CONVOCATORIA VIII DIPLOMADO · VIII DIPLOMADO EN ATENCIÓN AL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO...

Post on 10-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of CONVOCATORIA VIII DIPLOMADO · VIII DIPLOMADO EN ATENCIÓN AL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO...

VIII DIPLOMADOEN ATENCIÓN AL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO

CONVOCATORIA

ÚLTIMA EMISIÓN

VIII DIPLOMADOEl Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” y la Escuela de Conservación de Oriente convocan al concurso de admisión para el ingreso al Diplomado en Atención al Patrimonio Bibliográfico 2020.

Introducir a los participantes en:

Ética de la conservación (en línea)Identificación de técnicas básicas de encuadernación (en línea)Los fundamentos teóricos e históricos del libro y las bibliotecas (en línea)El Papel, breve historia de su desarrollo, química del papel relacionada al deterioro (en línea)Elaboración de diagnósticos (sondeo, diferentes tipos de fichas) (en línea)Planeación de proyectos de conservación y estabilización de colecciones bibliográficas (en línea)Las técnicas básicas de intervención de papel aplicadas al libro y de intervención menor para la conservación de material bibliográfico (semana presencial)

PROGRAMA 2020

Contribuir a la conservación del patrimonio bibliográfico a través de la formación de recursos humanos capacitados y habilitados con conocimien-tos teóricos y prácticos en atención de dicho patrimonio.

OBJETIVO GENERAL

Los aspirantes deberán enviar por correo electrónico los siguientes docu-mentos (en PDF):

Carta de exposición de motivos (máximo 300 palabras)Curriculum vitae (no es necesario enviar documentos probatorios) Copia del certificado de últimos estudiosCopia del acta de nacimientoLos aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán demostrar dominio de este idiomaUna fotografía reciente en formato digital (JPG)Comprensión de lectura en inglésLlenar cuestionario

REQUISITOS DE INGRESO

Anatomía del libroHistoria, identificación y registro de técnicas básicas de encuadernaciónHistoria de las bibliotecasOrganización y funcionamiento de una bibliotecaLegislación y patrimonio bibliográficoConservación y preservación según el IFLA-PAC

MÓDULO I. HISTORIA DEL LIBRO Y LASBIBLIOTECAS (8, 15, 22 y 29 de febrero)

Breve historia del papelDinámica del deterioro del papel en el libroQuímica y dinámica del deterioro del libro

MÓDULO II. INTERVENCIÓN DE PAPEL APLICADAAL LIBRO (14, 21, y 28 de marzo)

(Semana completa de lunes a viernes 9:00 a 18:00 h, 40 h en la ENCRyM y/o ECRO. Finales de junio, principios de julio; las fechas se confirmarán una vez constituido el grupo de participantes).

Técnicas básicas de encuadernaciónTécnicas básicas de intervención del papel en el libroElaboración de guardas de primer nivelTécnicas básicas de intervención menor aplicadas a libros antiguos y colec-ciones especialesTécnicas básicas de intervención menor aplicadas al libro contemporáneo

MÓDULO VI. LA ENCUADERNACIÓN Y TÉCNICASDE INTERVENCIÓN MENOR

Diagnóstico de libros contemporáneos y sus posibles causas de deterioroElementos a considerar para la elaboración de propuestas de intervención de material contemporáneo

MÓDULO IV. ATENCIÓN A LIBROSCONTEMPORÁNEOS (9 y 16 de mayo)

Sondeos y diagnósticos para toma de decisionesPlanes y propuestas de proyectos de conservación (de mínima intervención a la estabilización)

MÓDULO V. DIAGNÓSTICO Y ESTABILIZACIÓN DE COLEC-CIONES BIBLIOGRÁFICAS (30 de mayo, 6 y 13 de junio)

Diagnóstico de libros antiguos y sus posibles causas de deterioroElementos a considerar para la elaboración de propuestas de intervención de libros de fondos antiguos y colecciones especiales

MÓDULO III. ATENCIÓN A LIBROS DE FONDOS ANTIGUOSY COLECCIONES ESPECIALES (18 y 25 de abril)

Recepción de documentos y comprobante de pago al proceso de selección: a partir de la publicación hasta el viernes 8 de noviembre de 2019 al correo inscripciones@encrym.edu.mxContestar un cuestionario en línea para la entrevista virtual. Es necesario tener una cuenta GmailEntrevistas virtuales (en Zoom): Del 11 al 15 de noviembre de 2019Publicación de resultados: 15 de noviembre de 2019Inscripciones: Del 18 al 26 de noviembre de 2019 Inicio de clases: 25 de enero de 2020 (sesión introductoria)

PROCESO DE SELECCIÓN

$350.00 pesos M.N. (mx) para el proceso de revisión y selección al momento de enviar los documentosParticipantes nacionales $ 11,500.00 M.N.Participantes extranjeros $ 16,500.00 M.N.El costo puede cubrirse en dos pagos (con carta compromiso de pago). Primer pago al inscribirse del 18 al 26 de noviembre de 2019. Segundo pago del 3 al 14 de febrero de 202010% de descuento por pago total del Diplomado

COSTO DEL DIPLOMADOSeis módulos (enero a julio)Sesión introductoria sábado 25 de enero de 2020 (en línea, de 10:00 a 12:00 h)Módulos I al V (sesiones sabatinas en línea, de 10:00 a 12:00 h)Módulo VI 40 h (5 sesiones de 8 h presenciales -una semana- finales de junio o principios de julio en la ENCRyM y/o ECRO)

DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS

Aprobar cada módulo Asistencia total del 80% en las sesiones en línea y 90% en las sesiones presenciales

CONSTANCIA DEL DIPLOMADO

Conocimiento y uso de herramientas tecnológicas para la difusión del saberConocimientos y habilidades para elaborar planes y proyectos de conser-vación de material bibliográficoConocimientos y habilidades para ejecutar intervenciones menores y lograr la estabilización de materiales bibliográficosValores éticos para el ejercicio de la disciplina

FORMAR A LOS PARTICIPANTES EN

Cumplir con los requisitos de ingreso:

Demostrar experiencia en el trabajo en bibliotecas y/o archivosDemostrar interés por la conservación del patrimonio bibliográficoDemostrar habilidades y/o conocimientos prácticos, en las áreas de encuader-nación, restauración, bibliotecología, biblioteconomía y/o archivonomíaEstar en un puesto en el cual pueda poner en práctica y/o difundir el cono-cimiento que adquiera en el Diplomado

CRITERIOS DE SELECCIÓN

Hardware:

Procesador de doble núcleo (Dual core) de 2 GHz o superiorCámara webMicrófono

Software :

Navegadores actualizados de:

Google Chrome 10 o superior, o Microsoft Internet Explorer (IE) 8 o superior, o Mozilla Firefox 3 o superior, o SafariSistemas operativos compatibles: Mac OS X 10.5 o superior, Windows 7 - Windows /Vista o Windows XP o más actualizadoAbrir una cuenta en Zoom (para videoconferencias)Conexión a internet mínimo a 10 MBConocimientos básicos de computación, informática y navegación en InternetConexión con acceso libre a YouTube y redes sociales

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Pago directo en ventanillas de la ENCRyM, solo efectivo, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 h y de 16:00 a 18:00 hDepósito o transferencia bancariaSolicitar número de cuenta al correo inscripciones@encrym.edu.mx y una vez realizado el pago, enviar ficha de depósito escaneada en formato PDF (no copia) a inscripciones@encrym.edu.mx, c.c. a francisco_ramon_r@encrym.edu.mx en un lapso NO MAYOR A 24 HORAS para otorgarle recibo o factura, de lo contrario, no se podrá entregar ninguno de los anteriores.

FORMAS DE PAGO

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”. General Anaya 187, Col. San Diego Churubusco, Alcaldía Coyoacán, CDMX, C.P. 04120Coordinación del Diplomado. Informes al correo inscripciones@encrym.edu.mxPara conocer el programa de estudios e información general visite nuestra página www.encrym.edu.mx

INFORMES E INSCRIPCIONES

Personas que trabajen o se encuentren interesadas en el área del patrimonio bibliográfico, con dos años mínimo de experiencia en conservación, restau-ración y/o manejo de colecciones bibliográficas en instituciones públicas o privadas.

DIRIGIDO A

Máximo 36 y mínimo 14 participantes.

CUPO

El diplomado se impartirá en 1 sesión introductoria y 6 módulos consecutivos.

Los módulos I al V (trabajo teórico) se impartirán en 16 sesiones sabatinas no presenciales, con horario de 10:00 a 12:00 h, y el módulo VI (trabajo práctico)será una semana presencial de 40 h en la ENCRyM y/o ECRO.

El tiempo de las sesiones sabatinas será para actividades correspondientes a los temas que se estén trabajando en cada módulo.

MODALIDADES DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA

Ética e Introducción a la teoría de la conservación-restauración

SESIÓN INTRODUCTORIA (25 de enero)

OBJETIVOS PARTICULARES

EDUCACIÓN CONTINUA Y VINCULACIÓNEscuela Nacional de Conservación, Restauración y MuseografíaGeneral Anaya 187 col. San Diego Churubusco, Coyoacán. Ciudad de MéxicoECV

www.gob.mx/cultura www.mexicoescultura.com www.gob.mx/cultura/inah

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para �nes distintos a los establecidos en el programa.

• • • •

• • •

• • •

• • •

• •

• •

• •

• •

• • • •

• •

• • • • •

• • •

• • •

• • • •

• • • • • •

• • •

• •

• •

1.

2.

3.4.5.6.