Ransom Humanities Research Center en la Univ. de Texas en Austin

Louis-Jacques Mandé Daguerre

Un daguerrotipo es una placa de cobre con un recubrimiento de plata pulida sobre la que se encuentra una imagen de gran detalle y nitidez.

1839

William Henry Fox Talbot

William Henry Fox Talbot, puso a punto un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar papel negativo, en el cual se podía reproducir un número ilimitado de copias, partiendo de un único negativo.

George Eastman

1888

"Usted apriete el botón, que nosotros hacemos el resto". Sacó la primera cámara al mercado apta para todos los públicos.

Cámara Estenopeica (cámara pinhole) 1. Caja o lata 2. Pintura negra mate 3. Aguja 4. Tachuela 5. Cinta de aislar 6. Costillas 7. Papel 8. Trozo de aluminio 9. Tapa

http://www.estenopolis.com.ar

http://www.pinhole.cz/en/pinholecameras/dirkon_01.html

http://www.pinholeday.org/ Este año es el 28 de abril - ¡Apúntenlo en su agenda!

http://www.kellyangood.co.uk/Hasselblad

http://www.corbis.readymech.com/es

La Luz

• Fotografía = escribir con luz • La luz es la principal materia prima de la

fotografía

Material fotosensible

• Se ocupa de captar y fijar la imagen • Hoy en día pueden ser análogos (película) y

digitales (sensores)

Así, las bases de la fotografía se resumen en estos cuatro puntos: • Transmisión de la luz en línea recta • Formación de una imagen por un orificio • Convergencia de los rayos de luz por las lentes • Materiales fotosensibles

La Iluminación

Iluminar no es sólo conseguir que los objetos se vean. La iluminación puede enfatizar los detalles importantes o eliminarlos por completo. Puede favorecer un sujeto enfatizando sus atributos positivos y ocultando sus rasgos más favorecedores.

Calidad de la luz

• Luz dura • Luz suave

Luz dura

Es la luz producida por un fuente pequeña se transmite en rayos relativamente paralelos. Esto da a la luz una apariencia dura, vigorosa y definida. Son ejemplos de luz dura la luz de una bombilla y la luz del sol en un mediodía despejado.

Luz suave

Luz difusaLa luz suave o difusa produce el efecto contrario a la luz dura. Tiende a ocultar el detalle y las irregularidades de la superficie. Ofrece un carácter diseminad, sin sombras.

Partes de la cámara

Tipos de cámara

Ultra Compactas Compactas Reflex Micro cuatro

tercios

Ultra compacta

Ventajas • Poco Peso y tamaño • Excelente portabilidad • Fácil manejo • Baratas • Permiten macro sin necesidad de

accesorios • Normalmente graban vídeo

Desventaja • Objetivo fijo • Zoom óptico entre 3x y 5x • Calidad de imagen mala • Muy pocos accesorios fotográficos • Potencia de flash muy limitada • Poco control de la profundidad de campo • No suelen incluir formato RAW (Negativo

Digital) • Poco Rango dinámico • Duración de la batería en ocasiones escasa

Compacta

Ventaja • Tamaño y peso Portabilidad media • Precio no demasiado elevado • Gran rango focal • Ergonomía mejorada respecto a las compactas • Permiten macro sin necesidad de accesorios • Algunas incluyen formato Raw (Negativo

Digital) • Normalmente graban video

Desventaja • Calidad de imagen mala • Objetivo fijo • Pocos accesorios fotográficos • Potencia de flash limitada • Rango dinámico limitado

Micro Cuatro tercios Ventajas • Volumen y peso • Objetivos intercambiables • Buena calidad de imagen • Buena cantidad de funciones y programas • Posibilidad de colocarle flash externo • Buen control sobre la profundidad de campo • Buen cantidad de accesorios • Incluyen formato RAW (Negativo Digital) • Portabilidad • Video HD • Duración de bateria

Desventajas • Polvo en el sensor • Falta de un visor “real” • Autoenfoque lento • Exposición lenta y poco exacta • Accesorio caros • Mayor rango de sensibilidades ISO,

pero no de la mejor calidad

Réflex Ventajas réflex • Visor tipo réflex (vemos directamente a través del objetivo) • Buena ergonomía • Objetivos intercambiables • Gran calidad de imagen • Gran cantidad de funciones y programas • Buenos sistemas de medición de luz • Enfoque rápido • Posibilidad de colocarle flash externo • Gran control sobre la profundidad de campo • Gran cantidad de accesorios • Mayor rango de sensibilidades ISO • Incluyen formato RAW (Negativo Digital)

Desventajas réflex • Volumen y peso • Portabilidad • Precio (Cuerpo, objetivos, accesorios…) • Manejo más complicado • Polvo en el sensor

¿Qué cámara necesito?

• La cámara NO es mejor porque tenga más megapíxeles.

• Lo más caro NO es necesariamente lo mejor para ti.

• Controles MANUALES, SI • Calidad óptica = calidad de imagen. • Otras características importantes: Zoom,

Video, RAW, Baterías, Tamaño

Conceptos básicos

• Velocidad. La velocidad a la que se abre y se cierra el obturador de la cámara.

A mayor velocidad Menos luz A menor velocidad Mas luz

Apertura o diafragma

• Llamado numero f, que nos indica la luminosidad del objetivo, o sea, la capacidad del mismo de meter luz a la cámara, a través del diafragma

A mayor f menos luz A menor f mas luz

Profundidad de campo

• Cuanto más abramos el diafragma (valores de f bajos) menos profundidad de campo

• Cuanto más lo cerremos (valores de f altos) más profundidad de campo.

ISO o ASA

• Sensibilidad de la película o el sensor

100 200 400 800 1600 3200 6400

Menos ruido Mas ruido

Menos sensible Mas sensible

La medición

• Es la acción de calcular la cantidad de luz que hay en una escena

• Hay que hacer la combinación de velocidad de obturación, apertura del diafragma y sensibilidad.

Distintos modos de medición

• Matricial o Evaluativa • Puntual o parcial • Central o Promediada ponderada al centro

Pero no siempre sirve bien

• Pensemos que los exposímetros de las cámaras miden la luz reflejada, asumiendo que, más o menos todo en el mundo refleja un 18 por ciento de la luz que recibe.

• Objetos blancos (reflejan hasta 46% de la luz): El exposímetro

asume como que tiene delante mucha luz, por lo que subexpone para no quemarlo.

• Objetos negros (reflejan hasta 9% de la luz) : la cámara sobrexpondrá , para que ese objeto “tan” oscuro se vea bien, resultando una imagen quemada

Tipos de objetivos o lentes La distancia focal o longitud focal de una lente es la distancia entre el plano nodal (material fotosensiblle) y el punto focal (el punto de convergencia de los rayos) cuando enfocamos al infinito.

• Ojo de pez: entre 6mm y 16mm

• Gran angular: entre 18 y 35 mm

• Normal: 50 mm

• Telefoto: de 70 mm en adelante

¿Como afectan?

Factor de multiplicación

El rectángulo exterior de color rojo muestra lo que un sensor de 24×36 mm ve, el interior de color azul lo que vería un sensor de 15×23 mm . (El círculo muestra la imagen real de la mayoría de los objetivos diseñados para formato 35 mm SLR que se extiende más allá del rectángulo rojo)

Que significa x3, x4, x10

• 3, 4 o 10 veces la focal mínima • Ejemplo 18mm – 55mm = x 3 18mm – 70mm = x4 18mm – 200mm= x10

Funciones de la cámara

Automático

La cámara decide por tí.

Programa

La cámara funciona de manera automática, la diferencia es que memoriza el modo en que utilizas más la cámara y procura respetar esas preferencias.

Prioridad de apertura

Tú decides la apertura de diafragma que deseas utilizar, la cámara compensa el resto. Generalmente se usa cuando deseas controlar la nitidez, es decir usar foco selectivo.

A-DEP automatic depth of field

Esta función nos pide que le indiquemos el punto más cercano y el más lejano de nuestra escena, y con ese dato calcula el diafragma adecuado para que todo salga en perfecto foco en la imágen.

Prioridad de velocidad

Esta función nos permite decidir la velocidad en la toma y la cámara compensa el resto. Es muy útil para poder congelar o barrer la imágen.

Manual

Esta función nos permite tener libertad de decidir cada una de las funciones de la cámara. La cámara no compensará nada, es importante medir la luz con exactitud.

Scene

Esta función permite grabar funciones predeterminadas, es muy práctico para momentos en los que no se cuenta con mucho tiempo para medir entre una escena y otra, de esta manera se puede guardar y usar en cuanto se necesite. Nos deja guardar incluso funciones para el flash.

Funciones para aficionados

Retrato

Paisaje

Deportes

Macro

Nocturno