¿Cuál reflexión le gusta más y por qué?¿Cuál reflexión le gusta más y por qué?...

Post on 07-Oct-2018

216 views 0 download

Transcript of ¿Cuál reflexión le gusta más y por qué?¿Cuál reflexión le gusta más y por qué?...

H 1

¿Cuálreflexiónlegustamásyporqué?

“Aprenderaleereslomásimportantequemehapasadoenlavida”.

MARIOVARGASLLOSA

"Nohayespectáculomáshermosoquelamiradadeunniñoquelee."

GÜNTERGRASS

“Queotrossejactendelaspáginasquehanescrito;amimeenorgullecenlasqueheleído”.

JORGELUISBORGES

“Toméuncursodelecturarápidayfuicapazdeleer'Laguerraylapaz'

enveinteminutos.CreoquedecíaalgodeRusia”.

WOODYALLEN H 1

¿Quéabordaremoshoy?Ø ¿Quéesleer?Ø ¿QuéeslacompetencialectorasegúnPISA?Ø Nuevaserie:

PropósitoContenidoProcesoEstructuraTabladecontenidoydosificaciónAportacionesdidácScasEvidenciasdeaprendizajeVentajas

H 2

¥ ¿Porquélosalumnos

nocomprenden

loqueleen?

Pensemosenlasiguientepregunta.

H 3

Asignaturapendiente:Competencialectora

Problemaquetodosdeseamosresolver:

H 3

Leeresunprocesode interacciónentreuntextoyunlector. IsabelSolé

¿Quéesleer?

N 5

¿Quéeslacomprensiónlectora?

Lector

Texto

SIGNIFICADOS

N 6

El Programa para la Evaluación Internacional de

Alumnos (PISA), creada por la OCDE, consiste en un

Spodeevaluaciónque se aplica a estudiantesde15

años ymide la capacidad de reproducir, transferir y

aplicar losconocimientosyhabilidadesadquiridasen

diferentes situaciones, tanto académicas como de la

vidadiaria.

¿QuéesPISA?

8 H

Eslacapacidaddecomprender,analizaryuSlizar

informaciónaparSrdetextosescritospara:

ü Obtenerconocimientos.

ü  Desarrollarhabilidades.

ü  ParSciparefecSvamenteenlasociedad.

.

¿QuéeslacompetencialectorasegúnPISA?

9 H

Textosparalacompetencialectora

H 11

¿Porquésurgeestapropuesta?

Surge de la necesidad de contar conun apoyo didácSco que guíe eltrabajo en la clase de Español paradesarrollar lacompetencia lectoradelosalumnosdesecundaria.

H 12

¿Cuálessonsuspropósitos?

1.   Ofrecer una amplia selección de textos queabordan disSntos temas acorde con losinteresesdelosalumnosdesecundaria.

2.   Proponer en cada uno de los textosacSvidadesquefaciliteneldesarrollodelosprocesos de lectura y de desarrollocogniSvo.

3.   Generar evidencias de aprendizajepersonalizadas.

4.   Propiciarelgustoporlalectura. N 13

✔ 8 Textos* por bimestre para cada uno de los 5Bimestres=40Textos

✔ 5PruebasbimestralesacordesconlosaspectosdePISAafindeevaluarcada bimestre.

✔ 40 l e c t u r a s e n t o t a l c o n a cS v i d ade sconstrucSvistas.✔ 40sesiones:unalectura=unasesión*Textoscon9nuos,discon9nuosymixtos

ConSene:

H 14

N 15

Estructura

N

16

N 17

Tabladecontenidosydosificación

H 18

AportacionesdidácScasü  Seleccióndelecturasbasadaensuvalorpedagógico-literarioy

considerandolosinteresesdelosalumnosdesecundaria.

ü  VinculacióntemáScaconlasasignaturasdecadagrado:

Matemá9cas,Ciencias,Historia,Artes,Español,etcétera.

ü  Contenidosquetrabajantemasderelevanciasocial(educaciónparalasalud,educaciónambiental,educaciónfinanciera,

educaciónparalapazconvivencia,entreotros).

ü  EvaluacionescualitaSvasycuanStaSvaspararevisarelniveldelogroydedesempeño.

N 19

N 20

Ventajasü  Provee 7 lecturas bimestrales (una por semana) y 1 evaluación bimestral

paralaclasedeEspañol.

ü  Poemas, cuentos, entrevistas, canciones, mapas, historietas, infograZas,

instruc9vos,obrasdeteatro,ar[culosderevista,entreotros.

ü  Lecturasrelacionadascondis9ntasasignaturasü  Ac9vidades variadas como sopas de letras, crucigramas, mapas

conceptuales, cuadros sinóp9cos, relación de columnas, creación literaria,

etcétera;endiferentemodalidadesdetrabajo.

ü  EvidenciasdeaprendizajeparalaRutadeMejora.

ü  Diseñopensadoparalosjóveneslectores.

C H 21

Visitamiblog:

http://humbertocueva.mx/

H 22