Cumplimiento de la norma de seguridad de equipos médicos IEC 60601-1:2005 y ensayos asociados

Post on 20-Jan-2016

69 views 1 download

description

Cumplimiento de la norma de seguridad de equipos médicos IEC 60601-1:2005 y ensayos asociados. Fernando Silveira Instituto de Ingeniería Eléctrica, Universidad de la República, Uruguay CCC S.A. Objetivos de esta Presentación. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Cumplimiento de la norma de seguridad de equipos médicos IEC 60601-1:2005 y ensayos asociados

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 1

Cumplimiento de la norma de seguridad de equipos médicos IEC 60601-1:2005

y ensayos asociados

Fernando SilveiraInstituto de Ingeniería Eléctrica, Universidad de la República,

Uruguay

CCC S.A.

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 2

Objetivos de esta Presentación

Visión general de la familia de normas 60601 y en particular de la 60601-1:2005

  Conceptos básicos de seguridad eléctrica exigidos por esta

norma

¿ Qué involucra la verificación de cumplimiento con la norma 60601-1 ?

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 3

Agenda

La regulación de equipos médicos y las normas 60601

Vista general de la 60601-1 y su familia

Aspectos de seguridad eléctrica

Verificación cumplimiento

Conclusiones

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 4

La regulación de equipos médicos y las normas 60601

¡ ¡ ¡ En el fondo: se trata de evitar esto !!!

Source: Quino

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 5

Organismos Reguladores y Estándares

Organismos Reguladores

=> Establecen / Supervisan Reglamentaciones– Food and Drug Administration (FDA, EEUU)

– Unión Europea (EU)

– Ministerio de Salud Pública (Uruguay)

Estándares

=> Dan presunción de cumplimiento de reglamentaciones– Organismos reguladores definen estándares reconocidos

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 6

Versiones de Estándares International Electrotechnical Commission (IEC): IEC 60601-1:2005 (alias: 60601-1 3ra

Ed.) CENELEC (European Committee for Electrotechnical Standardization):

EN 60601-1:2006 Organismos Nacionales Europeos:

– BSI: British Standards Institute,

– AENOR: Agencia Española de Normalización, ...

International Organization for Standardization (ISO) Otros EEUU:

– ANSI (American National Standards Institute)

– AAMI (Association for the Advancement of Medical Instrumentation)

– UL (Underwriters Laboratories)

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 7

Vista general de la 60601-1 y su familia

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 8

Alcance 60601-1

Título: Medical electrical equipment — Part 1: General requirements for basic safety and essential performance

Alcance: BASIC SAFETY and ESSENTIAL PERFORMANCE of MEDICAL ELECTRICAL (ME) EQUIPMENT and MEDICAL ELECTRICAL (ME) SYSTEMS

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 9

Alcance 60601-1: Risk

Basic Safety y Essential Performance: definidos en base a concepto de Riesgo (RISK):

Risk Analysis: Gran Rol en 60601-1 3ra Edición, normalizado por ISO 14971: Medical devices – Application of risk management to medical devices

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 10

Alcance 60601-1: ME Equipment

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 11

Alcance 60601-1: Applied Part (Parte Aplicable)

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 12

Alcance 60601-1: ME System

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 13

Familia 60601: Organización

60601-1

Estándar General

60601-1-2 60601-1-6 60601-1-8

Estándares Colaterales

EMC Usabilidad Sistemas de Alarma

...

60601-2-1

60601-2-2

60601-2-27 Monitoreo Electrocardiográfico

Acceleradores de electrones

Equip. Quirúrgico de alta frecuencia

Muchos otros (Más de 50)

Estándares Particulares

60601-2-xx

.

.

.

.

.

.

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 14

60601-1

381 (!) páginas

Contenido– 1 Scope, object and related standards

– 2 * Normative references

– 3 * Terminology and definitions

– 4 General requirements

– 5 * General requirements for testing ME EQUIPMENT

– 6 * Classification of ME EQUIPMENT and ME SYSTEMS

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 15

60601-1: Contenido

– 7 ME EQUIPMENT identification, marking and documents

– 8 * Protection against electrical HAZARDS from ME EQUIPMENT

– 9 * Protection against MECHANICAL HAZARDS of ME EQUIPMENT and ME SYSTEMS

– 10 * Protection against unwanted and excessive radiation HAZARDS

– 11 * Protection against excessive temperatures and other HAZARDS

– 12 * Accuracy of controls and instruments and protection against hazardous outputs

– 13 * HAZARDOUS SITUATIONS and fault conditions

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 16

60601-1: Contenido

– 14 * PROGRAMMABLE ELECTRICAL MEDICAL SYSTEMS (PEMS)

– 15 Construction of ME EQUIPMENT

– 16 * ME SYSTEMS

– 17 * Electromagnetic compatibility of ME EQUIPMENT and ME SYSTEMS

– Annex A (informative) General guidance and rationale

– Otros Anexos varios.

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 17

Algunos ejemplos no eléctricos: Mecánicos

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 18

Algunos ejemplos no eléctricos

Información que debe contener el manual Etiquetado:

– Contenido

– Colores

– Limpieza

– Legibilidad

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 19

Aspectos de Seguridad Eléctrica

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 20

Aspectos de seguridad eléctrica: ¿ Qué se previene y en qué contexto ?

Corrientes de fugas desde partes accesibles y partes aplicables no deben exceder limites establecidos en condiciones de funcionamiento normal y de falla simple

Condiciones mucho más restrictivas que otros equipos, pues se asume que es situación normal que paciente pueda tener conexión de baja impedancia al equipo, a otros equipos al mismo tiempo o a tierra.

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 21

Tipos de Partes Aplicables

Flotantes (aisladas): tipo F– No se superan fugas aún en caso de falla simple de aparición de tensión

entre conexión al paciente y tierra

– BF

– CF (aptas para aplicación cardíaca directa, menor corriente de fugas)

No aisladas: tipo B

“Defibrillation proof”

“Defibrillation proof”

“Defibrillation proof”

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 22

Tipos de Aislaciones

Básica Doble: Básica + Suplementaria Reforzada 3ra Edición:

– One Means of Patient Protection (MOOP) (Básica)

– Two Means of Patient Protection (Doble o Reforzada)

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 23

Ejemplo de condiciones de falla simple a considerar

Cortocircuito de un MOOP o una de las partes de aislación doble.

Abertura de conector de tierra.

Aparición de tensión de la red en parte tipo F.

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 24

Clases de Equipos

Clase I: Protección más allá de aislación básica, a través de puesta a tierra de partes metálicas accesibles o internas

Clase II: Protección más allá de aislación básica por aislación doble o reforzada

Alimentado Internamente

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 25

Verificaciones de protecciones frente a choque eléctrico

Organización de aislaciones y puestas a tierra Resistencia y construcción de conexiones de tierra Rigidez Dieléctrica de aislaciones (luego de 48hs de

preacondicionamiento de humedad)

Ej.: Equipo alimentado de 220V, aislación reforzada => 4000V de rigidez dielectrica

Fugas en funcionamiento normal y falla simple (luego de 48hs de preacondicionamiento de humedad)

Distancias de aislación (“air clearance” y “creepage”) Varias otras en lo que tiene que ver con la parte de conexión a la red

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 26

Ejemplo de organización de protección (clase I)

Tomado de: Regulatory Requirements for Medical Equipment, M. Marcus, B. Biersach, IEEE Instriumentation and Measurement Magazine, Dec. 2003.

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 27

Verificación del Cumplimiento

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 28

Matriz de verificación de cumplimiento

Chequeo punto a punto de TODA la norma Justificación documentada de cumplimiento en los puntos que

aplican o justificación de no aplicación.

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 29

Ensayos

Test Protocol Test Results Instrumentos calibrados o contrastados contra instrumentos

calibrados Ej. Fugas:

– Medida de fugas en ancho de banda de acuerdo a la norma

Ej. Rigidez Dieléctrica: – Ensayo con “hi-pot”: generador de alta tensión.

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 30

Compatibilidad Electromagnética

Gran área no cubierta en esta presentación !

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 31

Conclusiones

El cumplimiento de normas es requisito imprescindible para el diseño y fabricación profesional de equipos médicos

El leer y analizar las normas es tedioso, pero también se aprende de ello.

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 32

Links

IEC (www.iec.ch) CENELEC (www.cenelec.eu) FDA (www.fda.gov) EU

(http://ec.europa.eu/enterprise/medical_devices/index_en.htm)

F. Silveira Univ. de la República, Montevideo, Uruguay Seminario Ing. Biomédica 2009 33

Muchas Gracias !