costos y presupuestos

Post on 22-Jan-2016

224 views 1 download

description

tema relacionado a costos

Transcript of costos y presupuestos

Costos

y

Presupuestos

Objetivo de la Exposición

Proveer a los empresarios y potenciales empresarios los conocimientos básicos sobre costos para que apliquen un

control más minucioso y exhaustivo del dinero en su

negocio

Por qué

estudiar los costos ?

Por qué estudiar los costos ? Son indispensables para fijar

precios de ventas

Permite la valuación de inventarios (valoración), tanto de productos terminados como de productos en proceso

Controlar la eficiencia de las operaciones, es decir, para controlar si los costos que realmente están teniendo, corresponden a los costos que tendrían que producirse trabajando eficientemente

Por qué estudiar los costos ?

Estimar la utilidad de los diferentes productos: si se saben los precios de venta y los costos de los productos, se puede estimar cuáles son los productos más rentables y cuáles son los productos menos rentables

Por qué estudiar los costos ?

Facilita la toma de decisiones empresarias

Contribuye al planeamiento, control y gestión de la empresa

Por qué estudiar los costos ?

Entonces, qué son

los costos ?

Definiciones Es la incógnita que todo empresario quiere conocer

Sabemos a cuanto vender los productos, pero también debemos saber cuánto cuestan, para conocer cuánto ganamos o perdemos cada vez que se vende una unidad del producto

Qué son los Costos? Cuanto más gane, mejor; más sólida será la posición de su empresa en el mercado

Pero si pierde, aunque le guste mucho fabricarlo, tendrá que:

- o revertir la situación - o abandonar la producción,

porque de lo contrario se arruinará

Qué son los Costos?

Son los desembolsos – en dinero - que tiene que realizar una

empresa para que sus actividades se desarrollen

normalmente

Qué son los Costos?

Es la sumatoria de los gastos que demanda la fabricación y puesta en el mercado de una unidad de producto; es decir, es el mínimo precio al cual podría venderse un producto, sin producir pérdidas ni ganancias en la organización que

lo produce

Y, qué son

los gastos ?

Cuadro ComparativoLOS COSTOS

Son los desembolsos y deducciones causados por el proceso de fabricación o por la prestación del servicio:

• Mano de obra al destajo• Sueldos y salarios del personal de planta• Materias primas• Fletes• Arrendamiento del local• Servicios públicos• Depreciación de máquinas y equipos

LOS GASTOS

Son los desembolsos y deducciones causados por la administración de la empresa:

• Salario gerente• Salario secretaria• Salario mensajero• Salario limpieza• Salario vendedores• Arrendamiento de oficina• Papelería• Gastos de publicidad• Transporte

Clasificación

de los

Costos

Clasificación

Costos Fijos (CF).- son los que permanecen constantes a pesar de que las cantidades producidas varíen dentro de un cierto entorno

Son aquellos que no varían ante cambios en los niveles de producción

Clasificación

Costos Fijos (CF).- ejemplos:

Sueldos de los empleados (suma fija) Mantenimiento de maquinarias y equipos Alquileres de local

Clasificación

Costos variables (CV).- son los que varían proporcionalmente a las cantidades que se producen

Son los que cambian cuando varía el nivel de producción: cuanto mayor sea la producción mayores son los costos

Clasificación

Costos variables (CV).- ejemplo

Los insumos o materia prima Los salarios o pagos a destajo Comisiones por ventas Gastos de promoción y publicidad

Si una empresa fabrica mesas, a medida que fabrique más, necesitara más madera

Clasificación Costos totales (CT).- es la sumatoria de todos los costos en que incurre la empresa durante el proceso productivo

CT = CF + CV

Hay más costos ?

Clasificación Costos directos.- aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo resulta directamente proporcional al número de unidades producidas (materia prima, jornales, etc.)

Costos indirectos.- aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una base de prorrateo (seguros, lubricantes).

Clasificación

Costos unitarios fijos.- para un determinado producto es cuando el CT se divide entre el número de unidades producidas de ese producto durante el mismo mes o el mismo período de tiempo

Clasificación Costos unitarios fijos.- ejemplo

Taller “Optimus”• Unidades producidas = 100• Gastos administrativos = S/ 1,000.00 • Costo unitario fijo = S/ 1,000 / 100 =

S/ 10.00

Clasificación Costos unitarios variables.- ejemplo

Taller “Listo”• Unidades producidas= 100• Costo de materiales= S/ 850.00• Costo de mano de obra= S/ 750.00• Servicios directos de fabricación=

S/ 200.00• Costo unitario variable = (850 + 750 + 200) / 100 = S/ 18.00

COSTOS DIRECTOS COSTOS INDIRECTOS  

Materia prima

Mano de obra directa

Gastos de fabricación

Gastos de administración

Gastos de comercialización

Beneficio

Costo de Fabricación  

   

Costo de Manufactura  

   

Costo totalUtilidad Unitaria

   

Precio de Venta

 

Cuadro Resumen

Márgenes de Contribución o

Ganacia

Márgenes de Ganancia

Márgenes sobre Ventas.- ejemplo

Precio de Venta= S/ 1,200.00 Tiene previsto ganar un 20% sobre las ventas

Margen sobre las Ventas= 20%(1,200)=

S/ 240.00

Márgenes de Ganancia

Márgenes sobre Costos.- ejemplo

Costo Total= S/ 800.00 Tiene previsto ganar un 15% sobre el costo

Margen sobre el Costo= 15%(800)=

S/ 120.00

Entonces, cuál es el precio de venta

?

Precio de Venta

El precio de venta lo pone el mercado: Monopolio (un solo vendedor y varios compradores), Monopsonio (un solo comprador y varios vendedores)

Hay que tener en cuenta los costos y el margen de ganancia que cubra nuestros gastos operativos

Punto de Equilibrio

Punto de Equilibrio

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

0

20

0

40

0

60

0

80

0

1,0

00

1,2

00

1,4

00

1,6

00

1,8

00

2,0

00

Volúmenes de producción (unidades)

Ing

res

os

/ C

os

tos

($

)

Costos fijos totales

Costos totales

Ingresos totales

Punto de Equilibrio

Se debe saber con anticipación qué cantidad de productos mínimo se deben fabricar o vender para alcanzar a cubrir los costos totales

Cuando la cantidad de INGRESOS es igual a la cantidad de EGRESOS de la empresa

Punto de Equilibrio

Permite conocer cuál debe ser el incremento necesario en las ventas para obtener determinada utilidad

Conocer cómo se afecta la utilidad al hacer variaciones en el precio de los productos o servicios

Ejercicios para los Empresarios

Ejercicio No. 1• Juana es una empresaria de confecciones y se dedica a la fabricación de camisas. Juana nos ha pedido que le ayudemos a calcular sus costos reales de producción y fijar los precios. Para ello nos da la siguiente información:

Producción mensual = 100 camisasGastos en Materiales:

Tela............................... S/ 1,800.00Hilo................................ S/ 30.00Botones.......................... S/ 70.00Cierres............................ S/ 50.00Empaques....................... S/ 50.00Gasto Materiales… S/ 2,000.00

Ejercicio No. 1Mano de Obra

3 operarias con un salario mensual de S/ 600.00 cada una

Gastos de administración S/ 900.00Pago de comisiones S/ 480.00Margen de ganancia 12%

Desarrollo Ejercicio No. 1

• Hay que determinar los costos totales (CT):

CT = 2,000 + 600(3) + 900 + 480 = S/ 5,180.00 PV = 12%(CT) + CT = 0.12(5,180) + 5,180 =

PV = S/ 5,801.60

Ejercicio No. 2• Don Luis es un fabricante de calzado: produce tanto calzado para caballeros, como para damas y niños. El tiene dificultades para calcular sus costos reales y nos hapedido ayuda

Producción mensual50 pares de zapatos para caballeros(1)30 pares de zapatos para damas(2)20 pares de zapatos para niños(3)

Costos de materiales(1) (2) (3)

1,500.00 750.00 400.00

Ejercicio No. 2Gastos en administración S/ 800.00Gastos de venta 8%Margen de ganancia 12%

Desarrollo Ejercicio No. 2

Tipo de Zapato   CantidadCosto

Materiales

Caballeros   50 1,500.00

Damas   30 750.00

Niños   20 400.00

    100 2,650.00

       

Gastos Administrativos   800.00

Subtotal     3,450.00

Gastos de Ventas 8% 276.00

Subtotal     3,726.00

Margen de Ganancia 12% 447.12

Total     4,173.12

       

Costo Unitario Promedio   41.73

El Presupuesto

Presupuesto

Una vez conocidos los costos, el punto de equilibrio, el margen

de ganancia y cómo calcular los precios de venta, debemos

conocer el presupuesto

Presupuesto

Es calcular en forma anticipada a cuánto ascenderán los

ingresos y los egresos de una empresa en un determinado

período

Presupuesto

Toda empresa necesita conocer su futuro inmediato y poder anticipar lo que habrá de ocurrir en los próximos meses

Para esto hay que PLANIFICAR las actividades de la empresa

Presupuesto

Tenga siempre presente:

• Qué productos podrán venderse con éxito• En qué cantidades• A qué precios y bajo que condiciones• En que época del año • A través de qué canales de distribución

Tipos de Presupuestos

Presupuesto

• Presupuesto de Ingresos.- sirve para proyectar las ventas de los productos mes a mes en cantidades y en dinero

• Se utiliza para fijarse metas de ventas y que la empresa haga todo los esfuerzos posibles para alcanzarlos

Presupuesto

• Debe ser realista y, a la vez, alcanzable

• Hay que tener presente el crecimiento en ventas que queremos alcanzar mes a mes

Cómo se calcula el presupuesto de

ingresos ?

Presupuesto• Hay que determinar la cantidad de ventas (Q) de cada artículo o producto (Incremento Porcentual Mensual) • Hay que saber el precio de venta (P) de cada artículo o producto

• Hay que multiplicar la Q x P para obtener el ingreso

Precio de Venta: S/.          

Zapatos   55.00          

Carteras   40.00          

Casacas   99.00          

               

    10% 8% 8% 10% 15%  

VENTAS EN UNIDADES  

  Ene-08 Feb-08 Marz-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Subtotal

Zapatos 100 110 119 128 141 162 761

Carteras 150 165 178 192 212 243 1,141

Casacas 200 220 238 257 282 325 1,521

Total Unidades 450 495 535 577 635 730 3,422

               

               

VENTAS EN NUEVOS SOLES  

  Ene-08 Feb-08 Marz-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Subtotal

Zapatos 5,500 6,050 6,534 7,057 7,762 8,927 41,830

Carteras 6,000 6,600 7,128 7,698 8,468 9,738 45,633

Casacas 19,800 21,780 23,522 25,404 27,945 32,136 150,588

Total Ventas 31,300 34,430 37,184 40,159 44,175 50,801 238,050

Incremento Porcentual Mensual

Los resultados están afectados por los decimales

Presupuesto• Presupuesto de Egresos.- sirve para proyectar los gastos que se tendrán mensualmente de acuerdo a las ventas

• Se utiliza para fijarse límites y saber cuánto dinero se va a necesitar para la producción o las compras

• Para saber si pedir préstamos o no

Cómo se calcula el presupuesto de

egresos?

Presupuesto• Debemos conocer los costos totales (CT) de producción o de compra

• Conocer la cantidad (Q) de productos que se espera vender

• Multiplicamos CT x Q y obtenemos el dinero que necesitamos

Presupuesto• Trabajar con porcentajes

• Saber Excel para tener un cálculo rápido y que permita hacer los cambios necesarios en el momento oportuno

ProductosPrecio de Venta

(S/) GananciaCosto de Compra        

Zapatos 55.00 30% 38.50        

Carteras 40.00 25% 30.00        

Casacas 99.00 15% 84.15        

               

    10% 8% 8% 10% 15%  

UNIDADES A COMPRAR O PRODUCIR  

  Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Subtotal

Zapatos 100 110 119 128 141 162 761

Carteras 150 165 178 192 212 243 1,141

Casacas 200 220 238 257 282 325 1,521

Total Unidades 450 495 535 577 635 730 3,422

               

               

COSTO EN NUEVOS SOLES  

  Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Subtotal

Zapatos 3,850 4,235 4,574 4,940 5,434 6,249 29,281

Carteras 4,500 4,950 5,346 5,774 6,351 7,304 34,224

Casacas 16,830 18,513 19,994 21,594 23,753 27,316 127,999

Total Costo 25,180 27,698 29,914 32,307 35,538 40,868 191,505

Los resultados están afectados por los decimales

Cómo se calcula el presupuesto de

ingresos y egresos ?

INGRESOS EN NUEVOS SOLES (VENTAS)  

  Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Subtotal

Zapatos 5,500 6,050 6,534 7,057 7,762 8,927 41,830

Carteras 6,000 6,600 7,128 7,698 8,468 9,738 45,633

Casacas 19,800 21,780 23,522 25,404 27,945 32,136 150,588

Total Ventas 31,300 34,430 37,184 40,159 44,175 50,801 238,050

               

               

EGRESOS EN NUEVOS SOLES (COSTOS)  

  Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Subtotal

Zapatos 3,850 4,235 4,574 4,940 5,434 6,249 29,281

Carteras 4,500 4,950 5,346 5,774 6,351 7,304 34,224

Casacas 16,830 18,513 19,994 21,594 23,753 27,316 127,999

Total Costo 25,180 27,698 29,914 32,307 35,538 40,868 191,505

               

               

SALDO 6,120 6,732 7,271 7,852 8,637 9,933 46,545

SALDO ACUMULADO 0 6,120 12,852 20,123 27,975 36,612  

TOTAL MES 6,120 12,852 20,123 27,975 36,612 46,545  

RECUERDE !!!

Recuerde !!!

• El empresario debe CONOCER BIEN los ingresos y egresos de su empresa

• Debe SABER CALCULARLOS

• Debe SABER CUANTO GANA Y CUANTO PIERDE

Recuerde !!!

• Debe SABER qué productos le DAN PERDIDA y cuáles le DAN GANANCIA

• Debe REVISARLOS MENSUALMENTE

CONTROLA SOBRE TODO TUS EGRESOS Y MEJORAR TU

NEGOCIO

AUTOEVALUACION

Desarrolle

1. Qué importancia tiene para su empresa calcular costos

2. Qué es el punto de equilibrio

3. Sabe cuál es su margen de ganancia promedio

Desarrolle

4. Haga un listado de sus ingresos y egresos

5. Si ha tenido dudas o quiere hacer algún comentario productivo que le sirva para mejorar su negocio, envíe un mail a la dirección que está debajo

GRACIAS !!!