CONTAMINACION BACTERIANA DE PLAQUETAS: MECANISMOS Y ... · CONTAMINACION BACTERIANA DE PLAQUETAS:...

Post on 28-Sep-2018

246 views 1 download

Transcript of CONTAMINACION BACTERIANA DE PLAQUETAS: MECANISMOS Y ... · CONTAMINACION BACTERIANA DE PLAQUETAS:...

CONTAMINACION BACTERIANA CONTAMINACION BACTERIANA DE PLAQUETAS: MECANISMOS Y DE PLAQUETAS: MECANISMOS Y

ESTRATEGIAS PARA SU ESTRATEGIAS PARA SU DISMINUCIÓNDISMINUCIÓNDISMINUCIÓNDISMINUCIÓN

Bioq. María Elina AcevedoBioq. María Elina AcevedoFundación Hemocentro Buenos AiresFundación Hemocentro Buenos Aires

CONTAMINACION BACTERIANACONTAMINACION BACTERIANAde HEMOCOMPONENTESde HEMOCOMPONENTES

Ocurre cuando las bacterias Ocurre cuando las bacterias ingresan a la bolsa de sangreingresan a la bolsa de sangreingresan a la bolsa de sangreingresan a la bolsa de sangre

Incidencia y significanciaIncidencia y significancia

�� Transmisión bacteriana continúa siendo un Transmisión bacteriana continúa siendo un problema significativoproblema significativo

�� Riesgo 1: 2000 a 1:3000 (PLT)Riesgo 1: 2000 a 1:3000 (PLT)�� Riesgo 1: 2000 a 1:3000 (PLT)Riesgo 1: 2000 a 1:3000 (PLT)�� Sepsis 1:20.000 transfusiones (PLT)Sepsis 1:20.000 transfusiones (PLT)�� Casos fatales 1:60.000 transfusiones (PLT)Casos fatales 1:60.000 transfusiones (PLT)�� Riesgo de fatalidad RBC 1: 500000Riesgo de fatalidad RBC 1: 500000

BrecherBrecher M EM E--AABB AABB PressPress 20032003JointJoint ASH and AABB ASH and AABB EducationalEducational sessionsession in in TransfusionTransfusion Medicine (Medicine (HematologyHematology 20032003-- p575p575--589)589)

HEMOCOMPONENTESHEMOCOMPONENTES

��11°° PLAQUETAS (PLAQUETAS (TT°° ambamb))22°° GR (4GR (4°°C)C)��22°° GR (4GR (4°°C)C)

��33°° PFC (PFC (--3030°°C)C)

RBCRBC

Bacterias Bacterias sicrófilassicrófilas�� YersiniaYersinia sppspp. . ((YersiniaYersinia enterocoliticaenterocolitica) ) Bacteriemia oculta diarreaBacteriemia oculta diarrea

�� SerratiaSerratia y y PseudomonasPseudomonas sppspp.. (baños de agua y P ae soluciones antisépticas)

Tienen la capacidad de crecer a 4°C.Prevalencia= 2,6 : 100000 unidades

PLAQUETASPLAQUETAS�� De aféresis (51: 100000 u) y derivadas de De aféresis (51: 100000 u) y derivadas de sangre entera (33,9: 100000 u)sangre entera (33,9: 100000 u)

�� 1/6 CP contaminados transfundidos 1/6 CP contaminados transfundidos terminan en sepsis.terminan en sepsis.

�� Microorganismos flora normal de piel:Microorganismos flora normal de piel:Microorganismos flora normal de piel:Microorganismos flora normal de piel:Estafilococos (Estafilococos (S S aureusaureus y SCN: y SCN: S S epidermidisepidermidis)CorynebacteriumCorynebacterium sppsppPropionibacteriumPropionibacterium sppsppEstreptococosEstreptococosBGNBGNHongos y levaduras (pliegues de piel)Hongos y levaduras (pliegues de piel)BacillusBacillus sppspp

JointJoint ASH and AABB ASH and AABB EducationalEducational sessionsession in in TransfusionTransfusion Medicine (Medicine (HematologyHematology 20032003-- p575p575--589)589)

PFCPFC

��Menor probabilidad de Menor probabilidad de contaminacióncontaminaciónBaños de agua contaminados Baños de agua contaminados �� Baños de agua contaminados Baños de agua contaminados PseudomonasPseudomonas y BGNNFy BGNNF

Relevancia clínicaRelevancia clínica

�� Bacterias ≠ virus, pueden proliferar Bacterias ≠ virus, pueden proliferar rápidamente en el medio rico del rápidamente en el medio rico del hemocomponentehemocomponente durante el durante el hemocomponentehemocomponente durante el durante el ALMACENAMIENTOALMACENAMIENTO

�� Momento de donación 1Momento de donación 1-- 10 10 ufcufc/ml/ml�� Momento de transfusión > 10Momento de transfusión > 1066 ufcufc/ml/ml�� Bacteriemia sepsis muerteBacteriemia sepsis muerte

Relevancia clínicaRelevancia clínica

�� Bacteriemia sepsis Bacteriemia sepsis muertemuerte�� SegúnSegún

-- inóculo transfundidoinóculo transfundido-- inóculo transfundidoinóculo transfundido-- tipo de bacteria y patogeniatipo de bacteria y patogenia-- estado clínico del receptor (IC, estado clínico del receptor (IC, ancianos, DNT)ancianos, DNT)

SEPSIS ASOCIADA A SEPSIS ASOCIADA A TRANSFUSIÓN: signos y síntomasTRANSFUSIÓN: signos y síntomas

�� ≠ FNHTR ≈ ≠ FNHTR ≈ rnesrnes. sépticas benignas. sépticas benignas�� Fiebre y escalofríos (dentro 2 h del inicio de la transfusión)Fiebre y escalofríos (dentro 2 h del inicio de la transfusión)�� HipotensiónHipotensión

NáuseasNáuseas�� NáuseasNáuseas�� VómitosVómitos�� DiarreaDiarrea�� OliguriaOliguria�� ShockShock�� Síntomas respiratorios (disnea, sibilancias y/o tos)Síntomas respiratorios (disnea, sibilancias y/o tos)�� Sangrado (CID inducida por endotoxinas Sangrado (CID inducida por endotoxinas bactbact. BGN). BGN)

MECANISMOS DE MECANISMOS DE CONTAMINACION BACTERIANACONTAMINACION BACTERIANA

�� BACTERIEMIA DEL DONANTEBACTERIEMIA DEL DONANTE

�� VENOPUNCIONVENOPUNCION

�� CONTAMINACION DE BOLSACONTAMINACION DE BOLSA

�� CONTAMINACION EQUIPOS DE CONTAMINACION EQUIPOS DE PROCESAMIENTO/ALMACENAMIENTOPROCESAMIENTO/ALMACENAMIENTO

Bacteriemia del donanteBacteriemia del donante

�� Fase de recuperación infección Fase de recuperación infección bactbact. TGI. TGIYersiniaYersinia enterocoliticaenterocoliticaYersiniaYersinia enterocoliticaenterocolitica

�� Extracción/ reparación dentariaExtracción/ reparación dentaria-- cepillado cepillado de dientesde dientes

S. S. aureusaureus, S. , S. viridansviridans

VVenopunciónenopunción

�� Principal causa de contaminación Principal causa de contaminación bacteriana de plaquetasbacteriana de plaquetas

�� Bacterias presentes Flora normal de pielBacterias presentes Flora normal de piel�� Bacterias presentes Flora normal de pielBacterias presentes Flora normal de piel�� DecontaminaciónDecontaminación total imposibletotal imposible�� “skin “skin corecore” en aguja ingreso bolsa ” en aguja ingreso bolsa

CONTAMINACION DE BOLSACONTAMINACION DE BOLSA

�� Sellos con fugasSellos con fugas�� TubuladurasTubuladuras dañadasdañadas�� Micro puncionesMicro punciones�� Micro puncionesMicro punciones�� Contaminación en ausencia de defectosContaminación en ausencia de defectos

ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL RIESGO ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE TRANSFUSIÓN DE PRODUCTOS DE TRANSFUSIÓN DE PRODUCTOS

CELULARES CONTAMINADOSCELULARES CONTAMINADOS

�� MEJORAR ASEPSIA DE PIEL DEL DONANTEMEJORAR ASEPSIA DE PIEL DEL DONANTE�� REMOCIÓN DE 1REMOCIÓN DE 1°° ALICUOTA DE SANGRE DEL ALICUOTA DE SANGRE DEL DONANTEDONANTE

�� DETECCIÓN BACTERIANA PRE TRANSFUSIÓNDETECCIÓN BACTERIANA PRE TRANSFUSIÓN�� REDUCCIÓN EXPOSICIÓN DEL RECEPTORREDUCCIÓN EXPOSICIÓN DEL RECEPTOR�� INACTIVACIÓN DE PATÓGENOSINACTIVACIÓN DE PATÓGENOS

ESTRUCTURA DE LA PIELESTRUCTURA DE LA PIEL

�� Capa epidérmica externa de queratinaCapa epidérmica externa de queratina

�� Capa epidérmica interna de células Capa epidérmica interna de células �� Capa epidérmica interna de células Capa epidérmica interna de células epiteliales escamosasepiteliales escamosas

�� Capa dérmica de tejido conectivo Capa dérmica de tejido conectivo subyacentesubyacente

ESTRUCTURA DE LA PIELESTRUCTURA DE LA PIEL

FLORA NORMAL DE PIELFLORA NORMAL DE PIEL

�� 1) Flora transitoria: 1) Flora transitoria: adherida a la superficie de adherida a la superficie de la capa de queratina y proveniente del ambiente.la capa de queratina y proveniente del ambiente.

�� 2) Flora residente superficial: 2) Flora residente superficial: vive y se vive y se multiplica en la multiplica en la supsup. de la capa epidérmica interna.. de la capa epidérmica interna.

�� 3) Flora residente profunda: 3) Flora residente profunda: vive y se vive y se multiplica en las capas profundas, folículos pilosos y multiplica en las capas profundas, folículos pilosos y glándulas sebáceas y sudoríparas.glándulas sebáceas y sudoríparas.

FLORA NORMAL DE PIELFLORA NORMAL DE PIEL

�� Staphylococcus Staphylococcus CNCN�� Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus�� Staphylococcus aureusStaphylococcus aureus�� CorynebacteriumCorynebacterium�� PropionibacteriumPropionibacterium acnesacnes�� Bacillus Bacillus sppspp�� MalasseziaMalassezia sppspp

FACTORES QUE AFECTAN LA FACTORES QUE AFECTAN LA DESINFECCION DE LA PIELDESINFECCION DE LA PIEL

�� AntisépticoAntiséptico usadousadoalcohol (alcohol (etílicoetílico-- isopropílicoisopropílico))tinturatintura de de iodoiodoiodoiodo povidonapovidonaclorhexidinaclorhexidina

�� ConcentraciónConcentración de de antisépticoantiséptico�� MúltipleMúltiple vs simple vs simple agenteagente antisépticoantiséptico�� ProcedimientoProcedimiento simple vs simple vs enen dos dos pasospasos

FACTORES QUE AFECTAN LA FACTORES QUE AFECTAN LA DESINFECCION DE LA PIELDESINFECCION DE LA PIEL

�� Método de aplicación del antisépticoMétodo de aplicación del antiséptico

�� Tiempo de contacto entre el antiséptico y Tiempo de contacto entre el antiséptico y la piella piel

�� Entrenamiento y experiencia del personalEntrenamiento y experiencia del personal

ERROR: stackunderflow

OFFENDING COMMAND: ~

STACK: