Costos de oportunidad

Post on 29-Jun-2015

5.336 views 0 download

description

Costos de Oportunidad

Transcript of Costos de oportunidad

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LAS

FUERZAS ARMADASUNEFA – NÚCLEO MIRANDA SEDE LOS TEQUES

Asignatura:Comercio InternacionalFacilitadora: Jeane AyusoContaduría PúblicaSección: 601 Nocturno

Los Teques, 4 de Noviembre de 2010

Costos de Oportunidad y Curvas de Producción

CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Es el período y proceso por el cual pasa un producto o servicio y que al relacionarlo con los seres vivos, se puede decir que tienen un ciclo de crecimiento, que siguen al nacimiento y un periodo de declinación que preceden a la muerte.

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

1.Etapa Previa

En esta etapa, antes de su origen, se desarrollan los siguientes procesos de la vida del producto: concepción de la idea, desarrollo del proyecto, investigaciones anteriores a su producción masiva y lanzamiento, plan de negocios, etc.

1.Etapa de Introducción

Una vez lanzado el producto al mercado, la empresa se ocupara a través del área de marketing de todas las actividades necesarias para asegurar el plan de cobertura y penetración original previsto en los objetivos del proyecto.

1.Etapa de Crecimiento

El producto completa su posicionamiento definitivo, consolidada su cobertura y comienza a aumentar su participación en el mercado.

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Las señales que permiten identificar esta etapa son:

Posicionamiento en el segmento definido.

Muy buena cobertura en los canales de distribución.

Penetración creciente en el mercado.

Importante presión y respuesta competitiva.

Tendencia sostenida en crecimiento de ventas.

1.Etapa de Madurez

Cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible y pronosticada de su evolución en el mercado, se ha llegado a la etapa denominada de madurez.

Las señales clave que reflejan esta etapa son:

Nivel óptimo de cobertura y penetración de mercado.

Finalización de la tendencia de crecimiento de ventas.

Altos índices de fidelidad de clientes y variedades del producto.

1.Etapa de Declinación

Todo producto o servicio, con el tiempo, tiende a decrecer en su evolución originándose por las siguientes causas:

1.Etapa de Desaparición y Retiro

En su última fase de declinación, el producto está en la empresa pero no tiene vigencia en el mercado.

A.Cambios en las conductas de los clientes y usuarios.

A. Innovación tecnológica que marque la iniciación de un ciclo de obsolescencia; errores estratégicos propios de la compañía.

A.Modificaciones en las condiciones socioeconómicas del entorno.

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

LA OFERTA

Es la cantidad de una mercancía o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un momento determinado.

Componentes de la Oferta

LA DEMANDA

Es la cantidad de una mercancía o servicios que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado en un determinado momento.

La tecnología

Los precios de los factores productivos (tierra, trabajo, capital)

El precio del bien que se desea ofrecer.

COSTO DE OPORTUNIDAD

1. Es aquel costo en que se incurre al tomar una decisión y no otra.

1. Es el valor o utilidad que se sacrifica por elegir una alternativa A y despreciar una alternativa B.

1. Tomar un camino significa que se renuncia al beneficio que ofrece el camino descartado.

EL COSTO DE OPORTUNIDAD EN LAS EMPRESAS

Es importante en las empresas, puesto que a diario, éstas deben tomar decisiones en un medio exigente y que ofrece múltiples posibilidades y alternativas

Al realizar una inversión, está presente el dilema y la incertidumbre de si es mejor invertir en una opción o en otra

Cada opción trae consigo ventajas y desventajas, las cuales hay que evaluar profundamente para decidir cual permite un menor costo de oportunidad.

CURVA DE PRODUCCIÓN

Son las que expresan por medio de representaciones

Geométricas las cifras de producción en relación al tiempo,

al precio u otra circunstancia.

Se usa para saber dónde estás situado en la rentabilidad a mediano o largo plazo.

Aunque a veces sean líneas quebradas, igual son llamadas

curvas de producción.

Se dice que ha llegado a la curva máxima, cuando estudiando una

línea de producción se llega al punto álgido, y declina

o desciende la curva, cuando la producción se contrae.

TIPOS DE CURVA DE PRODUCCIÓN

Curva de Producción Normal

Se levantan las producciones mientras que la madurez alarga (es decir, la cuesta de la curva de producción es positiva)

Esta cuesta positiva refleja las expectativas del inversionista para que la economía crezca en el futuro y para que este crecimiento sea asociado a una mayor expectativa que la inflación se levantará en el futuro más bien que caiga.

Curva de Producción Escarpada

Se consideran al principio de una extensión económica (o después del final de una recesión).

El estancamiento económico habrá presionado tipos de interés a corto plazo

Las tarifas comienzan a levantarse una vez que la demanda para el capital, sea restablecida por actividad económica cada vez mayor.

Curva de Producción Plana

Es plana cuando toda la madurez tiene producciones similares.

Envía señales de la incertidumbre en la economía.

Esta señal mezclada, puede invertir de nuevo a una curva normal o podría resultar más adelante en una curva invertida.

Curva de Producción Invertida

Una curva de producción invertida ocurre cuando las producciones a largo plazo caen debajo de producciones a corto plazo.

Los inversionistas a largo plazo ahora colocarán para producciones más bajas si piensan que la economía se retardará o aún que declinará en el futuro.

Las curvas de producción invertida también implican que el mercado cree que la inflación seguirá siendo baja.

Además potencialmente de señalar una declinación económica, las curvas de producción invertida también implican que el mercado cree que la inflación seguirá siendo baja.