Control prenatal (2)

Post on 28-Jul-2015

489 views 1 download

Transcript of Control prenatal (2)

Control prenatal

Control prenatal

Control de enfermedades crónicas

• Hipertensión crónica (preclansia): es la mas frecuente

Diabetes Mellitas: Prevalecía:0.5-1.5%

Los niveles de glucosa altos. Se busca el nivel de hemoglobina glicosiala(hb A10) si esta alta. Riesgo de malformaciones

Regresión caudal y cardiaca

Hábitos y estilos de vida• Nutrición: dibetes,hipertension y

macrosotomia fetal. • Fumar: puede producir bajo peso al nacer• Consumo de alcohol: es desaconsejado,

produce malformaciones fetales. • Consumo de drogas:atrofia de

crecimiento intrauterino y muerte fetal• Labores y ambientes

Contenido de control prenatal

• En la primera consulta debe realizarse examen obstétrico

Cronología de las actividades para el control prenatal.

• Las actividades para el control prenatal deben estar dispuestas en un cronograma elaborado de acuerdo a la oportunidad en que deben ser realizadas. En cada consulta debe confluir la mayor cantidad de actividades con el fin de reducir al mínimo el numero de controles.

Cuando el peso pregravidico es conocido

1. Bajo (IMC -19.8)

2. Normal (IMC19.8-26)

3. Sobrepeso (IMC26.1-29)

4. Obesidad (IMC+26)

Vacunación antitetánica

• Hierro:las necesidades de hierro en embarazos va a corde a los requerimiento del desarrollo del feto, la placenta, el aumento del volumen sanguíneo materno, que es de 300mg.

• Calcio: para sastifacer las demandas fetales, en las que se necesitan de 25-30 g de calcio a lo largo de la gestación. Actualmente se considera que sumadas a las nesecidades de la madre seria 1300 mg por día de calcio.

• Sodio:la demanda corporal de sodio incrementa por el aumento del volumen extracelular, a los requerimientos fetales y a la constitución del liquido amniótico.

• Cinc: que es importante en la organogenesis del producto.

Efectos en el embarazo de ortros componentes dietéticas

• Alc ohol síndrome alcohólico

cafeína

• La cafeina cruza la placenta y aunque no estan claro sus efectos en el feto, estudios de mostraron que el cosumo superior a 150 mg diarios puede pruducir abortos y bajo peso al nacer. Se recomineda disminir su consumo y de las bebidas que la contengan.

Complicaciones frecuentes asociadas a la alimentación

durante el embarazo• Nauseas y vómitosEn el primer trimestrePor la adapsion de las H.

el volumen de los alimentos en cada comida y seleccionar los alimentos de fácil ingestión, como galletas, cereales secos, pan tostado, ricos en CBH y los alimento ricos en grasas.

• Pirosis: la presión del útero sobre el estomago con junto a la relación del esfínter del esófago predisponen a la esofagitis por reflujo.

• Constipación

• Pica: es un trastorno que caracteriza por el deseo persistente de consumir sustancias no comestibles, como jabon,tiza, hielo, algodón,ect. Se asocia con la deficiencia de hierro y cinc.

Preparación psicofísica de las embarazadas

• Primera clase: se enseña someramente y conterminos simples.

• Segunda clase: conceptos elementales de fisiologia de los genitales.

• Tercera clase: se explican los motivos del dolor del parto.

• Cuarta clase:se explica la tecnica de relajacion

• Quinta clase:se explica la actitu que se debe reflejar durante el periodo dilatante.

Gracias