Coordinador del Programa MIP-CENGICAÑA...Plan de dos aplicaciones entre febrero y marzo (43 y 73...

Post on 24-Mar-2020

1 views 0 download

Transcript of Coordinador del Programa MIP-CENGICAÑA...Plan de dos aplicaciones entre febrero y marzo (43 y 73...

CONFERENCISTA

José Manuel Márquez H. Coordinador del Programa MIP-CENGICAÑA

EFICIENCIA DE DOS ENFOQUES DE CONTROL

LARVAL DEL BARRENADOR DEL TALLO

(Diatraea spp) EN CAÑA DE AZÚCAR EN

GUATEMALA

José Manuel Márquez1;

Carlos Ramírez2; Luís Carlos Arroyo3;

Juan Estuardo López4; Edy Torres1

Elías López1; Balbino Yotz2 1MIP-CENGICAÑA; 2Ingenio Tululá; 3Ingenio

Santa Ana, 4Ingenio Magdalena

Importancia del Barrenador

• Diatraea nr crambidoides es la especie

de importancia con 73 % de ocurrencia

• Daño directo: corazón muerto

(macollamiento) y perforación de los

tallos con la construcción de galerías

• Daño indirecto: por presencia de

muermo rojo (Calletotrichum

falcatum) que ocasiona la inversión

de la sacarosa y produce reducciones

en el pol, brix y aumenta el porcentaje

de fibra

• Factor pérdida: 0,34 kg.Az/tm/1 %i.i

• 0,33 % de reducción de Az/ha/1 % i.i

• Cambio en la dinámica del

barrenador en áreas críticas

(mecanización, residuos de

cosecha, mayor biomasa, cambio

climático)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

Litoral Bajo Medio Alto Total

Zafra 12-13 22,993 6,308 4,197 1,922 35,420

Zafra 13-14 23,492 7,565 4,792 1,010 36,859

He

ctá

rea

as

Area con daño superior al umbral. CAÑAMIP 2014

Objetivos

1. Validar la dinámica de mayor infestación y daño en el

período de julio hacia la cosecha (elongación

maduración)

2. Cuantificar la reducción del daño asociado a la

implementación del control en la fase de

“macollamiento” y en la fase de “elongación” del

cultivo

Control en macollamiento. Las Fianzas

Ubicación Iztapa; Escuintla

Período de

estudio Enero-dic/13

Tipo de

cosecha

Mecanizada en

verde

Variedad CP88-1165

Área del ensayo

(ha)11.4

Fecha de corte 06/01/2013

Número de

corte3

Lote-pante 101

Altitud (msnm) 15

Finca Las Fianzas

Ingenio Santa Ana

Tratamiento Ingrediente activo Dosis/Ha

/Aplicación

Número de

aplicaciones

Época

Coragen 20 SC Clorantraniliprol 100 ml 1 30 ddc

Certero 48 SC Triflumuron 300 ml 1 30 ddc

Dipel 6.4 WG Bacillus

thuringiensis

500g 2 30 y 60

ddc

Entresaque 2 31/enero ;

25/febrero

Testigo (Sin control)

Resultados. Las Fianzas El análisis de los registros entre febrero a mayo, no evidenciaron un beneficio en

la reducción significativa de los brotes dañados (P=0.3943) ni en la densidad

larval (P=0.5391).

Las condiciones del clima cálido y seco de este período, así como la aireación,

parecen factores más determinantes en la reducción de la sobrevivencia de la

plaga hacia el mes de abril (testigo)

Resultados. Las Fianzas Incremento significativo del daño de septiembre hacia la cosecha.

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

12.00

14.00

16.00

18.00

5/4/13 14/5/13 26/6/13 2/8/13 25/9/13 16/12/13

Entrenudos dañados (%). Las Fianzas, Santa Ana, 2013

Entresaque Testigo Dipel

Coragen Certero

El daño promedio en cosecha fue entre 11.69 y 15.40 % i.i, sin diferencias significativas

entre tratamientos y por ello, no fue posible establecer un beneficio del

control aplicado en el período de macollamiento del cultivo

Control en macollamiento. Nueva Esperanza

UbicaciónLa Gomera,

Escuintla

Manual

quemado

Tipo de

cosecha

Nueva

Esperanza

Magdalena

10-01, pante 18

25

24/12/2012

4

CP73-1547

7

Enero-nov/13

Altitud (msnm)

Fecha de corte

Número de

corte

Variedad

Área del ensayo

(ha)

Período de

estudio

Finca

Ingenio

Lote-pante

Resultado. Nueva Esperanza Plan de dos aplicaciones entre febrero y marzo (43 y 73 ddc)

Se determinaron diferencias significativas en el período de enero a junio tanto para

el porcentaje de brotes dañados (P=0.0017), el porcentaje de intensidad de

infestación (P=0.0593) como para la densidad larval (P=0.0007),

Resultado. Nueva Esperanza Lamentablemente el beneficio del control observado al inicio, no perdura en el

tiempo ya que a partir de julio el incremento del daño fue evidente. Los tratamientos

perdieron su residualidad.

los valores promedio de daño en cosecha fueron altos, entre 10.83

y 14.65 % de i.i; sin diferencia significativa entre los tratamientos.

Control en Elongación. Santa Margarita. 1ª aplicación: 15/ marzo

2ª aplicación: 3/ junio

Ubicación

San Andrés

Villa Seca;

Retalhuleu

Manual

quemadaTipo de cosecha

Santa Margarita

01

Tululá

Lote 1

200

04/01/2013

3

CG98-78

9

Feb/13-

enero/14

Altitud (msnm)

Fecha de corte

Número de corte

Variedad

Área del ensayo

(ha)

Período de

estudio

Finca

Ingenio

Lote-pante

Producto Ingrediente

activo

Dosis/ha Número de

Aplicaciones

Época Sistema de

aplicación

Coragen 20

SC

Clorantranilipro

l

100 ml 1 70 ddc Mecanizado (Aguilón)

2 150 ddc Bombas de Motor

Takumi 20

WG

Flubendiamida 100 g 1 70 ddc Mecanizado (Aguilón)

2 150 ddc Bombas de Motor

Rimón 10 EC Novaluron 175 ml 1 70 ddc Mecanizado (Aguilón)

2 150 ddc Bombas de Motor

Certero 48 SC Triflumuron 100 ml 1 70 ddc Mecanizado (Aguilón)

2 150 ddc Bombas de Motor

Dipel 6.4 WG Bacillus

thuringiensis,

Var Kurstaki

500 g 1 70 ddc Mecanizado (Aguilón)

2 92 ddc Bombas de Motor

3 150 ddc Bombas de Motor

Testigo (sin control del Barrenador

Resultados. Santa Margarita. Los productos fueron eficientes en reducir significativamente el daño entre

marzo-agosto

Resultados. Santa Margarita.

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

10-may-13 17-jun-13 2-ago-13 20-oct-13 4-dic-13 14-ene-14

Intensidad de infestación (% i.i). Finca Santa Margarita, Tulula. 2013

Testigo Takumi Dipel

Certero Coragen Rimón

Los productos químicos mostraron una reducción significativa del daño,

entre 42 y 31 por ciento, respecto al testigo. Bacillus thurigiensis (Dipel 6.4

WG9 con tres aplicaciones, alcanzó un 5.78 % de i.i (24 % reducción)

Control en elongación. La Felicidad CP88-1165: Cosecha mecanizada.

Aplicación terrestre: 2 mayo

Aplicación aérea: 20 de agosto

Producto Ingrediente activo Dosis/ha Número de

Aplicaciones

Época Sistema de aplicación

1 85 ddc Bombas de motor

2 200 ddc Helicóptero

Coragen 20 SC Solo

terrestre

Clorantraniliprol 100 ml 1 86 ddc Bombas de motor

1 87 ddc Bombas de motor

2 200 ddc Helicóptero

1 88 ddc Bombas de motor

2 200 ddc Helicóptero

Testigo (sin control del Barrenador

Coragen 20 SC Terrestre y

aéreo (TA)

Clorantraniliprol 100 ml

Takumi 20 WG (Terrestre y

aéreo)

Flubendiamida 100 g.

Certero 48 SC (Terrestre y

aéreo)

Triflumuron 100 ml

Resultados. La Felicidad. CP88-1165: Cosecha mecanizada. Feb-2014

Los resultados indican que la primera aplicación de control provocó

una reducción significativa del porcentaje de entrenudos dañados

hacia el mes de julio.

Resultados. La Felicidad.

La estrategia de retrasar el control hacia el período de elongación fue efectiva ya que se redujo

significativamente el porcentaje de tallos dañados (P=0.0001), la intensidad de infestación

(P=0.0001) y la densidad larval (P=0.0002) al momento de la cosecha.

Los productos: Coragen 20 SC (Clorantraniliprol); Certero 48 SC (Triflumuron)

y Takumi 20 WG; con el plan de dos aplicaciones fueron eficientes en reducir

entre el 50 al 56 por ciento el daño, con respecto al tratamiento testigo

CONCLUSIONES

Se confirmo el período crítico de infestación del Barrenador en el

período de elongación-cosecha (julio-cosecha), en las áreas

endémicas de producción de caña de azúcar en Guatemala.

Estos resultados comprueban la necesidad de cambiar la estrategia de

las aplicaciones en macollamiento y trasladarlas hacia la fase de

macollamiento, con mayor probabilidad de éxito.

www.themegallery.com

Recomendación: Mover el plan de manejo hacia el

período de Elongación tiene mayor probabilidad de éxito

Periodo de Control eficiente

del Barrenador Primera

aplicación

MUCHAS GRACIAS