Consulta Asma Infantil. C.S. L´Eliana

Post on 28-Jul-2015

160 views 0 download

Transcript of Consulta Asma Infantil. C.S. L´Eliana

CONSULTA DE ASMA INFANTIL EN

ATENCION PRIMARIA

MANEJO DEL NIÑO CON ASMA

M DOLORES MENADAS VICENTECARMEN MARTINEZ MARTINEZEnfermeras de pediatría de C.S. L´ElianaEnero de 2014

DEFINICIÓN

(Guía GEMA)

Enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias por una hiperrespuesta a diferentes estímulos caracterizada por la obstrucción reversible , espontáneamente o con medicación, y que se caracteriza clínicamente por tos, disnea, dolor torácico y sibilancias .

EPIDEMIOLOGICAMENTE

IMPORTANCIA EN SALUD PUBLICA:-LIMITA LA CALIDAD DE VIDA

- CONSUMO DE NUMEROSOS RECURSOS SANITARIOS

- ELEVADO GASTO FARMACEÚTICO- PERDIDAS DIAS DE COLEGIO Y TRABAJO DE CUIDADORES

ENFERMEDAD CRÓNICA MAS FRECUENTE EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA: PREVALENCIA 10%

LA CONSULTA DE ASMA INFANTIL

� Surge por la inquietud de Dra Ubeda , una de nuestras pediatras acreditada en neumologia y tras un periodo de formación del personal en la técnica de la espirometría

� Se pone en funcionamiento en Marzo del 2007 gracias al apoyo de la Dirección y cuenta con una dedicación de dos horas semanales

� Un total de 377 espirometrías se han realizado en esta unidad de las cuales aproximadamente en un 69% se han realizado prueba broncodilatadora con fines diagnósticos y el resto han sido para control y seguimiento.

� Como complemento al diagnóstico en los casos de sospecha de asma alérgico se han realizado un total de 360 test de determinación de alergénos de los cuales 181 han dado resultado positivo (50.27%).

� Estas exploraciones se complementan con la realización de 106 FENO ( Fracción de Oxido Nitrico Espirado).

EN LA CONSULTA:

� Exámen Clínico (anamnesis, exploración)y de los síntomas: tos, sibilancias, disnea, dolor torácico

� Pruebas complementarias

ESPIROMETRÍA:¿Qué es?

La medición objetiva de la función pulmonar es, junto con la clínica, el pilar del diagnóstico de asma, siendo la espirometría forzada el método básico para el estudio de la función pulmonar en la edad pediátrica.

Nos permite medir volúmenes y flujos que se generan en el curso de una maniobra voluntaria de espiración forzada.

ESPIROMETRÍA:¿Qué es?

La medición objetiva de la función pulmonar es, junto con la clínica, el pilar del diagnóstico de asma, siendo la espirometría forzada el método básico para el estudio de la función pulmonar en la edad pediátrica.

Nos permite medir volúmenes y flujos que se generan en el curso de una maniobra voluntaria de espiración forzada.

ESPIROMETRÍA:¿Qué necesitamos?

- Sala para realizar pruebas complementarias- Espirómetro- Estación meteorológica- Jeringa de calibración- Pinzas nasales/boquillas- Peso/tallímetro- Ordenador con programa de incentivos e impresora- Conocer estado clínico del paciente- Medicación que toma

TECNICA SENCILLA PERO CON PERSONAL

FORMADO Y ENTRENADO

ESPIROMETRIA. Requisitos

Previo a la realización de la espirometría, coincidiendo con la entrega de la citación, es aconsejable dar unas recomendaciones, verbalmente y por escrito, en relación al uso de broncodilatadores durante las 6-12 horas previas , (si se trata de adolescentes ) a la evitación de una ingesta copiosa las 2 horas previa s, de ejercicio en los 30 minutos previos, y de tabaco y alcohol ).

FASES EN LA EJECUCIÓN DE LA ESPIROMETRÍA

1. Introducción de los parámetros ambientales (temperatura, humedad, presión atmosférica) 2. Calibración 3. Introducción de los datos del paciente 4. Explicación del procedimiento al paciente 5. Demostración del procedimiento 6. Realización de la maniobra

CONDICIONES

• Ambiente agradable y atractivo para los niños• Postura correcta• Poner pinza de oclusión nasal• Estimular al niño/adolescente• Evitar que se tire hacia delante• Mínimo tres maniobras satisfactorias• Anotar cualquier incidencia

FEV1

FVC

FEV1/FVC

Para obtener:

Que vendrá reflejado

� INFORME ESPIROMÉTRICO

IMPORTANCIA EDUCACIÓN

EDUCACION SANITARIA DEL ASMA

PRIMER ESCALON:

CONTROL DE LA ENFERMEDADMEDICO/ENFERMERIA

(Imprescindible para las familias)

. COMPRENDER EL DIAGNÓSTICO DE ASMA Y ADQUIRIR CONOCIMIENTOS BASICOS SOBRE EL TEMA

.MOSTRAR EL ASMA COMO UNA ENFERMEDAD SUSCEPCIBLE DE INTERVENCIÓN

.ESTIMULAR UNA VIDA NORMAL

.MEDIDAS GENERALES DE EVITACION INCLUIDO EL TABACO

.RECONOCIMIENTO PRECOZ DE LOS SÍNTOMAS COMUNES Y DE ALARMA

.TECNICA DE INHALACIÓN DE LOS FÁRMACOS

https://www.aepap.org/grupos/grupo-de-vias-respiratorias/documentos-tecnicos

DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN

DISPOSITIVOS DE INHALACIÓN

https://www.aepap.org/grupos/grupo-de-vias-respiratorias/documentos-tecnicos

MATERIAL EDUCATIVO

DISPONIBILIDAD DESDE ABUCASIS

ENSEÑANZA DE UNA TECNICA

Realizaremos la técnica

La explicaremos

La realizarán ellos

Felicitamos los logros y corregimos los errores

Repetimos los pasos hasta comprobar su correcta realiza ción

Entregar documento escrito de la técnica

Comprobar la técnica en cada visita

CONCLUSIONES

� El asma es una enfermedad crónica que merma la calidad de vida del niño/adolescente

La educacion e implicación de los cuidadoresPRECISA

PARA CONSEGUIR EL MÁXIMO GRADO DE AUTONOMIAQUE LES PERMITA MANTENER LA INDEPENDENCIA DE LOS

SERVICIOS SANITARIOS Y NORMALIZAR SU VIDA DENTRO DE SU ENTORNO FAMILIAR, ESCOLAR Y SOCIAL

La educacion del niño asmático

ES POSIBLE DESDE ATENCION PRIMARIA