Cultura olmeca y mochica

Post on 06-Aug-2015

531 views 0 download

Transcript of Cultura olmeca y mochica

Cultura Olmeca y Mochica.

Eduardo Andres Mendoza Celestino

1ero B.

Cultura Olmeca

Ubicación temporal y espacial

Desde el año 1500 a.C hasta

100 d.C

Desde el golfo de México, sur de

Veracruz y TABASCO

Habitantes del país de hule

Mercancía de Tabasco y Veracruz

Centros ceremoniales: La

Venta, Tabasco, Tres Zapotes y San

Lorenzo en Veracruz.

Caracteristicas Sociales

Excelentes cosechas

Urbanismo Calendario Culto para los dioses

La población vivía en torno al centro

ceremonial

Arte Olmeca

Significado religioso

Basado: naturalismo,

anatomía humana

Dedicaban a los animales.

Cabezas colosales Señor de las limas y Enano de jadeíta

Religion Olmeca

PoliteístaBasado: La

agricultura, el sol, agua y los volcanes

Jaguar Representaciones del mundo

La fuerza

Actividad Comercial

Actividad comercial en el valle de

Oaxaca.

Figuras de jade Utensilios Cabezas de animales

Fueron agricultores, comerciantes,

artistas y grandes constructores

Juego de la pelota

Practicado en la América

Prehispanica

Consistia golpear la pelota con

codos, rodillas y cadera

Fines recreativos y ceremoniales

Paso de la Amada cancha mas

antigua

Reglas varian segun la

civilizacionesSacrificio Humano

Cultura Mochica

Ubicacion temporal y espacial

Desde el año 100 a.C hasta el 800

d.C

Franja desertica de la costa norte del

Perú

Piramides, Palacios,

fortificaciones, obras de irrigación

y cementerios.

Caracteristicas Sociales

CIE-QUICH(jaguar) Coriec

Sacerdote o Pillac(zorro) Pueblo(lagarto)

Arte Mochica

Producción alfarera

Huacos reatratos(rostros humanos)

Huacos patológico(per

sonas enfermas

Huacos eróticos( escen

as sexuales)

HUACOS

Religion Mochica

Felino Ai Apaec antropoforma

Actividad comercial

Irrigación artificial

Ingenieria

hidráulica

Pescadores

El Señor de Sipán

Localidad ubica a 35km de Chiclayo

En marzo de 1987

descubierto

El arqueólogo peruano Walter

Alva

Gobernador precolombino

Se encuentra en el Museo de Tumbas Reales,

Lambayeque

Ocupaba la cúspide social y

plitica

Gracias