Cuestionarios

Post on 13-Jun-2015

188 views 0 download

Transcript of Cuestionarios

ELABORACIÓN DE CUESTIONARIOSPUCO 4111

Prof. Rafael A. Meléndez Toste

1

¿Qué es un cuestionario?

Herramienta de recopilación de datos, que puede usarse tanto para diseños de investigación: Cualitativa – entrevistas a profundidad, grupos

focales Cuantitativa – encuestas telefónicas, por

Internet, en persona Relaciona temas o variables de interés en

preguntas que provoquen respuestas honestas de los participantes de un estudio.

2

Pasos para llegar al cuestionario

3

Reglas fundamentales4

Encuesta5

Elementos Tipos

Muestra representativa

Probabilística: simple, estrataficada, por gruposNo-probabilística: por cuota, por conveniencia

Cuestionario Preguntas abiertasPreguntas cerradas – alternativas, de filtro o cernimiento, Likert, semántica diferencial

Análisis de resultados

Actitudes, opiniones, observaciones, comparaciones vs. objetivos

Tipos de preguntas en cuestionarios Preguntas abiertas – solicitan mayor

profundidad en la respuesta. Al no plantear alternativas a seleccionar, requieren mayor esfuerzo al tabularlas.

Preguntas cerradas – plantean alternativas a escoger por parte del participante. Requiere mayor esfuerzo al formularlas, pero facilita la tabulación.

6

Preguntas cerradas

Selección múltiple o alternativas Ej.: ¿Cuántos empleados tiene la compañía

para la cual trabaja?a. Menos de 50b. 51-100c. 100-500d. 500 o mas

7

Preguntas cerradas

Filtro o cernimiento (screening) – se usan para obtener datos demográficos o piscográficos de interés. Normalmente se ubican al final de cuestionario, a menos que se use para cernir o descartar participantes. Ej. ¿Es usted usuario de servicios de Internet

para búsqueda de negocios?a. Si b. No (Instrucción a encuestador: SI MARCA “NO” PUEDE PASAR A LA PREGUNTA #11)

8

Preguntas cerradas

Escala Likert – ideales para medir actitudes y opiniones en sus diversos matices. Se plantea un enunciado y se escoge la contestación de una escala, sea numérica o con algún calificativo. Ej. Ver ejemplos en Figura 8-4 del texto, página 150

9

Totalmente de acuerdo

De acuerdo Ni en acuerdo o en desacuerdo

En desacuerdo Totalmente en desacuerdoMi director ejecutivo

a.Comprende la importancia de la comunicaciónb.Ve las relaciones públicas como una inversión

X

X

Preguntas cerradas

Semántica diferencial o dicotómicas – permiten lectura clara de opiniones y conocimientos sobre un asunto, evaluando un enunciado mediante el uso de antónimos. Una escala numérica puede permitir trazar promedio o media en la tabulación de las respuestas.

Ej. Escoja la alternativa que mejor describa su opinión sobre los servicios que ofrece el hospital:

1 2 3 4 5

Profesional ___ ___ ___ ___ ___ Improvisado

Esmerado ___ ___ ___ ___ ___ Descuidado

10

Ejercicio

Redacte una pregunta ejemplo de cada tipo discutido. Las preguntas deben aplicarse al tema de su investigación.

Luego, identifique temas, sub-temas, variables a investigar y clasifique las preguntas redactadas.

11