Crimen y castigo

Post on 30-Jun-2015

12.036 views 15 download

description

Análisis del libro Crimen y Castigo de Fedor Dostoyevski

Transcript of Crimen y castigo

CRIMEN Y CASTIGO

NATALIA VÉLEZ LOPEZ

FIÓDOR DOSTOYEVSKI

DATOS

“ Crimen y Castigo” es una novela de carácter psicológico, escrita por el ruso Fiódor Mijáilovich Dostoyevski.

Fue publicada por primera vez en 1866.

Considerada la obra cúspide de la literatura rusa.

PANORAMA SOCIAL

La obra refleja la condición de la gente de la clase social media donde el individuo lucha tenazmente

PANORAMA CULTURAL

Poco valor moral. Se da mucha más importancia al dinero que a los valores moralmente tradicionales.

Egoísmo racional

PANORAMA POLÍTICO

Se pretendía una conspiración contra el régimen político Zarista de Nicolás I, de la República de Rusia en el siglo XIX.

PANORAMA LITERARIOREALISMO

Autores cotidianos comprometidos con los problemas de su sociedad y lo reflejan en sus obras.

Se relata la realidad contemporánea, sobre todo lo vulgar y lo cotidiano.

El autor es un gran observador y describe con detalle, objetividad y minuciosidad.

Narrador omnisciente y afán realista en el tratamiento de todo el ambiente que envuelve la narración.

ÉTICA KANTIANA

En la ética de Kant se resalta el valor de una MORAL INTEGRAL, que no sólo busca el bienestar en todas las dimensiones del hombre.

El imperativo categórico es el fundamento de la ética Kantiana, y es la norma de toda conducta racional moral.

PRINCIPIO DE LA ÉTICA KANTIANA

"La buena voluntad no es buena por lo que se efectúe o realice, no es buena por su adecuación para alcanzar algún fin que nos hayamos propuesto, es buena solo por el querer, es decir, es buena en sí misma"

NIHILISMO

Qué es el nihilismo?

“Actitud” filosófica que niega todo principio o dogma y que argumenta que la existencia humana no posee ningún significado ni propósito.

Crimen y castigo: una obra nihilista?

Esta obra es toda una tesis en la que se trata de demostrar por medio de hechos y no de palabras que el nihilismo es malo.

Es evidente el rechazo del autor hacia las actitudes nihilistas.

No en vano, en uno de sus cuadernos de notas, y refiriéndose a los nihilistas, dice así: “¿no serás un

gusano nihilista? Porque antes eras un gusano

y, ahora, nihilista.”

“Bajo la superficialidad y la floja comprensión de algunas

extrañas ideas inacabadas que flotan en el aire,

pretende de golpe salir de su horrible

situación.”

¿Raskólnikov si pensaba en la sociedad? “Quería ejercer el poder, pero no sabía

qué medios eran precisos para

conseguirlo. Quería el poder y la riqueza. La idea del

asesinato le vino a la cabeza...” “¡La libertad y el

poder, pero lo más importante es el poder!”,

se repetía. Poder para ejercerlo sobre los desechos humanos y el hormiguero.” - Raskólnikov

SUPER HOMBRE

El superhombre es alguien muy individualista, utópico y seguro. Siente con mucha intensidad pero sus acciones las frena la razón, y estas están en un mundo real, ya que Nietzsche también crítica a las religiones porque siempre hablan de recompensas en un mundo futuro

“Si la vida me es dada una sola vez y nada más, yo no

quiero esperar la felicidad común. Lo que quiero

es vivir, porque de lo contrario es mejor no

vivir”. - Raskólnikov