Control Estudiante Programacion Orientada Objetos Aeb1054-d

Post on 26-Nov-2015

76 views 0 download

Transcript of Control Estudiante Programacion Orientada Objetos Aeb1054-d

Nombre del formato: Formato para el Control de Avance Académico del

Estudiante

Código: ITPUE-AC-PO-005-02

Revisión: 1

Referencia a la Norma:ISO 9001:2008 Req. 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 1 de 2

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE PUEBLA SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA

DEPARTAMENTO DE

Nombre del alumno: No.Control:Nombre del Profesor: Alberto Santos Palacios Grupo: AEB1054D Horario: MI 14-15Carrera: Aula:

4A/S1

Asignatura: PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS Periodo:

Competencia específica del curso:

Unidad /Temas Fecha Evidencias Fecha %P Calif Observaciones

1.1 Entorno de desarrollo.1.2 Configuración del entorno de desarrollo.1.3 Palabras reservadas.1.4 Comentarios.1.5 Tipos de datos.1.6 Variables.1.7 Constantes.1.8 Operadores.1.9 Sentencias.1.10 Conversión de tipos de datos (cast).1.11 Estructuras de control.-

Del

Al12/02/2014

Investigación del entorno de desarrollo

50%

Tipos de datos variables constantes operadores y

sentencias

50%

2a Oportunidad

2.1 Unidimensional.2.2 Multidimensional.-

Del

Al14/03/2014

Investigación sobre arreglos

50%

Programa que incluya arreglos

50%

2a Oportunidad

-3.1 Definición de una clase.3.2 Declaración de clases.3.3 Miembros de una clase.3.4 Ámbito referente a una clase.3.5 Especificadores de acceso.3.6 Creación de objetos.3.7 Puntero this.3.8 Constructores y destructores.3.9 Clases Predefinidas.3.10 Definición, creación y reutilización depaquetes/librerías.3.11 Manejo de excepciones.

Del

Al21/03/2014

Investigación sobre clases y objetos

50%

evaluacion 50%

2a Oportunidad

4.1 Definición de un método.4.2 Estructura de un método.

Del

Al

Investigación sobre métodos

50%

Programa que incluya 50%

Nombre del formato: Formato para el Control de Avance Académico del

Estudiante

Código: ITPUE-AC-PO-005-02

Revisión: 1

Referencia a la Norma:ISO 9001:2008 Req. 7.1, 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.4

Página 2 de 2

4.3 Valor de retorno.4.4 Declaración de un método.4.5 Ámbito y tiempo de vida de variables.4.6 Argumentos y paso de parámetros.4.7 Sobrecarga de métodos.4.8 Encapsulamiento

09/04/2014 métodos

2a Oportunidad

-5.1 Concepto de herencia y polimorfismo.5.2 Definición de una clase base.5.3 Definición de una clase derivada.5.4 Clases abstractas.5.5 Definición de herencia múltiple.5.6 Implementación de herencia múltiple.5.7 Reutilización de la definición de paquetes / librerías.5.8 Clases genéricas (Plantillas)..

Del

Al13/05/2014

Investigación sobre herencia y polimorfismo

50%

Programa que incluya herencia y polimorfismo

50%

2a Oportunidad

6.1 Definición de Archivos de texto y archivos binarios.6.2 Operaciones básicas en archivos texto y binario.6.3 Manejo de excepciones en archivos

Del

Al

Investigación sobre archivos

75%

Programa que incluya archivoss

25%

2a Oportunidad

Portafolio de evidencias: se deberá entregar en forma digital contenido en un cd con cada una de las practicas, trabajos clasificados por unidad temática y preferente mente en un powerpoint con hypervinculos

Observaciones:

Bibliografía y apoyos didácticos:1. Joyanes Aguilar L. (2001). “Fundamentos de programación, algoritmos y estructurasde datos”, McGraw-Hill.2. Joyanes Aguilar L. (2002). “Problemas de Metodología de la Programación”,McGraw-Hill.3. Byron G. (1998). ”Programación en C”. Ed. McGraw-Hill.4. Kernighan B. y Ritchie D.M. (1994). “El lenguaje de Programación C” Ed. PrenticeHall.5. Deitel H.M. y Deitel P.J. (1994). “Cómo Programar en C/C++”. Ed. Prentice Hall.6. Porter A. (1994). “Programación en C++ para Windows”. Ed. McGraw-Hill.7. Savitch W. (2000). “Resolución de problemas con C++”. Ed. Prentice Hall.8. Peñaloza Romero E. (2004). “Fundamentos de programación”. Ed. Alfaomega.9. Ceballos F.J. (1998). “Curso de Programación C++”, Addison Wesley.10. Farell J. (2001). “Introducción a la programación”, Thomson Internacional