Control de los recursos hídricos, el uso del agua, la contaminación del agua y el cumplimiento...

Post on 16-Feb-2015

12 views 5 download

Transcript of Control de los recursos hídricos, el uso del agua, la contaminación del agua y el cumplimiento...

Control de los recursos hídricos, el uso del agua, la contaminación del

agua y el cumplimiento

GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

Conocer los métodos y la gestión del control de

• los recursos hídricos y el uso del agua

• la contaminación y la calidad del agua

Objetivos de aprendizaje

Control

• Para el planeamiento

• Para la aplicación

¿Por qué controlamos?

Control

Control

Caracterización de la cuenca

Cobertura y uso de la

tierra

Demanda y uso del agua

Recursos hídricos

superficiales

Género y pobreza

Actividades económicas

Recursos hídricos

subterráneos

Salud y saneamiento

Biodiversidad y estado medioambiental

Nivel demográfico y educativo

Desarrollo de infraestructura

Precipitaciones y evaporación

Calidad del agua y fuentes de

contaminación

Control para la aplicación

Control

Verificaciones de cumplimiento:

• Control directo

• Control indirecto

• Control indicativo

ES PREFERIBLE LA COMBINACIÓN

Nuestros objetivos para la gestión de los recursos hídricos.

Control

• Desarrollar una base de conocimientos confiable de la disponibilidad de los recursos hídricos como base para la gestión.

• Garantizar que el sistema de asignación de los recursos hídricos sea efectivo y que se cumplan los permisos.

• Garantizar que el sistema de control de la contaminación sea efectivo y que se cumplan los permisos.

¿Quién es el responsable?

Control

El ORGANISMO REGULADOR tiene la responsabilidad general del control.

Eso no significa que lleve a cabo todo el control.

Claves para lograr con éxito el control de los recursos hídricos y de la calidad del agua:

Control

PRIORIZACIÓN DE LAS ESTACIONES DE CONTROL

Es mejor contar con pocas estaciones de evaluación que proporcionen resultados confiables, que muchas estaciones que brinden resultados inciertos.

Control

Estaciones de evaluación primarias: proporcionan medidas a largo plazo confiables. Los requisitos de exactitud y consistencia de estas estaciones son muy exigentes.

Estaciones de evaluación secundarias: respaldan a las estaciones primarias, pero están más centradas en el cumplimiento. Dedicadas a identificar los cambios relativos.

Estaciones de evaluación terciarias: se establecen temporalmente para estudios específicos

Control de los recursos hídricos superficiales

Control

Estaciones primarias:

1. Una cobertura uniforme de la cuenca fluvial

2. Algunas deben centrarse en las condiciones del caudal natural;

3. Permiten mediciones precisas y consistentes

4. Fácilmente accesibles

5. No más de 10

Control de los recursos hídricos superficiales

Control

Estaciones primarias:

• Bien mantenidas.

• Observadores bien pagos y capacitados.

• Equipo de registro.

Control de los recursos hídricos superficiales

Control

Estaciones secundarias:

1. Cubren las extracciones río arriba

2. Se centran en los usuarios principales

3. Se pueden operar sólo durante ciertos períodos del año

4. Tantas como los recursos lo permitan

Control de los recursos hídricos subterráneos

Control

• Investigaciones concentradas para evaluar la disponibilidad

• Control de los niveles del agua subterránea para evaluar los cambios (primarios + secundarios)

Financiación

Control

• Primaria: gobierno

• Secundaria: indirecta por parte de los grupos de interés

• Terciaria: directa por parte de los grupos de interés

En la práctica: mucho dinero

Control del agua extraída

Control

• Basado en la capacidad de bombeo y el tiempo de funcionamiento

• Área de tierra regada

• Basado en aranceles generados por el agua vendida (servicios públicos)

+ NORMALMENTE SIN COSTES ADICIONALES DEMASIADO IMPORTANTES

- SE NECESITA EL CONTROL DE LAS MEDICIONES

Financiación

Control

• Tasas de asignación

• Autocontrol: directamente por parte de los grupos de interés

• Control: indirectamente por parte de los grupos de interés

Control de la calidad del agua

Control

• En el río:

• Primario: en las estaciones primarias de residuos líquidos carga

• Secundario: sólo concentración cambios relativos

• Fuentes fijas:

• Autocontrol (e informe)

• Inspecciones en el lugar

PRIORIZACIÓN DE LOS PARÁMETROS

Control de la calidad del agua

Control

• Muestreo + análisis de laboratorio necesita control de calidad.

• Mediciones in situ de parámetros indicativos (Cond. pH, OD)

Dos cuestiones para pensar

1. Frecuencia

2. Comparabilidad

Financiación

Control

• En el río:

• Primaria: gobierno

• Secundaria: indirecta por parte de los grupos de interés

• Fuentes fijas:

• Autocontrol: directamente por parte de los grupos de interés

• Control: indirectamente por parte de los grupos de interés

PROBLEMA: el análisis de laboratorio es costoso

Ningún control es significativo si los resultados no se gestionan, utilizan ni difunden a los grupos de interés

No olvidar

Control

¿Cuál es su progreso?

Control

¿Se cumplen los permisos de asignación del agua?

¿Se cumplen los permisos de contaminación? La red de control del agua subterránea y de la

superficie, ¿produce información confiable y utilizable?

¿Descienden los niveles del agua subterránea?

• El control se realiza con fines tanto de planeamiento como de cumplimiento.

• Se debe priorizar para garantizar información confiable

• Se debe controlar el cumplimiento a través del autocontrol y de mediciones indirectas río abajo.

• Se debe poner énfasis en las buenas prácticas de muestreo y laboratorio.

Conclusiones

Control