CORONAVIRUS

Post on 01-Feb-2016

45 views 0 download

description

CORONAVIRUS. SRAS. Reto global Para la ciencia, Para la sociedad. ANTECEDENTES VIROLOGICOS. FAMILIA: CORONAVIRIDAE. Géneros:Coronavirus Torovirus Arterovirus(1). Coronavirus: Variadas cepas animales y sólo dos humanas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CORONAVIRUS

Reto global

Para la ciencia,

Para la sociedad.

ANTECEDENTES VIROLOGICOS.

FAMILIA: CORONAVIRIDAE.Géneros:Coronavirus

TorovirusArterovirus(1)

Coronavirus:

Variadas cepas animales y sólo dos humanas.

(1) Propuesto a incluir en la familia por presentar ARN de cadena +

Proteínas: Matriz protéica (M) , glicoproteína (S) – aspecto de corona solar, nucleocapsida (N), hemaglutinina-esterasa (HE).

Heterogeneidad antigénica significativa.

Reacciones cruzadas antigénica entre cepas humanas y animales.

Caracteristicas generales de los coronavirus.

Esféricos,

Envueltos ( Capa lipídica)

de 80 a 220 nm

Multiplicación: citoplasma, salida por gemación.

Implicados en infecciones respiratorias y diarreicas.

En humanos: IRA del tracto superior, afebriles, secreciones nasales, exacerba el asma, cuadros de neumonía en pacientes con enfermedades pulmonares crónicas.

Incubación: 2-5 días.

Duración: 7 días.

Inmunidad: prolongada. Reinfecciones no frecuentes, posible con cepa diferente.

G

R

U

P

O

A

N

T

I

G

E

N

I

C

O

CEPA HOSPEDERO

ITGVE Cerdo

TIENDEN A PRODUCIR

CUADROS

RESPIRATORIOS

FIPV Gato

HCV 229E Humano

IIMHV Ratón

HEV Cerdo

TCV Pato

HCV OC43 Humano

III IBV Pollo

ITGEV Cerdo

TIENDEN A

PRODUCIR

CUADROS

DIARREICOS

CCV Perro

FECV Gato

FIPV Gato

II

MHV Ratón

HEV Cerdo

1BVC Vacuno

RbEVC Conejo

TCV Pato

CEPAS

CONOCIDAS

DETECCION DEL CORONAVIRUS SRAS

Se detectan los primeros casos de neumonías complicadas y fallecidos en China......

El cuadro clínico conduce a la formulación de un síndrome respiratorio atípico, la etiología queda identificada por SARS.

Se elaboran las primeras hipótesis sobre el agente causal........

La OMS adopta medidas de alerta y se organizan las investigaciones para acelerar la detección del agente causal.......

13 laboratorios han trabajado coordinadamente....

PRINCIPALES EVENTOS

Exclusión de la influenza, Dr. Tashiro, Japón.

Exclusión de los paramixovirus. Dra. Ling, Singapur.

Detección de chlamydias y metapneumovirus en China.

Hipótesis sobre el coronavirus, aislado en pacientes fallecidos. Confirmación serológica: altos títulos frente a las cepas aisladas en los mismos pacientes.

Confirmación de los postulados de Koch: el SARS reproducido en monos y aislado el agente viral de los mismos.

Organización de la producción de reactivos para su empleo en los laboratorios implicados.

Secuencia parcial del virus.

Secuencia completa del agente .

Creación de kit para detectar el Coronavirus- SRAS (PCR)

EL VIRUS, AL MICROSCOPIO ELECTRONICO.

ANALISIS FILOGENÉTICO.

NO ESTA ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON NINGUNA CEPA CONOCIDA HUMANA O ANIMAL.

LA NUEVA CEPA DENTRO DEL ARBOL DE LOS CORONAVIRUS.

SECUENCIA DEL CORONAVIRUS SRAS

29,736 NUCLEOTIDOS

IMPORTANCIA:

•DIAGNÓSTICO

•DESARROLLO DE TERAPIA ANTIVIRAL

•PREVENCIÓN

•DESARROLLO DE PRUEBAS SEROLÓGICAS

QUE GENES ESTAN INVOLUCRADOS?

•EN LA PATOGENICIDAD QUE PUEDAN SERVIR DE DIANA A DROGAS ANTIVIRALES

•EN LA INMUNOGENICIDAD

DIAGNOSTICO VIROLOGICO.

CASOS SOSPECHOSOS O PROBABLES

Técnicas de diagnóstico.

• Microscopía electrónica.

• Inmunofluorescencia indirecta.

• PCR.

• ELISA

• Aislamiento en cultivo de tejido (Vero E6).

MUESTRAS CLINICAS.

• Aspirados y exudados nasofaríngeos,

• Lavado y aspirado bronquial

• Esputo

• Heces fecales

• LCR

• Tejidos de necropsias

• Sueros pares.

HIPOTESIS SOBRE EL SURGIMIENTO Y FUTURO DE LA CEPA.

Dr. Tashira, Japón.

• Cepa existente en la naturaleza y circulando en algún hospedero animal desconocido por el sudeste de China.

• Guangdong: gran interrelación de humanos con animales domésticos, cadenas de alimentación animal muy variada.

• Virus nuevo sometido a intensa presión selectiva dentro de un nuevo hospedero, en terreno virgen, sujeto a evolución.

•La selección natural puede llevar al desarrollo de cepas con mayores capacidades de infección.

•O se elimina la nueva enfermedad o evolucionará hacia diversas formas: desde infecciones benignas hasta cuadros severos, agudos y fallecimientos.