Cultura Nazca

Post on 25-Oct-2015

44 views 5 download

Transcript of Cultura Nazca

CULTURA

NASCAPRIMER DESARROLLO REGIONAL

CULTURA NAZCA

Se desarrolló en los valles de Pisco, Chincha, Nazca (río Grande), Ica y Acarí (costa sur del Perú). Su centro principal: Cahuachi fue la capital de la sociedad Nazca ubicado a 49 Km. de la actual ciudad de Nazca en la cuenca del río Grande y a 500 km. al sur de Lima. La cultura Nazca al parecer es una continuación de la cultura Paracas ya que ambas culturas tenían las mismas costumbres, técnicas agrícolas y además sociedades militaristas.

UBICACIÓN

GEOGRÁFICA

Ubicación cronológicaEntre los años 300 a.C. a 600 d.C. aprox.

DESCUBRIMIENTO

•El descubridor científico de la cultura Nazca es el arqueólogo alemán Federico Max Uhle quien la estudio por primera vez entre 1900 y 1901.

Nazca fue investigada por primera vez por el arqueologo aleman Max Uhle, entre 1900 y 1901, pero Cieza de León mencionó la existencia de las líneas en un tratado publicado el año 1547. A lo largo de los años diversos investigadores se han interesado por esta cultura, alcanzando ser la más renombrada cultura del intermedio temprano junto a la Cultura Mochica.

La cultura Nazca es conocida mundialmente por sus gigantescos geoglifos hechos en las tierras altas del desierto de Nazca, cerca de la moderna ciudad de Nazca, Perú. Otra notable producción de esta civilización son sus acueductos subterráneos muy ingeniosos y su magnífica cerámica policroma con motivos zoomorfos generalmente.

• la Dra. María Reiche Grosse Neumann fue la principal investigadora de las líneas de Nazca. Fue arqueóloga y científica nació en 1903. Llegó al Perú en 1940 y se dedicó al estudio de las misteriosas Líneas de Nazca desde 1948, sobre la que estableció la teoría de que era un gran calendario astronómico (observatorios de los ciclos astronómicos).

Los Nazca y el mar Vivían frente a un rico mar de donde extraían sus alimentos y lo que sobraba se comercializaba. En muchas de las decoraciones que aparecen en la cerámica no sólo se ven íconos como la ballena, sino también se demuestra la pesca y el marisqueo.

Sistema de acueductos Al ser un lugar en donde caen pocas lluvias, se construyeron acueductos, canales y pozos para abastecer de agua los terrenos. Para hacer los acueductos, cavaron pozos ubicados a 20 metros unos de otros, hasta que encontraron la napa acuífera. Luego los conectaban con otros canales subterráneos. Este sistema filtraba el agua del subsuelo y lo llevaba hacia las reservas de agua desde los cuales se irrigaban los valles. También construyeron reservorios para almacenar agua.

RELIGIONES Y CULTOS DE LOS NAZCAS

Ritos:

Despeñamiento y decapitación de

individuos. A ellos acudían los cóndores para

consumir los cuerpos. Esta representación permite plantear que

dichas aves debieron ser consideradas como intermediarias para

cumplir los fines del ritual.

Deidades:

Ave con rasgos antropomorfos. Las figuras de las aves simbolizarían a los

portadores o mensajeros de

fertilidad y cambios climáticos. Estas

figuras serían de gran tamaño para que

pudiesen ser vistas por los dioses.

Agricultura

La economía en Nazca se basaba en la agricultura. Los

principales cultivos fueron: maíz, frijol,

calabaza, zapallo, yuca, maní, ají, guayaba,

lúcuma, pacae, pallares y algodón. Con este

último desarrollaban sus tejidos y vestimenta.

AGRICULTURATécnicas de irrigación

ECONOMÍA NASCA

Organización social

Los sacerdotes eran las autoridades y tenían la capacidad de organizar el trabajo comunitario y dirigir las actividades ceremoniales. Al servicio de ellos estaban los ceramistas, textileros, astrólogos, músicos y soldados, que habitaban en pequeñas ciudades y centros ceremoniales, entre los que destaca el complejo de Cahuachi.

CAHUACHI

SOCIEDAD Y POLÍTICA NASCA

TEOCRÁTICO - MILITAR

CABEZAS TROFEO Para elaborarlas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo, luego, la boca era cosida o cerrada con espinas, y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda para que pudiese ser colgado en el cinturón del guerrero.

TEXTILERÍA NAZCAFueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración de finísimos mantos o telas, aunque no de la misma calidad y suntuosidad de los acabados.

Los Nazcas utilizaron para la elaboración de sus tejidos de algodón y lana de camélidos

Cerámica NazcaSu cerámica es policromada ( uso de varios colores ).Su forma es globular con dos picos y asa en forma de arco.Adornada con pinturas minerales mezcladas con agua o savia de plantas.El material que usaron fue la arcilla.Los motivos que representaron fueron: animales ( zorros, colibríes, arañas, peces y loros ), figuras humanas y espirales.

La cerámica Nazca fue estudiada por Max Uhle en 1901, y es considerada como la más lograda del antiguo Perú. La cultura Nazca se caracteriza por la calidad de sus vasijas, las complejas representaciones que pintaron en sus superficies antes de ser cocidas y la policromía de sus motivos, son piezas que tienen hasta seis o siete colores, y unos 190 matices diferentes.

Vaso de barro pintado con figura de honda y maza, papagayos y postes para pájaros con cabezas reducidas. Tardío

Pez mágico con asa de estribo estilo Pachacamac

Recipiente con asa de estribo o Puente

Mate Nazcapirograbado

Botella deAsa de Estribo o Doble

Pico Vasijaantropomorfa

Nazca

Zoomorfo marino con asa de estribo o puente

Cuenco de barro policromado con vencejos y fondo marfil.

Estilo Nazca clásico.

Cáliz de barro policromado con

estilización de demonio y cabezas.

Tardío

Cuenco Nazcapolicromado

Diseño de vaso cerámico tardío:

demonio que desciende volando

sobre un cactus

Divinidad flotando en el aire con extremidades humanas, adornos de plumas y cabezas humanas reducidas. Pieza Policromada con asa de estribo

“HORROR AL VACÍO”

CERÁMICA NASCA“Mejores ceramistas pictóricos”

CAHUACHI “GRAN TEMPLO” - CAPITAL

ESTAQUERÍA

POSTES DE HUARANGO SOPORTABA UN TECHO

ARQUITECTURA NASCA

Toribio Mejía Xesspe

Paul Kosok

María Reiche

GEOGLIFOS DE NASCAINVESTIGADORES

GEOGLIFOS DE NASCA

GEOGLIFOS DE NASCA¿Cómo se hicieron? y ¿Por qué no desaparecen?

Las Lineas de Nazca son las expresiones artísticas más conocidas de los Nazca. Las Lineas de Nazca se componen de grandes diseños dibujados en la llanura del desierto al norte del asentamiento Cahuachi. Había más de 350 de estos dibujos que pueden ser: figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, además de líneas geométricas de varios kilómetros de longitud. Todas fueron dibujados, creados con una precisión que aún hoy el mundo sigue impresionado.

NASCA UBICACIÓN -

ESTADO

CAHUACHI Pirámide Trunca - Capital

TEOCRACIA - MILITAR Cabezas

Trofeo

NASCA MANIFESTACIÓN

CULTURAL

GEOGLIFOS DE NASCA Xesspe –

Kosok - ReichePUQUIOS

Técnicas hidráulicas

CERÁMICA “Horro al vacío”

Policroma