Convivencia social

Post on 26-Jul-2015

135 views 0 download

Transcript of Convivencia social

CONVIVENCIA SOCIAL

Ps. Evelyn Icarte M.

UNIDAD IDesafíos Asociados a la Convivencia Social

SOCIALIZACION

Proceso en el cual los individuos en su interacción con otros desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad.

1.- ESCENARIOS DE CONVIVENCIA

2.- ELEMENTOS DE LA CONVIVENCIA

3.- FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL

ComunicaciónActitud

Procesos Psicológicos

Conducta

A) Comunicación

B) Actitudes

C) Procesos Psicológicos

Atención Sensación Percepción Pensamiento

D) Conducta

4. RELACIONES INTERPERSONALES NEGATIVAS

Falta de comunicación

Ausencia de escucha activa

Dialogo ofensivo

Falta de Empatía

Individualismo

Oposición a las negociaciones

Ruptura de acuerdos

Incapacidad para trabajar en equipo

Factores que Influyen Estereotipos:

Creencias populares sobre los atributos que caracterizan a un grupo o categoría social y sobre los cuales existe acuerdo sustancial.

Prejuicios:

Antipatía basada en una generalización errónea e inflexible. Se dirige a un grupo o a un miembro de él.

Discriminación:

Comportamiento negativo o parcial hacia otros por su pertenencia a un grupo.

Habilidades Sociales Positivas Involucradas en la Interacción

UNIDAD II

A) Reconocer las Emociones Asociadas a la Convivencia Social

B) Utilizar Nuestras Competencias Sociales

Actitud Positiva

Oír es Distinto a Escuchar

Poner en pausa la conversación internaDejar nuestros Juicios de ladoEscuchar con respeto

Expresar de Manera Regulada la Emocionalidad

Manejo adecuado de las emocionesRegla de los 5 minutosExpresarse enviando el mensaje correcto

Tolerancia a la Frustración

Empatizar con las personas

Dialogar sin ofender

AsertividadEs una estrategia comunicativa que se ubica en el medio de dos

conductas que resultan opuestas y que son la pasividad y la agresividad.

La persona asertiva puede comunicar sus pensamientos, intenciones, defender sus intereses y lograr establecer un vínculo comunicativo sin agredir a su interlocutor y al mismo tiempo, sin quedar sometido a su voluntad.

Son factores de gran importancia nuestros conocimientos, el carácter que poseamos, la autoestima, nuestra propia personalidad y, sobre todo, la confianza en nuestras posibilidades.

Ser educado, planificar convenientemente los mensajes que vamos a enviar, aceptar la frustracion cuando nos hayamos equivocado, nunca arrinconar a los que nos rodean, disculparse cuando sea necesario, nunca usar amenazas con los demás.

“Cuando una persona logra desarrollar la asertividad, refuerza su imagen positiva a nivel social, mejora la confianza en sus habilidades expresivas, obtiene una mayor satisfacción emocional y logra alcanzar las metas que se propone desde la comunicación. Al no someterse ni

agredir al interlocutor, el equilibrio alcanzado le permite, en definitiva, comunicarse mejor y sacar provecho de ese tipo de vínculo. No sólo

mostrará su respeto por el otro, sino que también logrará ser respetado y se podrá conducir de manera independiente”.

Negociar

Respetar Acuerdos

UNIDAD IIIEstabeciendo Compromisos

COMPROMISOS

Por compromiso entendemos “el acto o capacidad de contraer una obligación o promesa, con la intención de

cumplir”.

- Le conviene o le interesa asumir el compromiso planteado.

- Posee las habilidades necesarias y los recursos requeridos

- Dispone del tiempo necesario para llevar a cabo e compromiso en la fecha y forma requerida.

- Continúa estimando o valorando las consecuencias que acarrearía para usted y para los demás incumplir el compromiso.

Actividad

1.- Saque una hoja y escriba: NOMBRE – FECHA - CURSO

2. Recuerde y escriba un compromiso hecho recientemente en cualquier ámbito de su vida, indicando las emociones y condiciones involucradas en ello.

3.- Identifique los aspectos que dificultan cumplir ese compromiso y los elementos que podrían ayudar a que ese compromiso se cumpla.

4.- Elabore una lista peticiones para dar cumplimiento a ese compromiso.

5.- En caso que esa lista sea aceptada, usted se suscribe al compromiso con la o las personas involucradas o en caso contrario, deniega comprometerse.

Para responder considere los FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CONVIVENCIA SOCIAL y las HABILIDADES SOCIALES que posee o le gustaría desarrollar.