Contrapublicidad

Post on 30-Jun-2015

1.095 views 2 download

Transcript of Contrapublicidad

CONTRAPUBLICIDAD

1-Definición:

Es un movimiento de crítica a la publicidad y, a través de ella, a las grandes empresas y multinacionales que la utilizan.

Difunde las problemáticas sociales y promueve un comportamiento crítico frente al consumismo y la invasión de las grandes empresas sobre nuestros espacios públicos, íntimos y privados.

La contrapublicidad tiene una función social y educativa, ya que nos hace reflexionar sobre la comunicación social que realizan las empresas con el fin de hacernos consumir e incluso educarnos para su modelo y necesidad de consumo.

2. 1- ¿Por qué surge?

•El poder que ejerce la publicidad sobre nuestra sociedad ha hecho que surjan numerosas asociaciones que se dedican a la contrapublicidad.

•Hace una revisión del modelo de consumo, a través de

un fundamento ideológico y un marco de acción basado en el consumo responsable, en el ecologismo y en contra de la explotación capitalista.

•Denunciando el consumismo liberador y las dinámicas

de poder que las empresas anunciantes esconden.

2.2-Historia de la contrapublicidad

•A finales de los años’80, cuando la publicidad comienza a bombardear nuestras vidas siendo mucho más persuasiva y omnipresente. Como respuesta, empieza a tomar forma un movimiento diverso de protesta y activismo social. En el cual se critica la sociedad de consumo, el modelo de sobreproducción y sobreconsumo.

Y mantiene un compromiso con la experimentación lingüística y la provocación expresiva, apropiándose del lenguaje publicitario.

• Internet: un nuevo espacio contracultural

En los años ´90 Internet posibilita la rápida difusión de imágenes y videos alrededor del mundo. Permitiendo dar el impulso definitivo a la contrapublicidad.

La red se convierte en el soporte ideal, frente a la efímera y arriesgada pintada en la valla. Pues los colectivos contrapublicitarios de todo el mundo pueden compartir fácilmente todo tipo de información e ideas y dar difusión a sus trabajos.

Hacia el año 2000 ya existen numerosos colectivos contrapublicitarios, que realizan acciones muy bien planeadas y consiguen alcanzar cierta notoriedad en los medios de comunicación.

-3- Objetivos

•Denunciar el modelo de producción, distribución y consumo.

•Enfrentarse al mismo marketing.

-Combatir el mensaje dominante.

-Combatir el consumismo utilizando los mismos recursos creativos para decir lo que la publicidad esconde.

-Denunciar temas sociales y ambientales .

- Concienciar de un consumo crítico y responsable. Denuncia un modelo injusto, alienante e insostenible y los valores consumistas imperantes: el despilfarro, la insolidaridad, la homogeneización, el individualismo y el hedonismo, para reivindicar el consumo local, justo y repensar las necesidades.

4- Estilo de la contrapublicidad

La contrapublicidad funciona muy bien porque, dándole la vuelta a los códigos publicitarios mediante el lenguaje gráfico y audiovisual, dice lo que los anuncios esconden.

-Alteración de los logotipos, eslógans y mensajes de las empresas a las que atacan.

-Se expresa a través de anuncios irónicos que captan el interés de la ciudadanía. Para despertar un espíritu crítico frente a la sociedad de consumo.

Aporta creatividad con un gasto mínimo de recursos, difunde una corrosiva ironía y contribuye a hacer una lectura distinta de la comunicación comercial.

Los temas que trata son muy diversos, tan amplios como los propios aspectos que trata la publicidad: ecología, género, política, sociocultural,…

Su principal herramienta de difusión es Internet.

Se utilizan como soportes: Internet, vallas, marquesinas, escaparates, posters, pegatinas, plantillas, paredes, así como intervenciones y manipulación de la misma publicidad.

5- Cultura Contrapublicistas:

5.1- Culture Jamming. •“Jamming”significa literalmente en inglés “interferencia”. Este

movimiento engloba la intrusión mediática (media hacking), la guerrilla de la comunicación e incluso el terrorismo artístico (terror-art) y se dedica a interrumpir la señal que las grandes empresas transmiten a través de los medios que controlan.

• Ha sido caracterizado como una forma de activismo público

contrapuesto al consimismo y los vectores de la imagen corporativa en el sentido de la subversión. Alguna Culture jamming ponen su punto de mira en las estructuras de poder por ser parte de una cultura dominante.

5.2- ARTISTAS

• Banksy

• Poster Boy

• Siro López

5.3- COLECTIVOS CONTRAPUBLICITARIOS:

-Adbuster:

-Yomango:

-Consume Hasta Morir:

-Estas son otras organizaciones:

-Malababa -La Fiambrera Obrera: -Subvertise -Resistencia a la agresión publicitaria