Contexto Renacimiento

Post on 11-Jul-2015

2.782 views 5 download

Transcript of Contexto Renacimiento

EL RENACIMIENTO EL RENACIMIENTO

CONTEXTO CONTEXTO

HISTÓRICO HISTÓRICO

YY

SOCIAL SOCIAL

El humanismo. Reforma y Contrarreforma. Contexto histórico español. Problemas religiosos en España. Mentalidad renacentista. Un tiempo de progreso. El español en el Renacimiento.

El humanismoEl humanismo

Valoración del hombre por encima de cualquier otra realidad.

Adopción de la cultura clásica cómo modelo.

¿Por qué surge? Importancia de la filología, la cultura y la retórica.

Reforma y Reforma y ContrarreformaContrarreforma La nueva valoración del ser humano

implica también una reconsideración de la espiritualidad.

Desde el siglo XV se despierta en Europa un gran interés por la reforma de las órdenes religiosas y la pureza de las creencias.

Erasmo de RotterdamErasmo de Rotterdam

Vuelta al cristianismo de los Evangelios.

Tolerancia hacia el resto de los credos.

Religiosidad interior y auténtica frente al poder político y económico de la Iglesia.

Contrarreforma Contrarreforma

En el siglo XVI se celebra el Concilio de Trento para poner fin a las distintas reformas protestantes. Este es el punto de partida de la Contrarreforma.

Mentalidad renacentistaMentalidad renacentista

“El cortesano” (1528) de Baltasar de Castiglione retrata el ideal de caballero renacentista que debe reunir virtudes físicas, intelectuales y morales.

Tiempo de progresoTiempo de progreso

El conocimiento de la Antigüedad propulsó la idea de progreso.

Con Galileo y Bacon, se impuso un espíritu crítico que fue el origen de la ciencia moderna.

En España: Nebrija, Luis Vives, los hermanos Valdés.

La lengua española La lengua española

Nebrija compone en 1492 la Gramática de la lengua castellana, porque supone que el idioma había llegado a su grado de perfección.