Cuáles son los tipos de familia que

Post on 27-Jan-2017

403 views 5 download

Transcript of Cuáles son los tipos de familia que

¿Cuáles son

los tipos de

familia que

existen?

La familia puede estar integrada

por diversos miembros y no todos

consanguíneos; por tanto, pueden identificarse varios tipos.

"La familia es uno de los pilares de

la sociedad", puede leerse en la página de la ONU, en su sección

de Temas Mundiales.

Por su parte, la Real Academia

Española la define como: "grupo

de personas emparentadas entre

sí que viven juntas" o cómo

"conjunto de ascendientes,

descendientes, colaterales y afines

de un linaje".

Como sucede en estos temas tan

profundos y complejos, el

concepto no es universal, aunque

puede parecer así.

Y es que su

composición no es

igual en todas las

culturas y los tiempos,

por ejemplo, en el

documento de la

UNESCO, "Familia y

desarrollo en América

Latina y el Caribe" se

expresa lo siguiente:

“Los estudios nacionales muestran que los

modelos de familia que han predominado en

cada país o región responden a la forma

como se ha ido desarrollando la historia y la

cultura de cada pueblo. Países como

Uruguay, cuya población desciende de

migrantes europeos, darán lugar a un modelo

de familia nuclear permeada por la ideología

de la clase media, distinto al de aquellos

países donde los factores étnicos profundizan

las diferencias sociales. Tal es el caso de Perú,

México, El Salvador y Ecuador, que presentan

un alto porcentaje de mestizaje y de

población indígena.”

Independientemen

te de lo que

signifique la familia

para nosotros, para

la sociedad y por la

época que nos

toca vivir, se

distinguen varios

tipos de familia.

La siguiente

clasificación

corresponde a los

diversos esquemas

que pueden

observarse en la

actualidad, y según lo

señala la

revista Neurofelicidad.

Tipos de

familias

Familia Nuclear:

formada por

la madre, el

padre y los

hijos, es la

típica familia

clásica.

Familia Extendida:

formada por parientes

cuyas relaciones no

son únicamente entre

padres e hijos. Una

familia extendida

puede incluir abuelos,

tíos, primos y otros

consanguíneos o

afines.

Familia Monoparental: formada por uno

solo de los padres (la mayoría de las

veces la madre) y sus hijos. Puede tener

diversos orígenes: padres separados o

divorciados donde los hijos quedan

viviendo con uno de los

padres, por un embarazo

precoz donde se

constituye la familia de

madre soltera y por último

el fallecimiento de uno de

los cónyuges.

Familia Homoparental:

formada por una

pareja

homosexual

(hombres o

mujeres) y sus hijos

biológicos o

adoptados

Familia Ensamblada: está formada por

agregados de dos o más familias (ejemplo:

madre sola con hijos se junta con padre viudo

con hijos). En este tipo también se incluyen

aquellas familias conformadas solamente por

hermanos, o por amigos, donde el sentido de

la palabra “familia” no tiene que ver con

parentesco de consanguinidad, sino sobre

todo con sentimientos, convivencia y

solidaridad, quienes viven juntos en el mismo

espacio.

Familia de Hecho:

este tipo de familia

tiene lugar cuando la

pareja convive sin

ningún enlace legal.

Por otro lado, y en una lectura muy

personal, podría decir que la familia sí

es aquella que nos proporciona apoyo

y seguridad; aquella por la que

sentimos responsabilidad y no una

obligación; la que nos hace actuar con

la mejor versión de nosotros mismos por

amor y no por culpa o sometimiento;

aquella que es feliz si somos felices y no

busca que cumplamos expectativas.

La familia no es algo

importante, lo es todo…Michael J. Fox.