Crecimiento y Desarrollo

Post on 13-Jul-2016

4 views 0 download

description

crecimiento y desarrollo fisiologia vegetal

Transcript of Crecimiento y Desarrollo

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Factores que influyen en el crecimiento y

desarrollo de la planta

Crecimiento y Desarrollo

Crecimiento: aumento irreversible de tamaño. Cambio cuantitativo.

Desarrollo: cambios morfológicos y fisiológicos. Cambio cualitativo.

Zonas de crecimiento

• Meristemas primarios: ápice de la raíz y tallo

• Meristemas secundarios: cambium vascular, cambium suberógeno.

Tipos de crecimiento

• Determinado • Indeterminado

Etapas del crecimiento y desarrollo celular

1. División celulara) Periclinal: paralela a la superficie más cercanab) Anticlinal: perpendicular a la superficie más cercana

2. Crecimiento celular:a) Entrada de agua que depende de dos factores

*Gradiente de potencial hídrico ()

= + P

: potencial osmótico P: potencial de presión

*Permeabilidad de la membrana

b) Síntesis de materiales para la pared y membrana celular.

Planos de división celular

elongación

Presión de turgencia

Teoría del desarrollo fásico (Lysenco 1930)

1.Crecimiento: incremento de tamaño sin diferenciaciónDesarrollo: diferenciación

2. El desarrollo completo de una planta anual se cumple en fases siguiendo una secuencia estricta, una fase no se inicia sin la que le antecede haya terminadoa) Reposo o quiescenciab) Germinación c) Emergenciad) Crecimiento vegetativoe) Crecimiento reproductivof) Senescencia

3. Las condiciones ambientales y el tiempo requerido para cada fase son diferentes.

4. Es posible reducir el crecimiento y acelerar el desarrollo.a) Fotoperiodob) Termoperiodoc) Vernalizaciónd) Tratamientos hormonalese) Nutrición

Quiescencia y reposo

Quiescencia: la semilla no puede germinar sólo porque las condiciones no son las adecuadas

Reposo: la semilla no puede germinar por condiciones internas, aun cuando las condiciones externas son favorables.

El reposo puede deberse a:a)Embrión rudimientariob) Embrión fisiológicamente inmaduroc) Cubierta de la semilla mecánicamente

resistented) Cubierta de la semilla impermeablee) Presencia de inhibidores de la germinación

Tratamientos para romper el reposo1.Impactación: agitación vigorosa de las

semillas para remover el tapón estrofoliar.

2.Escarificación: ruptura de la barrera del recubrimiento seminal.

3. Nitratos: producido por la descomposición de la materia orgánica.

4. Estratificación: pre-enfriamiento de las semillas.

Germinación y emergencia

Germinación:

1. Hidratación e imbibición: el agua entra al embrión e hidrata proteínas y otros coloides.

2. Formación o activación de enzimas.

3. Alargamiento de las células de la radicula (germinación propiamente dicha).

4. Crecimiento de la plántula.

Emergencia

Germinación

Capa de aleurona

Crecimiento vegetativo (fase juvenil)

Fase de crecimiento rápido en la cual no suele ser posible la inducción de la floración.

Heterofilia morfología distinta entre hojas juveniles y adultas

Crecimiento reproductivo

a)Floraciónb)Fecundaciónc) Fructificación

Frutos partenocárpicos

Pueden ser resultado de:

1. Desarrollo del ovario sin fecundación.

2. Crecimiento del fruto estimulado por la polinización sin fecundación.

3. Fecundación seguida del aborto de embriones

Cinética del crecimiento

1. Fase logarítmica2. Fase lineal3. Fase

desacelerada