Contaminación del agua en el puerto de Mazatlán: su impacto en el turismo y medio ambiente.

Post on 11-Aug-2015

55 views 5 download

Transcript of Contaminación del agua en el puerto de Mazatlán: su impacto en el turismo y medio ambiente.

Contaminación del agua en el puerto de Mazatlán: su impacto

en el turismo y medio ambiente.Jazibe Herrera Domínguez

Grupo 4-4, Área de Economía, Departamento de Parasitología Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo, Km 38.5, Carretera México-Texcoco,

Chapingo, Edo. De México. C.P. 56230

Introducción

• En los estados, municipios ó regiones afectadas por la contaminación del agua se tienen que realizar fuertes gastos e inversiones que afectan la economía de los gobiernos al tener que gastar el dinero de los contribuyentes en obras y equipo para el tratamiento de aguas negras y contaminadas, en lugar de invertirlo y gastarlo en proyectos productivos de desarrollo económico en renglones tales como: alimentación, educación y vivienda, entre otros. Además la contaminación de agua genera serios problemas de salud en su habitantes y para ello se requieren mayores gastos médicos y de servicios hospitalarios para la atención de enfermedades generadas tales como: disentería, amibiasis, tifoidea, etc.

Introducción

• La falta de tratamiento de aguas residuales provoca daños al océano y al medio ambiente, reduce la calidad de los servicios portuarios, la condición de vida de las personas y la imagen de la ciudad.

Formulación del problema

1. Contaminación en ecosistemas acuáticos y terrestres que como consecuencia llevan a la afectación de diversas especies.

2. Disminución del turismo por la mala imagen que deja el que haya playas y zonas turísticas en general contaminadas y descuidadas.

3. Falta de atención del gobierno Estatal y Municipal a las problemáticas ambientales.

Desarrollo

• Un promedio de 50 colonias están asentadas sobre ecosistemas acuáticos, o sobre los márgenes de esteros, marismas, lagunas o cuencas hidrológicas naturales, que no cuentan con los servicios básicos, por lo que la dinámica de estos asentamientos sigue impactando su medio natural.

• Según datos proporcionados por la JUMAPAN solo el 60% de la población cuenta con servicio de drenaje. Es decir, un gran sector de la población vierte sus desechos domésticos: aguas negras y hasta desechos sólidos al aire libre, o los canalizan a lo que queda de estos ecosistemas acuáticos.

Fotografía: NÚÑEZ Carolina

• Este crecimiento anárquico originó el estrangulamiento de ecosistemas importantes para la hidráulica y el equilibrio ecológico de Mazatlán.

• El crecimiento destructivo causo el azolvamiento de ecosistemas acuáticos que impide el flujo de aguas pluviales, sobre todo cuando las lluvias ponen en peligro de inundación a las colonias asentadas sobre estos ecosistemas. Pero eso no es todo, el proceso de eutrofización por el estrangulamiento, azolvamiento y contaminación están acabando con la flora y fauna de los mismos.

• Otro factor que esta originando el detrimento del medio ambiente son los desechos sólidos. La población mazatleca genera, según cifras oficiales, 350 toneladas de basura diariamente,(esto sin tomar en cuenta las temporadas altas de turismo, cuando la población normal aumenta hasta en un 30%), de las cuales se recolectan solo 280, (o sea el 80 %).

• Los restantes 70 toneladas (20%), se concentran en tiraderos clandestinos en la periferia de la ciudad, en los ecosistemas acuáticos, o simplemente se diseminan por las colonias más marginadas. 

• Sin embargo, las 280 toneladas que logran recolectarse, no se puede decir que no impacten en el medio ambienta y la salud de la población; pues para nadie es un secreto que la disposición final de los desechos sólidos en rellenos sanitarios no es la solución pero sobre todo, porque en Mazatlán ni a eso llega.

• En el “basurón” la descomposición de los desechos sólidos emite sustancias tóxicas a la atmósfera y residuos químicos que afectan a la fertilidad del suelo y los mantos freáticos. Además de ser focos de infección y criadero de fauna nociva.

Fuente: CEBALLOS Nezahualcóyotl. Persiste desabasto de agua en Mazatlán. Fotografía: ÁVILA Alejandro. Periódico Noroeste Mazatlán.

Fuente: CAÑEDO Sibely. Es hora de ir por turismo de más poder adquisitivo: Ricardo Velarde. Fotografía: NOROESTE. Periódico Noroeste Mazatlán. 18 de Julio del 2013.

Fuente: CAÑEDO Sibely. Ven turistas a Mazatlán más deteriorado.. Periódico Noroeste Mazatlán. 1 de Marzo del 2013.

Fuente: ZAMORA Liliana. Esta la Zona Dorada “destrozada”: Turismo. Periódico Noroeste Mazatlán. 12 de Marzo del 2013.

AGUA PESTILENTE INVADE MAZATLÁN

• MAZATLÁN- 03/08/2013

El 10 por ciento del drenaje es obsoleta, acepta la Jumapam

Mazatlán, Sinaloa.- La temporada de lluvias se ha convertido en un suplicio para cientos de vecinos que habitan en fraccionamientos y colonias populares. La menor de las precipitaciones convierte sus calles en arroyos de aguas pestilentes, que cada año ponen en riesgo su patrimonio y amenazan su salud.

Miles de afectados.

La paramunicipal admite que al menos el 10 por ciento del sistema de drenaje y alcantarillado de Mazatlán es obsoleto. Lo anterior se traduce en constantes fallas y problemas que afectan a una población de casi 35 mil usuarios de la junta municipal.

Sin embargo, la falta de un presupuesto para la ejecución de un programa integral de regeneración, hace que la junta solamente pueda hacer reparaciones puntuales donde se descubre o reporta el colapso de las tuberías.

El gerente de la Jumapam, Carlos Venegas Arreola, mencionó como ejemplo que se está por concretar la sustitución de tuberías obsoletas ubicadas en cuatro puntos de la ciudad: el bulevar Colosio y las colonias Lázaro Cárdenas, Zapata y Olímpica.

En este último punto fue donde las recientes lluvias provocaron que el drenaje colapsara y las aguas negras anegaran las viviendas de 12 familias.

Ahí se invirtieron 300 mil pesos para la sustitución de un tramo de 90 metros de tubería.

La mayor inversión preventiva se realizará en el bulevar Colosio, donde se invertirán un millón 500 mil pesos en la sustitución de 190 metros de tubería.

Un presupuesto de 250 mil pesos se destinará a la sustitución de 110 metros lineales de una red secundaria en la colonia Lázaro Cárdenas.

La cantidad de 300 mil pesos se destinará al cambio de 110 metros en la colonia Zapata.

Problema histórico.

El gerente de la dependencia explicó que los constantes problemas de colapso del servicio de drenaje en Mazatlán se deben a una combinación de factores: El tipo de suelo húmedo, propio de Mazatlán; la antigüedad de la tubería, cuyo promedio de edad es de 60 años, y la falta de mantenimiento.

Admitió que algunos tramos de tubería del centro Histórico llegan a tener hasta 100 años y que en las colonias como la Juárez y 20 de Noviembre llega a tener una antigüedad de 50 años.

Se requeriría de la implementación de programas federales con inversiones millonarias en varias etapas para ir resolviendo de manera integral las fallas del sistema de drenaje.

Uno similar se ejecutó en el fraccionamiento Villa Galaxia el año pasado.

Sin embargo, le corresponderá a la próxima administración municipal el gestionar los programas que urge Mazatlán.

Los datos claves del problema de drenaje en Mazatlán

• La falta de inversión ha permitido que algunos asentamientos cuenten con tuberías de hasta más de 60 años, las cuales ya son obsoletas.

• La falta de recursos permite a la Jumapam solo dar atención puntual a los colapsos de tuberías que se detectan en las temporadas de lluvias.

Fuente: CAÑEDO Sibely. Ven turistas a Mazatlán más deteriorado.. Periódico Noroeste Mazatlán. 1 de Marzo del 2013.

Hipótesis

• Crear conciencia para involucrar a los mismos habitantes de la ciudad para que mantengan limpios no solo los espacios turísticos sino también los terrenos en donde residen.

• Motivarlos a que exijan que el gobierno haga cumplir las normatividades de protección ambiental a las empresas y las embarcaciones.

Metodología

1. Hacer una investigación

para identificar el problema.

2. Crear medios de difusión

como (carteles, folletos,

trípticos)

3.Organizar una jornada de

limpieza en lotes baldíos,

esteros y playas.

Organizar jornadas de

reforestación con el apoyo de

instituciones academicas

Juntar firmas para hacer

presión sobre el gobierno

para que haga cumplir las

leyes de protección al

medio ambiente a los

barcos que lleguen al

puerto.

Resultados

Fuente: REDACCIÓN Noroeste. UPSIN reforesta y abre vivero en el día del medio ambiente. Fotografía: Cortesía UPSIN. Periódico Noroeste Mazatlán. 6 de Junio del 2013.

Fuente: REYES Belizario. Celebra el CETMAR el medio ambiente. Fotografía: NOROESTE. Periódico Noroeste Mazatlán. 6 de Junio del 2013.

Fuente: CAÑEDO Sibely. Es hora de ir por turismo de más poder adquisitivo: Ricardo Velarde. Fotografía: NOROESTE. Periódico Noroeste Mazatlán. 18 de Julio del 2013.

Conclusión

• El cuidado del medio ambiente es importante, porque de el dependen la calidad de vida que podamos tener.

• Además de que impacta en forma económica pues sí se sigue ignorando las problemáticas ambientales la ciudad se irá deteriorando poco a poco, lo que como consecuencia traerá la disminución de turismo extranjero y nacional.

Bibliografía

• GARCÍA CONTRERAS, Ángel. “Problemática ambiental en el municipio de Mazatlán, análisis y perspectivas”. Jornada Ambiental de CEMAZ.

• Normas ISO 690. “Referencias Bibliográficas”

• http://www.icmyl.unam.mx/?q=node/19