Crecimiento del lactante

Post on 14-Apr-2017

213 views 1 download

Transcript of Crecimiento del lactante

ESCUELA DE MEDICINA“Salud del Niño y del Adolescente”

Alumna:Alegría Camacho Norma Guadalupe

4 semestre Grupo: C

Etapa Lactante

Terminada la etapa neonatal de los primeros 30 días después del nacimiento

El niño entra en esta trascendental época que dura hasta los dos años de edad y es escenario de grandes logros del desarrollo que definen al ser humano como tal

Lactante menor de 1/12 12/12 y lactante mayor de 1 a 2 años

Según la OMS:

La valoración del crecimiento y desarrollo se debe hacer cada mes en el primer año

El crecimiento del tejido neural y su desarrollo ocupan el primer lugar en velocidad e importancia

En estos dos años aumenta cuatro veces el peso de nacimiento, de 3 a 12 kg

Puntos sobresalientes

El perímetro cefálico pasa de 35 a 48.5 cm

La talla crece en 72%, de 50 a 86 cm

Se incrementa las capacidades de percepción y de funcionalidad, así como la esfera neuromotora

Tipos de Crecimiento

Crecimiento de tipo general• Comprende el incremento en volumen de los aparatos y sistemas

Circulatorio, digestivo, respiratorio y esquelético

Masa corporal total

Valores de somatometríaPrim

er cuatrimestre de

vida: 750

g/mes

Segundo cuatrimestre:500 g/mes

Hasta

cumplir los dos

años: 250

g/mes

Masa

total:

35% ocupa el 3er

lugar

Crecimiento del tejido neural• Ocupa el primer lugar en velocidad e importancia

• La masa encefálica 385 a 400 g al mes hasta 910 g al año• Incrementa varias veces su peso a los dos años: 80% del total de la

masa encefálica del adulto

1200 a 1350 g

• La multiplicación neuronal y de la neuroglia, el aumento en volumen y los procesos de mielinización se ven completados alrededor del tercer mes de vida.

• Las regiones corticales de la masa encefálica, tienen su asiento las funciones mentales superiores

• Función volitiva, capacidad de juicio, centro de lenguajes.

Zona de riesgo alto

Puede originarse daño cerebral irreversible

Consecuencia de deficiente aporte de

alimentos

Comprende los primero años de vida

Pero en especial del nacimiento al sexto mes

de vida

Crecimient

o de los ovarios

Duplican su

peso a los seis meses de edad

Quedan en form

a laten

te hasta

la pubertad

El resto de los tejidos

de este

aparato

permanecen

sin cambi

os

Al final de su etapa,

se encuentran alrededor de

10% de su masa final en el

adulto

Crecimiento del tejido genital

Crecimiento del tejido linfoideo

• El timo sufre un crecimiento rápido duplicando su peso a los 6 meses de edad a partir de entonces su crecimiento se hace mas lento.

• Tejido linfoideo es mas abundante mayor nutrición en el

individuo

Ocupa el 2do lugar en

velocidad de crecimiento

20% de su masa máxima en las etapas preescolar y

escolar

Alcanza 40% de su masa final en el adulto

cabeza

Constituye 25% de la talla al inicio de la etapa Al final de la misma etapa es de 20%

Tejido neural

Perímetro cefálico aumenta en promedio al mes de edad37 cm sexo masculino36.7 cm sexo femenino

timo

Aumenta 12 g al nacimiento a 20 g al año de edadContinua creciendo hasta los 5 años de edadPermanece fijo hasta la pubertad en que empieza a involucionar Aparecen las células plasmáticas papel clave el en desarrollo inmunológico

Capacidad gástrica

•Aumenta en forma proporcional al crecimiento somático general •De 90 a 150 ml al mes de edad•De 210 a 300 ml al año•Y hasta 500 ml a los dos años

Mielinización de los plexos nerviosos

•A partir de los 3 meses de edad •Los plexos nerviosos inervan el intestino delgado•Tres tipos de movimientos •Peristáltico•pendular•Y de segmentación•Van hacer responsables de la mezcla y transportación del bolo alimentario

Transito intestinal

•Esta regido por el sistema neuromuscular •El numero de evacuaciones es variable•Desde 1 diaria hasta un máximo de 4 •Consistencia pastosa y sin elementos anormales

Cuadro 7–1. Primera dentición edad promedio de aparición MesesIncisivos centrales inferiores 6 Incisivos laterales inferiores 7 Incisivos centrales superiores 7 1/2 Incisivas laterales superiores 12 Premolares inferiores 12 Premolares superiores 14 Caninos inferiores 16 Caninos superiores 18 Segundos molares inferiores 20 Segundos morales superiores 24

Tipos de desarrollo

Neuromotor• El niño comienza a explorar el entorno por medio de sus

movimientos, los cuales incorpora a su esquema mental cuando los realiza en forma activa.

• Al poner en marcha la actividad motriz, facilita la interacción de sus órganos sensoriales con el ambiente, lo que permite integrar experiencias.

• 3-12 meses

Gateo

• El no cumplimiento de esta etapa

• Dificultades en la coordinación visomotriz y trastornos en el área de lecto-escritura.

• De la posición de gateo surge la alternativa ya sea de sentarse o bien de sujetarse con las manos en algún mueble, para auxiliarse en la incorporación bípeda.

cognitivoA medida que avanza el desarrollo neurológico, los órganos sensoriales

captan en forma diacrítica.

procedencia y ubicación

Los estímulos que quedaran registrados en la memoria

huellas mnémicas

Comienzo de la estructuración de la mente

Segundo mes de vida• La atención del bebe tiende a quien lo

alimenta.

• Puede dejar de llorar con solo observar la cara de alguien que se le aproximas en línea directa de su campo visual

• Movimiento de succión.

• Las huellas mnémicas registradas asocian entre si al rostro de la persona que lo alimenta con la satisfacción de comer.

Rene Spitz •Encontró que el bebe hacia los 3 mese de edad•Sonreía al rostro humano cuando este aparecía dentro de su campo visual

Piaget•El mundo del niño esta compuesto de imágenes que surgen de la nada en el momento de la acción, y cuando esta cesa deja de existir.

Conforme su desarrollo avanza, cerca de los 11 meses y hasta los 18 meses de edad, ira refinando su conducta de búsqueda para

descubrir sus objetos de su atracción.

Desde el punto neurológico y psicológico, el niño ya es capaz de iniciar un aprendizaje activo y no como antes lo hacia a nivel

de condicionamientos.

Afectivo y psicosocialLas relaciones entre el hijo la madre vienen hacer el primer vinculo afectivo que influirá en la conducta posterior.

la primera diferenciación o separación, que se inicia alrededor del 4 al 6 mes hasta los 10 a 13 meses de edad, se caracteriza porque la atención del niño

Se interesa por el medio ambiente

Factores de riesgo (factores de riesgo en el crecimiento)

Predominan los eventos infecciosos Biológicos •Como causa de retraso en el crecimiento •Puede se ocasionados como: bacteria, virus, hongos y parásitos.

Intoxicaciones medicamentosas o de otro origen químicos•Facilitadas por la actividad propia del niño desde que empieza a tener capacidad a desplazarse y alcanzar sustancias que se lleva a la boca.

traumatismosmecánicos•Accidentes o provocados•Facilitados por la habilidad recién adquirida gateando o caminando hacia sitios.

Agente

Grupo de errores del metabolismoFactores genéticos

•Afectan en forma negativa el crecimiento y el desarrollo y en ocasiones terminan con la vida del paciente•Trastornos en el metabolismo de los cerebrósidos, enfermedad de Gaucher, de Niemann-Pick, entre otros.

Enfermedad por almacenamiento de fenilalaninaLa fenilcetonuria

•Si se detecta a tiempo puede causar retraso mental irreversible.

El hipotiroidismo congénito Factores neuroendocrinos

•Factor causal severo de retraso psicomotor, con un precoz diagnostico y tratamiento, dependerá del resultado obtenido

Huésped

AmbienteMicroambiente

•Consideraciones emitidas para el neonato en relación a la influencia tan decisiva que tiene la madre

macroambiente

•Disponibilidad de los nutrientes en el medio que lo rodea•Estimulación adecuada para desarrollar sus potencialidades

Separación de la madre

•Durante periodos prolongados por enfermedad o causas laborales y la alimentación al seno•Ofrece su adecuado nivel de nutrientes, confiere al niño defensas en contra de algunos de los agentes biológicos como productos de enfermedad

Factores de riesgo del desarrollo

Factores de riesgo del desarrollo psicológico

agentes•químicos•Físicos•Mecánicos•Tóxicos•biológicos

huésped•Genético•Neuroendocrino•Temperamento•a) Reactividad brusca del lactante hacia estímulos ambientales•b) Inadaptación normativa para la alimentación y periodos de sueño•c)Mala disposición ante la alimentación y el sueño •d)Cambios intempestivos entre sueño y vigilia•e)Dificultad para conciliarse cuando esta llorando•f)Falta de factor carismático para atraer a personas •g)No búsqueda de contacto físico, visual auditivo y apego afectivo

ambiente•Psicopatología de alguno de los padres en especial del tipo afectivo como la depresión•Interferencia por trastorno de la personalidad para ejercer el papel de madre, el de padre, o ambos•Trastorno de la dinámica familiar funcional (padre-madre-hijo) •Nivel socioeconómico bajo

Interés preventivo

Orientación sobre

condiciones propias de lo que es la normalidad

en el niño

Limitar incidencias de

trastornos psicológicos en

general

Establecimiento de programas

preventivos o de intervención

temprana

Factores específicos y mecanismos

temperamento

Temperamento difícil• con pobre regulación fisiológica,

dificultad para calmar el llanto, cólicos mas frecuentes e intensos.

• Fácil interrupción del sueño, irritables en general puede generar interacciones negativa por parte de los padres.

Temperamento fácil• Tiene un efecto protector,

debido a que los niños llegan a ser mas autónomos.

• Inclinaciones a la actividad social y a establecer relaciones sociales satisfactorias en su vida posterior.

Evaluación del crecimiento y desarrollo

Evaluación del crecimiento perímetros• Registros talla peso

• Intervalos de un mes durante el primer año y cada 2 o 3 meses durante el segundo.

• Para detectar cualquier anormalidad que sea susceptible de modificar para preservar el ritmo y velocidad de crecimiento.

Evaluación del desarrolloÁrea neuromotriz

Desaparición de reflejos primitivos y por inmadurez neurológica

Tendencia motriz gradual a disociar segmentos corporales con el movimiento

La maduración muscular requiere tono muscular, direccionalidad de un reflejo postura, fuerza, velocidad de reacción e incluso su inhibición.

• El medico general evaluara correctamente el crecimiento y desarrollo

primario

• El pediatra se encargara de resolver los problemas fundamentales y las complicaciones encontradas

secundario

• El nutriólogo, genetista, endocrinólogo, psicólogo, psiquiatra entre otros

• Brindaran su apoyo en los casos complejos de diagnostico y manejo

terciario

Niveles de atención

Características:• Es una valoración del niño sano o enfermo.

• Se da énfasis en la conducta anticipada y prevención de enfermedades, así como también de la vigilancia del crecimiento y desarrollo y detección selectiva.

• Puede ser breve y sencilla como en la visita prenatal.

• Imprescindible que el médico comprenda que el niño es parte de un trinomio:

Madre Hijo Padre

Importante recordar….

Las inquietudes o preocupaciones expuestas primariamente por una madre o su hijo pueden no

ser la razón principal de la visita.

Después de que se realiza el interrogatorio y se obtenga:

• ficha de identificación,• origen y veracidad de la historia, • padecimiento actual, • manifestaciones y síntomas generales,• antecedentes familiares y árbol genealógico,

crecimiento y desarrollo, etc…..

Se continua con la exploración física del niño.

Exploración Física:

• Inspección

• Palpación.

• Auscultación.

General y particular.

De procedimientos sencillos a complejos.

Al final los molestos y dolorosos.

Evaluación de la inteligencia y reacción del niño a la enfermedad y la hospitalización.

Desde el inicio de la comunicación con los padres:

• ¿Cuál es la condición del enfermo?• Intensidad de la enfermedad: Mínima, moderada o

severa.• Si requiere valoración clínica inmediata.• Aplicar el Triangulo de Valoración Pediátrica (TVP).

Triangulo de Valoración Pediátrica.

• Apariencia (A), Trabajo respiratorio (B), Circulación de piel (C).

• Permite identificar y valorar categorías desde nivel I (reanimación inmediata), hasta nivel II (emergencia), nivel III (urgencia).

Padecimiento actual habitual.• Obtener la mayor información posible.• Identificar signos y síntomas.• Detalles y el tiempo de inicio, aclarar con los padres.• Distinguir síntomas de enfermedades anteriores.• Conocer circunstancias de aparición de las manifestaciones iniciales.

Antecedentes familiares.• Estado de salud y edad de los padres, hermanos, tíos o abuelos.

• Con escolaridad, estado laboral, enfermedades previas, situación económica, situación social.

• Si hay adicciones en la familia.

Antecedentes no patológicos.• Hábitos del enfermo.• Medio que lo rodea.• Influencias.• Quien vive con el.• Quien se encarga de cuidarlo.• Numero de cuartos, tamaño, ventilación, iluminación.• Promiscuidad.• Hacinamiento.• Fauna domestica y nociva.

• Manejo de la basura.• Servicios sanitarios.• Tipo de facilidades para dormir y preparar alimentos.• Aseo personal.

Antecedentes Patológicos.• Cuales enfermedades ha sufrido y cuando las padeció.• En especial: Sarampión, tos ferina, parotiditis, varicela, escarlatina,

fiebre reumática, paludismo, tuberculosis.

• Tabaquismo y consumo de alcohol y drogas.

• Antecedentes traumáticos: Tipo de traumatismo, fecha y secuelas.• Enfermedades de transmisión sexual.• Esquema de inmunización.• Historia de alimentación.• Antecedentes perinatales.• Antecedentes prenatales.• Antecedentes neonatales.• Antecedentes escolares.• Hábitos y estilo de vida.

Interrogatorio por aparatos y sistemas.• Alergias.• Digestivo.• Aparato cardiovascular.• Aparato respiratorio.• Nefrourinario.• Hematológico.• Endocrino.• Nutrición.• Musculoesquelético.

• Desarrollo somático y sexual.• Sistema nervioso.• Hábitos higiénicos.• Disciplina.• Desarrollo.• Psicosomático.

Exploración física.• Comenzar con aquellas áreas que no provoquen molestias menos

probabilidades de que llore o se excite.

• Retirar la ropa.

• Somatometría.

• Cabeza.• Ojos.• Oídos.• Nariz.• Boca.• Dientes.• Lengua.• Cuello.• Tórax.• Mamas.• Abdomen.• Genitales.• Ano y recto.• Columna vertebral.• Articulaciones.• Extremidades.

Terapéutica.• Higiénico- dietética.

• Lavado de manos, baño, cuidados.

Exámenes de laboratorio y gabinete.• Los mas útiles, iniciando con no invasivos, sencillos y prácticos.• Exámenes de orina, heces y sangre.• Estudios de imagen, radiografías simples.• Ultrasonido, para situaciones clínicas.• TAC, con o sin contraste.• RM, para corazón y grandes vasos.• EGG, para sospecha de ICCV.

Por su atención¡Gracias!