Contrato de Suministro

Post on 25-Jun-2015

1.104 views 4 download

description

...

Transcript of Contrato de Suministro

JORGE I CABAL

DEFINICIÓN

Contrato por el cual una persona se obliga a

cambio de una contraprestación en dinero, a

cumplir en favor de otra, en forma

independiente, prestaciones periódicas o

continuadas de cosas o servicios.

Normas: Código de Comercio. Art 968 a 980.

NATURALEZA JURIDICA

Es un contrato típico en la legislación

mercantil colombiana, por ende tiene una

naturaleza jurídica que le es propia y sus

notas esenciales que lo diferencian de los

demás contratos.

MERCANTILIDADCon su fundamento de empresa, el contrato

de suministro se fundamenta en la

independencia entre las partes contratantes.

El suministro es un contrato mercantil

cuando se celebra entre empresarios o entre

empresario y persona que no lo es.

PARTES1El Proveedor: Es la persona que asegura la

colocación de su producción o sus productos

por un tiempo determinado.

2El Consumidor: Es la persona que asegura

el abastecimiento de las materias primas o de

las partes que necesita para su actividad

empresarial.

OBJETONormativo: En cuanto regula las relaciones

entre las partes.De colaboración: Acerca las empresas

proveedora y consumidora, integrándolas en una misma red de distribución.

De ejecución periódico: Implica prestaciones que deben cumplirse en fechas determinadas

De ejecución continuada: Se refiere a la ausencia de interrupciones de sus prestaciones.

De duración: Le es aplicable la teoría de la imprevisión ?

OBJETOConsensual: la ley no ha establecido la

necesidad de cumplir con alguna formalidad

para que se perfeccione el contrato.

De tracto Sucesivo: El consumidor lo que

desea es estar suministrado por un periodo

largo de tiempo.

Bilateral: Ambas partes se obligan.

ELEMENTOS Capacidad: Plena de las partes

Consentimiento: Del Proveedor y el

Consumidor

Objeto Licito: Que no esté viciado

Precio: El Pactado.

GENERALIDADES El contrato de suministro no necesariamente

tiene que ser un titulo traslativo de dominio,

pues puede serlo de simple mera tenencia. ?

El contrato de suministro puede ser prestado

por una persona o empresa debidamente

organizada y registrada.

GENERALIDADES Cuando lo realizan personas son labores

artesanales y no se requiere que éste

registrados .

Es un contrato donde impera el principio de

la libertad en forma que establece en el

campo mercantil.

CLASIFICACION1 Suministro de cosas: Suministro de bienes

muebles o inmuebles, corporales o incorporales

[Puede ser materias primas, agua, energía,

marcas, gas, etc.]

2 Suministro de servicios: Suministro de la

fuerza humana de trabajo en forma periódica o

continua pero con independencia de quien lo

suministra. Quien suministra el suministro debe

ser una empresa organizada o al menos

empezada.

CLAUSULAS ESPECIALES:

EXCLUSIVIDADEn favor del proveedor: La parte que percibe el

suministro no podrá obtener prestaciones de la

misma naturaleza provenientes del terceros, ni

tampoco proveerse con medios propios a la

producción de bienes o servicios objeto de

contrato. El consumidor quedaría obligado en

virtud de este pacto, a proveerse de los bienes

objeto de suministro.

CLAUSULAS ESPECIALES:

EXCLUSIVIDADEn favor del consumidor: El proveedor no

podrá abastecer a otras personas distintas del

consumidor contratante, en la zona objeto del

contrato, de las mismas cosas o servicios objeto

de suministro, durante la vigencia del contrato.

CLAUSULAS ESPECIALES:

PREFERENCIA

Uno de los contratantes se compromete a

preferir al otro para la celebración de un contrato

de suministro en el futuro. En virtud de este

pacto, quien otorga la preferencia no se obliga a

cumplirlo; en el evento en que decida contratar,

se obliga a preferir al beneficiario del pacto para

celebrar el contrato.

CLAUSULAS ESPECIALES:

PREFERENCIAEste pacto puede estipularse en favor de cualquiera

de las partes. La preferencia se estipula en un

contrato de suministro, por si es necesario celebrar un

sucesivo contrato para el mismo objeto. El pacto de

preferencia, confiere al beneficiario del pacto ser

preferido para la conclusión de un eventual contrato

futuro.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

PROVEEDOR CONSUMIDOR

Asegurar la colocación de la producción al consumidor.

Cumplir con el suministro en el tiempo pactado.

Debe indemnizar al consumidor cuando se haya causado perjuicios graves.

DERECHOS DE LAS PARTES

PROVEEDOR CONSUMIDOR

Cobrar al consumidor la prestación del servicio.

Cobrar al proveedor en caso de que el proveedor haya causado perjuicios graves.

Exigir del consumidor el respeto de las clausulas de exclusividad cuando se han pactado, sobre todo cuando este tiene calidad de distribuidor.

Exigir el cumplimiento del suministro de parte del proveedor.

RELACIONES O DIFERENCIA CON OTROS

CONTRATOS. Compraventa [relación]:Compraventa [relación]: en ambos en ambos

contratos se cambian cosas por dinero. contratos se cambian cosas por dinero. Compraventa [diferencia]:Compraventa [diferencia]: mientras este mientras este

es un contrato de ejecución instantánea, el de es un contrato de ejecución instantánea, el de suministro es de tracto sucesivo. suministro es de tracto sucesivo.

Contrato de Arrendamiento de Servicios Contrato de Arrendamiento de Servicios [diferencia]:[diferencia]: El contrato de suministros de El contrato de suministros de servicios es mercantil cuando se trata de una servicios es mercantil cuando se trata de una empresa. empresa.

DIFERENCIA CON OTROS CONTRATOS.

Contrato de Trabajo [diferencia]:Contrato de Trabajo [diferencia]: Por la Por la

mercantilidad y cuando se presenta en este mercantilidad y cuando se presenta en este

ultimo la nota de subordinación.ultimo la nota de subordinación.

Contrato de Trasporte [diferencia]:Contrato de Trasporte [diferencia]: Por Por

la característica de la periodicidad. la característica de la periodicidad.

CAUSALES DE TERMINACION1 Puede estar determinado en el contrato o ser

indefinida.

2 La voluntad de las partes puede poner fin al

suministro, exista o no termino para la duración

del mismo.

3 Si no se pactado el termino para la duración,

cualquiera de las partes puede separarse de él,

dando aviso en el termino pactado en el contrato.

CAUSALES DE TERMINACION4 Cuando la otra parte ha incumplido y esto haya

ocasionado perjuicios graves o tenga cierta

importancia. Debe ser incumplimiento

considerable; capaz de causar perjuicios al otro.

GRACIAS