Cooperación.defin

Post on 20-Dec-2014

85 views 0 download

description

 

Transcript of Cooperación.defin

Cooperación y

VoluntariadoCOMPONENTES:

Alicia María Jiménez EspinarRocío Mata Carrera

Cristina Macías Ayuso

¿QUÉ ES LA COOPERACIÓN AL

DESARROLLO?

“La Cooperación al Desarrollo comprende el conjunto de actuaciones, realizadas por actores públicos y privados, entre países de diferente nivel de renta con el propósito de promover

el progreso económico

y social de los países

del Sur, de modo que sea

más equilibrado en relación

con el Norte y resulte

sostenible.”

¿QUÉ ES LA AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO (AOD)?

La AOD comprende cooperación técnica, científica y administrativa, donaciones, préstamos blandos o grants destinados a países o territorios – generalmente en vías de desarrollo- que figuran en la lista de países que

pueden recibir ayuda oficial de gobiernos extranjeros y agencias multilaterales que buscan promover el desarrollo económico y el bienestar de las poblaciones afectadas.

¿QUÉ ES LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO

(OCDE)?

La OCDE es una organización de cooperación internacional, creada en el marco de Naciones Unidas, que reúne a los gobiernos de los países comprometidos con la democracia y la economía de mercado de todo el mundo en un espacio en donde pueden comparar experiencias políticas, buscar respuestas a problemas comunes, identificar buenas prácticas y coordinar las políticas nacionales e internacionales.

COMITÉ DE AYUDA AL DESARROLLO (CAD)

Los países miembros del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD), proporcionan más del 90% de la Asistencia Oficial al Desarrollo mundial (AOD), y están de acuerdo sobre las políticas de ayuda y en contacto con las ONGs de países desarrollados y países en desarrollo.

• FUNCIÓN: tratar los asuntos que hacen a la Cooperación al Desarrollo.

• COMPUESTO POR 23 MIEMBROS: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Comisión Europea, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Irlanda, Japón, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino Unido.

TIPOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1)Cooperación Técnica, Científica y Administrativa

2) Cooperación Financiera Premios

3) Ayuda Humanitaria y de Emergencia

4) Reorganización de la Deuda. Canje de Deuda

5) Cooperación Descentralizada

6) Cooperación Sur-Sur

7) Cooperación Triangular

8) Auspicios Académicos: becas y fellowships

9) Pasantías y voluntariado

FORMAS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

1) Cooperación Bilateral. “La cooperación

bilateral es aquella en la que los gobiernos de los países donantes canalizan sus fondos de cooperación al desarrollo directamente hacia los países receptores, sea a los gobiernos de estos países o a otras organizaciones.”

2) Cooperación Multilateral . “La cooperación multilateral es aquella en la que los gobiernos remiten dichos fondos a las organizaciones multilaterales para que estas los utilicen en la financiación de sus propias actividades, de modo que la gestión queda en manos de las instituciones públicas internacionales y no de los gobiernos donantes.”

3) Cooperación Descentralizada . consiste en la cooperación realizada por las administraciones sub-estatales (gobiernos autónomos, diputaciones, ayuntamientos).

4) Cooperación por Partnerships o Alianzas“La cooperación por Partnerships o Alianzas apunta a fortalecer los vínculos entre las organizaciones de la sociedad civil de distintos países.”

FLUJOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

• 1) Cooperación Vertical. “Es aquella que se da entre un país desarrollado y otro en vías de desarrollo o de menor nivel de desarrollo.”

2) Cooperación Horizontal. “Es aquella que se da entre países de similar nivel de desarrollo.”

3) Cooperación Sur - Sur . “La cooperación que otorgan los países en vías de desarrollo o medianamente desarrollados a otros países que se encuentran en el proceso similar de desarrollo.”

4) Cooperación Triangular. “Es una modalidad innovadora de la cooperación horizontal que consiste básicamente en la asociación de una fuente tradicional (bilateral o multilateral) y un país de desarrollo medio, otorgante de cooperación horizontal, para concurrir conjuntamente en acciones a favor de una tercera nación en desarrollo.”

ACTORES/ACTRICES DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

• Organizaciones Internacionales (financiero y no)

• Movimiento Internacional de Cruz Roja. • Actores no gubernamentales(ONGs).• Union Europea.• Los Estados.• AECID.• Entes Locales.• Sindicatos.• Colegios profesionales.• Empresas.• Etc.

¿Qué es la cooperación

internacional?

La cooperación internacional como todo tipo de actividades realizadas de forma conjunta y coordinada entre dos o más países, organismos gubernamentales o no, y organizaciones internacionales, y se sitúa en el marco de Derechos Humanos.

La cooperación Internacional tiene como

objetivo principal hacer proyectos educativos

para ayudarse entre países.

Las áreas que podemos destacar más prioritarias en educación para llevar a cabo un proyecto son las siguientes:● Servicios e instalaciones educativas y de formación.  ● Formación de profesores.

● Investigación educativa.

● Educación Primaria.   ● Capacitación básica de jóvenes y adultos.  ● Educación primera infancia.  

● Educación secundaria.  

● Formación profesional.   ● Educación universitaria.

● Formación superior técnica y de dirección.

¿Qué es el

voluntariado? ¿Y

la persona

voluntaria?

Voluntario es la persona

que, por elección propia,

dedica una parte de su

tiempo a la acción

solidaria, altruista, sin

recibir remuneración por

ello.

El voluntariado está basado en cuatro conceptos fundamentales:

•Voluntariedad. •Solidaridad. •Acción. •Organización.

¿Qué labor desarrolla el voluntario?

Las personas voluntarias realizan, en las asociaciones y fundaciones, todo tipo de tareas, como por ejemplo:

• Investigación…• Información y sensibilización…• Formación…• Reivindicación y denuncia…• Captación de fondos y recursos…• Apoyo y asistencia directa…• Planificación y gestión de proyectos…• Dirección, gestión y mantenimiento

de organizaciones…

¿Qué supone ser voluntario?

 • Deberes del voluntario hacia los beneficiarios

• Deberes del voluntario hacia la organización

• Deberes del voluntario hacia otros voluntarios

Deberes del voluntario hacia los beneficiarios

• Prestar al beneficiario una ayuda gratuita y desinteresada sin esperar ni aceptar ningún tipo de compensación material.

• Reconocer, respetar y defender activamente la dignidad personal de los beneficiarios, conociendo y acatando la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

• Potenciar el desarrollo integral como persona del beneficiario.

• Entrega generosa de lo mejor de uno mismo.

Deberes del voluntario hacia la organización

• Respetar la dignidad y la libertad

• Adoptar una actitud de apertura• Fomentar el trabajo en equipo• Facilitar la integración,

formación y participación de todos los voluntarios.

• Ofrecer una acogida cálida y sincera a quienes inician su voluntariado.

• Promover el compañerismo para evitar la competitividad.

• Crear lazos de unión entre voluntarios de diferentes organizaciones.

Deberes del voluntario hacia otros voluntarios

• Complementar la acción social de las distintas administraciones públicas• Transmitir, con sus actitudes, acciones o palabras aquellos valores e ideales que persigue con su trabajo voluntario.

• Promover la justicia social.• Conocer la realidad socio-cultural, para mejorarla.

http://www.youtube.com/watch?v=GW_6vfnc_TY&list=FLml4ItO8zGh0f9N0ah5Wevw

PERSONAS VOLUNTARIAS

EL MUNDO DIFERENTE QUE TODOS QUEREMOS

Legislación

Para definir correctamente el voluntariado, deberemos señalar también el marco legal que lo protege en nuestro país y en nuestra comunidad autónoma, ya que, Andalucía, tiene su propio texto legal para darle cobertura a las personas voluntarias y entidades que trabajan con ellos.

A nivel internacional cabe destacar las diferentes resoluciones emitidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como la de 17 de diciembre de 1985.

En el ámbito europeo, se han promulgado también diferentes resoluciones, recomendaciones y declaraciones de diferentes instituciones o grupos y referidas al voluntariado. Por ejemplo, la resolución del 16 de diciembre de 1983 del Parlamento Europeo sobre voluntariado.

La normativa específica sobre voluntariado en España se ha desarrollado en las dos últimas décadas. En 1996,se aprueba la Ley del Voluntariado en España. En 1997 se inicia el primer Plan Estatal del Voluntariado (1997-2000), que fue seguido por sucesivos planes 2001-2004 y 2005-2009.

En 2002 entra en vigor la Ley Orgánica reguladora del Derecho de Asociación, que deroga la ley de asociaciones de 1964; y se aprueba también la Ley de Fundaciones.

El día 5 de diciembre como Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social

Asociación Madre Coraje

Actualmente la Asociación tiene en total 1200 voluntarios

La Asociación Madre Coraje es una Organización No Gubernamental fundada para el Desarrollo prioritariamente del Perú. “Madre Coraje” ha sido un espacio en el que el VOLUNTARIADO SOCIAL ha sido la clave para el funcionamiento y expansión de las distintas delegaciones y centros de colaboración.

VIDEO ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE

http://www.youtube.com/watch?v=ajt9VYHaGO4&feature=share&list=PL_HA982pTXqV89k3RLPurPqh5RV8FxEwl

POR VUESTRA ATENCION!

A COMEEEER…