Créditos - UNAMcongreso.fmvz.unam.mx/pdf/memorias/MEMORIAS EQUINOS/8... · 2016-05-11 · Flechas:...

Post on 18-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of Créditos - UNAMcongreso.fmvz.unam.mx/pdf/memorias/MEMORIAS EQUINOS/8... · 2016-05-11 · Flechas:...

Créditos

Dmcze-fmvz-unam Dyson y ross

Lic. Rodolfo G. Ortiz Morales [rodoger.om@gmail.com] MNZ Miguel Raygoza

arm

Una vez concluida regresar a inicio

El mejor momento para evaluar a un caballo claudicando es cuando esté en movimiento, un ayudante debe de trotarlo de preferencia sobre

un piso duro y en línea recta permitiendo libertad de acción a la cabeza, de tal forma que sus aires

puedan ser naturales y sin restricción.

A. LIAUTAD, 1888 !!

•Ciencia-arte

•Ojo clínico

•007

• Evidencias

•Acierto y error

AIRE, MARCHA O ANDADURA LOS NATURALES:

PASO (4 T.)

TROTE (2 T.)

GALOPE REUNIDO (3 T.)

GALOPE TENDIDO (4 T.)

VARIACIONES DE C/U

CLAUDICACIÓN BASAL

Una vez concluida regresar a inicio

Evaluación en dinámica Al trote primordialmente Ronzal largo Fase anterior y posterior Apoyo de casco y herradura Arco y dirección del casco Simetría y sonido Flexión de cada articulación Extensión de c/u Cuello y cabeza Grupa y abducción Desplazamientos lat. o med.

Evaluación en dinámica ¿Cambio de mano? ¿Cambio de pata? ¿Cubre o no? Recularlo Velocidad constante Superficie e inclinación Temperamento Montado Menudillo Claudicación basal

EXTREMIDAD QUE CLAUDICA

¿MIEMBRO ANT. ?

¿MIEMBRO POST.?

¿BILATERAL ?

¿DIAGONAL ?

¿IPSOLATERAL ?

Una vez concluida regresar a inicio

• Apoyo • Movimiento (elevación) • Mixta • Compensatoria • Mecánica • Origen

Clasificación de las claudicaciones

Claudicaciones de apoyo

Cierto en la mayoría de los casos

Confusión entre AD y PD y entre AI y PI

Miembro: C baja c/apoya C sube c/apoya

A D AI – PD AD – PI

A I AD – PI AI – PD

P D AI – PD AD – PI

P I AD – PI AI - PD

Clasificación por su severidad • 0/5 No claudica • 1/5 Difícil de observar y no constante • 2/5 Constante bajo ciertas circunstancias • 3/5 Constante al trote • 4/5 Obvia todo el tiempo, incluso al paso • 5/5 Muy obvia, no recarga peso o no apoya • Europea y Ross • No siempre útil • Evidencia expr. en ocasiones confusa

Por su origen Musculoesqueletico

Nervioso

Una vez concluida regresar a inicio

AI 4-5/5

AD 1/5

BILAT. As. 2/5

PD 3/5

PI 4/5

BILAT Ps 2/5

IPSO LAT-I 3/5

DIAG. AD-PI 2-3/5

Evaluación clínica del A. musculoesquelético

Anamnesis Inspección en estática Palpación en estática. Inspección en dinámica

– Al paso en L.R. – Al trote en L.R. – Al trote en C. – Al galope en C.

Palpación dinámica Procedimientos auxiliares

En blando

en duro

Cabeza suelta

Palpación en dinámica • Pinzas para cascos

• Pruebas de flexión

• Pruebas de hiperextensión

• Pruebas de palpación profundas

Procedimientos diagnósticos auxiliares

Anestesia local: Perineural Intraarticular En anillo

Radiología

Ultrasonido

Gammagrafía

RM

Laboratorio

LAB.

Técnicas de diagnóstico anestésicas y radiográficas Identificar el

miembro

afectado Con respuesta Radiografías del casco

Radiografías de menudillo

(falso negativo)

Bloqueo subcarpal

en anillo (volar alto)

Radiografías de menudillo

Radiografías de menudillo Radiografías de metacarpiano

No mejora Evaluar proximalmente el miembro

Examen del casco

Positivo Bloquear el

Nervio Digital

Palmar

Sin respuesta

Con respuesta Radiografías de cuartilla

Negativo Bloqueo

nervioso

Digital

común

Sin

respuesta

Bloqueo articular

del menudillo

Si mejora

No mejora

Bloqueo metacar-

piano bajo en Anillo

(volar bajo)

Si mejora

No mejora

Bloqueo subcarpal

en anillo (volar alto)

Si mejora

Flechas: Sólidas indican el esquema general.

Las punteadas - - - pueden ser

seguidas dependiendo los signos

clínicos y experiencia.

Otros métodos • Análisis cinético

• Cinematografía

• Dinamografía

• Telemetría

• Análisis electrogoniométrico

• Análisis de la marcha

• Etc. Una vez concluida regresar a inicio

Autoevaluación

Una vez concluida regresar a inicio

Bibliografía

Una vez concluida regresar a inicio

PREGUNTAS Y COMENTARIOS CONTACTANOS

aleromo@servidor.unam.mx

Una vez concluida regresar a inicio